Evoluci贸n e influencia del arte Cristiano聽
聽– cuarta parte –
脥ndice de contenido: 1. Influencia del arte Cristiano en el Musulm谩n:
2. Arte Cristiano Rom谩nico:
|
1. Influencia del arte Cristiano en el Musulm谩n.
Tanto el arte del Oriente Persa como el musulm谩n reciben muchas m谩s aportaciones del arte cristiano que a la inversa.
En Armenia, en los siglos VI y VII, Bizancio influy贸 en la construcci贸n de las iglesias en piedra, esta misma tradici贸n la recogieron los 谩rabes m谩s tarde, ya en el siglo VII en la mezquita de Omar en Jerusal茅n tiene marcado car谩cter bizantino.聽Se trata de un edificio cupular con planta central y decoraci贸n de mosaico dorado; en Damasco, en el siglo VII, hay una iglesia transformada por arquitectos y mosaistas griegos en mezquita, con todo, la influencia bizantina es superficial y corta.
Vista del Patio de las Doncellas, Real Alc谩zar de Sevilla. / Foto Wikipedia
M谩s al norte, entre los eslavos, en cambio, tal influencia es enorme y ha persistido hasta nuestros d铆as; Cirilo y Metodio al mismo tiempo que avanzan con su evangelizaci贸n, atraen de paso a los eslavos a la 贸rbita art铆stica y cultural bizantina; as铆 durante el siglo X Bulgaria ya toma un preponderante papel como transmisora de corrientes art铆sticas.
Al mismo tiempo en Serbia no se llega a advertir una unidad de escuela, aunque influy贸 en la misma Grecia, Dalmacia y Oriente, mientras que en Macedonia se conserva mejor que en otras partes el influjo bizantino.
1.- Arquitectura religiosa en Ir谩n en los siglos X y XI.
Durante este periodo las construcciones son en ladrillo, la mezquita de Isfah谩n sufre modificaciones tipol贸gicas muy importantes, tiene un recinto grande encuadrado en patios; luego viene una enorme sala hip贸stila, de diecinueve naves y seis transversales, seguida de otra sala al fondo y tres naves que bordean los laterales del patio.
Las c煤pulas en Ir谩n se construyen mediante arcos entrecruzados de ladrillo, que constituyen el armaz贸n, la arquitectura funeraria tiene la c煤pula como elemento sustentante y fundamental, y el tipo caracter铆stico es la llamada qubbat, recinto cuadrado abovedado y con cuatro puertas.
La Mezquita Azul de Estambul, ejemplo de arte isl谩mico de influencia Bizantina.
2.- Caracter铆sticas del arte isl谩mico.
En Ir谩n la qubbat m谩s antigua parece ser la de Isamil en Bujar谩, con decoraci贸n en relieve de ladrillo, asimismo la de Sanjar desarrolla en el interior una teor铆a de nervios entrelazados.
Se encuentran edificios de torres poligonales o cil铆ndricas, cubiertas con b贸veda o tronco de cono; a partir del siglo XI, el alminar est谩 dispuesto sobre un podio poligonal, sobre el que se asienta una torre tambi茅n poligonal que va disminuyendo progresivamente.
Tanto en el interior como en el exterior de c煤pulas y alminares se usan policrom铆as que incluyen inscripciones del Cor谩n.
3.- Evoluci贸n del arte en el Islam.
Paralelamente a la expansi贸n del Islam -como religi贸n y como movimiento pol铆tico- se desarrolla su arte, m谩s tarde, cuando el poder pol铆tico se desintegra, aparece la diversidad de n煤cleos.
Sus or铆genes habr铆a que buscarlos en Siria, donde resulta del sincretismo de las distintas corrientes que all铆 confluyen, principalmente el elemento bizantino y el sas谩nida; por esta 煤ltima circunstancia se discute el arte musulm谩n su personalidad, limit谩ndolo a crisol donde se transforman influencias, dando resultados diferentes a los elementos que determinaron su formaci贸n.
El gran 铆mpetu el Islam hizo que su arte se expandiera geogr谩ficamente, alcanzando un 谩rea a la que tan s贸lo el arte romano y el barroco se pueden comparar: abarca desde los confines de la India hasta Al-Andalus, Francia y m谩s tarde hasta el Pac铆fico; ya que a los Andes chilenos y peruanos los espa帽oles lo llevan en la variante mud茅jar.
C煤pula de la Roca. Ciudad vieja de Jerusal茅n.
Precisamente el hecho de estar como ning煤n otro abierto a influencia externas, determina las caracter铆sticas propias que el arte isl谩mico adquiere en cada pa铆s o regi贸n; as铆, en Espa帽a toma el arco de herradura y la alternancia bicrom谩tica de las b贸vedas.
Generalmente, a excepci贸n hecha de Egipto, los materiales de construcci贸n no son nunca p茅treos, el techo es en terraza por influencia mediterr谩nea.
Pueden establecerse las siguientes etapas en el desarrollo el arte isl谩mico:
-
- Desde mediado del siglo VII hasta fines del IX: periodo de formaci贸n.
- Del IX al XII: periodo de esplendor y posterior disgregaci贸n.
- Del XIII al XV: se aprecian diferencias de escuela; Oriente ya no influye en Occidente.
- Siglo XV en adelante: la esencia isl谩mica se deja influir sobre todo en 茅poca colonial.
4.- Diversas escuelas geogr谩ficas:
-
- Sirioegipcia: Egipto y Siria.
- Escuela del Magreb: abarca tanto T煤nez, Argelia, Marruecos, Al-脕ndalus o Sicilia.
- Persas: es la proyecci贸n hacia Oriente desde Mesopotamia e Ir谩n.
- Otomana, que sigue paralela al poder铆o turco.
- India: incluyendo tanto India como su proyecci贸n m谩s al Este.
5.- La Mezquita.
聽
Mezquita-Catedral de C贸rdoba.
-
-
Interior de las Mezquitas.
-
Componen los elementos caracter铆sticos de la mezquita el nimbar o p煤lpito, desde el cual el im谩n preside la oraci贸n, y la maxura -lugar reservado al monarca- situado cerca del mihrab.
Consta el edificio de un patio (sham) y un oratorio cubierto de naves; al principio, para rezar se volv铆an los fieles al Norte (es decir, en direcci贸n al patio y volviendo la espalda a la parte cubierta), pero m谩s tarde miraban hacia la Meca, y en esa direcci贸n se situ贸 el muro llamado qibla en el que se practica un nicho, el mihrab.
-
-
En el exterior de la mezquita.
-
Encontramos el alminar o torre, que suele tener forma prism谩tica, cuyos or铆genes se han de buscar en los zigurats mesopot谩micos o en los mismos campanarios cristianos.
Otros elementos propios del edificio son: la fuente de las abluciones y la madraza o medersa, escuela aneja a la mezquita. Como otro edificio religioso tambi茅n disponen de la zawiya, especie de convento.
-
- Materiales y elementos arquitect贸nicos del arte Musulm谩n.
En general, el arte musulm谩n durante esta etapa emplea materiales pobres, sobre todo ladrillo con revoque en yeso, encima del cual se ponen todos los ornamentos posibles; los elementos de soporte se limitan al pilar, normalmente de ladrillo, y a columnas que suelen hacerse con material de acarreo; s贸lo a la Alhambra nos encontraremos con columnas propiamente 谩rabes con capiteles originales.
Alterna en su cobertura tanto el dintel como la b贸veda, o los emplea simult谩neamente, los arcos tienen un extenso repertorio de formas, que van desde el medio punto hasta el mixtil铆neo, tambi茅n utiliza el estalact铆tico de herradura o el polilobulado.
Los arcos funden admirablemente la finalidad estructural y la ornamental, basada esta 煤ltima casi exclusivamente en motivos vegetales y geom茅tricos tendentes a lo abstracto (lacer铆a y ataurique), y tambi茅n con inscripciones decorativas de vers铆culos del Cor谩n.
2. El arte Cristiano del Rom谩nico.
Se ha llamado rom谩nico al primero de los dos grandes ciclos art铆sticos que se desarrollaron en Occidente durante la Edad Media; su nombre se explica por la indirecta procedencia de los romanos y porque floreci贸 paralelamente a las lenguas rom谩nicas, es decir a las derivadas del lat铆n.
Los or铆genes han sido muy controvertidos, tradicionalmente se se帽ala la regi贸n de italiana de Lombard铆a como n煤cleo original, desde donde irradi贸 a toda la Europa medieval desde el siglo X hasta el XIII.
(Ver art铆culo Cristianismo y el Islam)
A la casi olvidada tradici贸n romana y al sustrato prerrom谩nico, se vienen a a帽adir las influencias orientales, que irradia Bizancio o que penetran a trav茅s de la Espa帽a musulmana; los principales veh铆culos de difusi贸n son las peregrinaciones y la orden benedictina.
Las rutas de las peregrinaciones converg铆an en los Pirineos, desde donde por el camino de Santiago, se dirig铆an a la ciudad del Ap贸stol, primer centro de atracci贸n de las peregrinaciones medieval en Europa.
1. Inicios del arte rom谩nico.
Alrededor de los siglos X al XII -paralelo al florecimiento del arte bizantino en el resto de Europa-, al oeste de Roma se desarroll贸 un arte llamado rom谩nico, por coincidir con la formaci贸n de las lenguas romances o rom谩nicas derivadas del lat铆n (italiano, portugu茅s, rumano, castellano).
聽Torre de Santo Tom茅, en la capital toledana.
No fue un estilo unificado, porque se trat贸 de la fusi贸n de varias corrientes, entre ellas la bizantina y la romana que a煤n subsist铆an; el rom谩nico se extendi贸 por las diversas provincias de lo que anteriormente hab铆a sido el imperio romano; pero ese territorio ahora s贸lo compart铆a la fe religiosa y no la f茅rrea direcci贸n de la Roma de tiempos imperiales.
2. Arquitectura rom谩nica.
Durante el rom谩nico la arquitectura respond铆a sobre todo a la intensidad de la fe cristiana; la religi贸n lleg贸 a ser tan importante que los monasterios, las residencias de monjes retirados a la vida religiosa, se convirtieron en los verdaderos centros de poder, incluso el econ贸mico y cultural.
San Mart铆n de Fromista, en Palencia.
La solidez del edificio es el rasgo m谩s caracter铆stico de la arquitectura rom谩nica, su capacidad para evocar tanto la profunda religiosidad, como un cobijo ante todo estable y seguro; los anteriores edificios de las iglesias eran m谩s oscuros e invitaban al recogimiento.
-
-
El monasterio de Cluny.
-
Fachada exterior del Monasterio de聽 Cluny
Un lugar clave en la implantaci贸n y auge del rom谩nico fue el Monasterio de Cluny, en Francia, desde donde se dictaban normas para las construcciones que se hicieron en toda Europa.
A煤n cuando tuvo rasgos locales en cada pa铆s, estas caracter铆sticas se ven casi siempre en la arquitectura rom谩nica:
-
- El uso de piedra como material predilecto, sustituyendo al ladrillo y al hormig贸n.
- Destacan de las b贸vedas de ca帽贸n y las b贸vedas de aristas como sistema constructivo.
- Los capitales tienen decoraciones variad铆simas, desde figuras geom茅tricas, pasando por formas vegetales hasta figuras animales como leones, pavos, etc.
- Algunas iglesias tienen detr谩s del altar el 谩bside, un espacio semicircular, como un cilindro vertical incrustado al cuerpo de la iglesia y cubierto por media c煤pula.
- Los portarles ganan importancia y ostentan lo menor de la decoraci贸n de fachada; el t铆mpano generalmente se dedica a Cristo y la arquivolta escenas del Apocalipsis.
- Las criptas ubicadas debajo de las iglesias contin煤an la tradici贸n de las antiguas catacumbas.
Claustro de la Abad铆a de Cluny en Francia
-
-
Otros ejemplos del rom谩nico en Europa.
-
El vasto territorio donde floreci贸 la arquitectura rom谩nica empezaba a mostrar las diferencias locales; por eso tiene sentido que mencionemos sus ejemplos, seg煤n las actuales rep煤blicas europeas, as铆 geogr谩ficamente destacamos:
-
- Francia: las iglesias de Provenza, las cuales conservan muy bien las formas propiamente rom谩nicas; como la catedral de San Pedro de Angulema, cuya fachada luce un gran despliegue escult贸rico.
- Espa帽a: por sus muchas peque帽as iglesias del norte de Espa帽a y la catedral de Santiago de Compostela, a la cual las peregrinaciones convierten en referencia especial del arte rom谩nico, aunque su fachada fue reformada con estilos posteriores.
- Italia: la Bas铆lica de San Ambrosio de Mil谩n.
- Alemania: en las catedrales de Maguncia y de Espira.
- Inglaterra: con la muy popular Torre de Londres.
- Suecia: la Catedral de Lund.
- Noruega: la Catedral de Nidaros en Trondheim .
3. La Pintura en el arte Rom谩nico.
Podemos decir que la pintura rom谩nica tiene como soporte la arquitectura y los libros, sobre los muros, en el interior de las iglesias, principalmente en la zona del 谩bside donde se encuentra al altar, se hallan las pinturas que se asemejan a los mosaicos bizantinos, tanto en sus temas y simbolismo como en la composici贸n.
Mural y b贸veda de pintura Rom谩nica.
El dise帽o y dem谩s aspectos formales; son muy caracter铆sticos los colores vivos (rojos, azul, amarillo, blanco, verde y negro), el dibujo delimitado con borde negro, las figuras planas (sin profundidad) y el car谩cter sagrado, m谩s que realista; son notables los murales de las iglesias de Catalu帽a, Espa帽a, y del centro de Italia.
-
-
Escritura y las Bibliotecas monacales.
-
En los monasterios se produjeron y guardaron las m谩s valiosas bibliotecas, formadas por hermosos libros escritos聽 e iluminados con miniaturas, realizadas manualmente por maestros monjes que llegaron a marcar estilos art铆sticos; estas iluminaciones son m铆nimas obras de arte que mantienen caracter铆sticas similares a las de los murales, s贸lo que emplean m谩s colores; siendo el Evangelio un tema bastante com煤n en aquellos libros.
聽 聽 聽Lectionario de Cluny.
-
-
Evoluci贸n de la Pintura en el Rom谩nico.
-
Se desarrolla paralelamente a la escultura y su gran 茅poca es el siglo XII, presenta una gran unidad, ya que la procedencia es casi exclusivamente bizantina.
El Pantocr谩tor se pinta en el 谩bside, en otros lugares a la Virgen con el ni帽o (aunque, en ocasiones, tambi茅n aparece en el 谩bside), a los Ap贸stoles, a los Santos, etc.
La pintura es pedag贸gica y decorativa, por lo que el naturalismo, el color, la l铆nea, se someten a esos fines, de ah铆 el esfuerzo del artista por esquematizar, por conferir majestad a las im谩genes sagradas; el complemento decorativo son las bandas, los motivos vegetales o los animales fant谩sticos; se descuida el paisaje para centrarse en las figuras religiosas.
-
- Abad铆as e iglesias en el resto de Europa.
El foco m谩s importante de Francia lo tenemos en torno a la abad铆a de Saint Savin (Poitou), otros elementos importantes son Ligety Montoire, se emplean tonos claros y la perspectiva se obtiene mediante la diferenciaci贸n de colores y tama帽os.
Tambi茅n se da la influencia bizantina, que se traduce en figuras vestidas con gran riqueza (frescos de Berz茅-la-Ville, Saone-et-Loire); en Italia la influencia bizantina se centra, sobre todo en Venecia y en el Sur, el mosaico marca decisivamente las formas pict贸ricas (frescos de 谩bside de San Vincezo di Galliano).
En Alemania, son interesantes los murales de San Jorge de Oberzell, en Pr眉fening, iglesia baja de Santa Mar铆a y Clement , en Renania, o la Isla de Reichenau, este 煤ltimo importante centro mon谩stico con una abad铆a y varias iglesias donde perviv铆a la tradici贸n otoniana.
-
-
Esmaltados.
-
En este per铆odo cobra gran importancia el esmalte, al principio se centra en la regi贸n Rin-Mosela, para fijarse en el siglo XIII en Limoges; los esmaltes de Limoges no presentan la misma finura que los de la escuela anterior, pero se imponen debido a la gran producci贸n que sale de los talleres y tienen su influencia, fuera de Francia, en especial los esmaltes en el arte pre-rom谩nico de la pen铆nsula ib茅rica por diversos motivos
Se abandona el procedimiento de tabicado y se sustituye por el de ahuecado (champlev茅), consistente en distribuir la pasta v铆trea en hundimientos excavados en el metal; la escuela renana tiene su obra maestra en el arca de los Reyes Magos, de la que es autor Nicol谩s de Verd煤n (fines del siglo XII).
4. La Escultura, or铆genes y desarrollo.
El origen de la escultura rom谩nica unos autores lo sit煤an en Francia (Cluny,聽 Lenguadoc, zona Sena Loira) y otros en Espa帽a; en todo caso, es lo cierto que en el siglo XI se trabaja ya en varios talleres de estos pa铆ses, de los que salen esculturas de clara influencia bizantina.
Las primeras figuras humanas, casi siempre ausentes en el arte prerrom谩nico, eran r铆gidas y convencionales, el cuerpo humano se olvida, ocult谩ndolo entre pliegues rectil铆neos de t煤nicas y聽 el escultor 煤nicamente se esfuerza en reflejar en su obra un mensaje religioso.
Deducimos que escultura era de importancia segundaria en esta primera etapa, pues el artista labraba preferentemente estatuas adosadas o relieves: 谩bsides, portadas, fachadas, capiteles, etc鈥 a煤n a riesgo, en ocasiones, de deformar las figuras para adaptarlas mejor al marco arquitect贸nico, sobre todo en el siglo XII.
El P贸rtico de la Gloria de Santiago de Compostela.
-
-
Figuras caracter铆sticas del arte rom谩nico.
-
Adem谩s de figuras humanas, se prodigan los s铆mbolos m谩s o menos comprensibles, los seres fant谩sticos como las g谩rgolas e incluso escenas grotescas y humor铆sticas; m谩s tarde, en el siglo XIII se produce una reacci贸n contra las rigideces, los plegados y el pintoresquismo y se vuelve las miradas hacia la naturaleza y la sencillez.
Toda la escultura y la pintura rom谩nicas tendr谩n una clara y precisa funci贸n pedag贸gica, ya que era la forma m谩s directa y efectiva de ilustrar en materia de religi贸n, cuando a la mayor铆a de los fieles eran analfabetos.
Encontramos la imagen del Crucificado con los brazos muy abiertos, r铆gido, como hecho de una pieza, la Virgen es asimismo representada frontalmente en esta etapa, sentada en su trono, en las portadas suelen estar adosadas im谩genes de los ap贸stoles y los profetas (en las jambas).
La figura que se m谩s se representa en el t铆mpano es el Pantocr谩tor -Cristo en majestad-, rodeado por los s铆mbolos de los cuatro Evangelistas (Tetramorfos), o bien el Juicio Final; al Cristo en majestad se le suele envolver en la mandorla o almendra m铆stica.
-
-
Policromados en el rom谩nico.
-
En esta etapa, la escultura estuvo subordinada a la arquitectura; esculpir fue el medio para decorar la arquitectura rom谩nica; se esculp铆an partes importantes de la estructura, sobre todo los portales o p贸rticos de las iglesias, los cuales se hac铆an con arcos de medio punto.
Sobre la puerta, en el t铆mpano se ubicaba el tema principal, generalmente la imagen de Cristo Juez rodeado por los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, o la Virgen en el trono con el Ni帽o.
Uno de los m谩s famosos portales es el p贸rtico de la Gloria, en Santiago de Compostela en Espa帽a; son tambi茅n muy valiosos los capiteles de las columnas en las iglesias y en los claustros de los monasterios como los de Santo Domingo de Silos, en Burgos, Espa帽a, con temas muy variados, desde formas geom茅tricas y vegetales hasta animales fant谩sticos y monstruos que tienen un especial valor simb贸lico.
Bibliograf铆ahttps://theconversation.com/la-influencia-islamica-en-el-arte-de-los-reinos-cristianos-173188 https://masdearte.com/movimientos/romanico/ Reichenau: https://whc.unesco.org/en/list/974/ Catedral de San Pedro de Angulema: https://www.ecured.cu/Catedral_de_San_Pedro_de_Angulema Esmaltes de Limoges: https://es.wikipedia.org/wiki/Esmalte_de_Limoges Esmaltes de influencia de Limoges en Espa帽a: https://pre-romanicocantabro-astur.blogspot.com/2015/04/la-expasion-hispana-de-los-esmaltes-de.html Isla Mon谩stica de Reichenau: https://whc.unesco.org/en/list/974/ Abad铆a de Reichenau https://es.wikidat.com/info/abadia-de-reichenau Iglesia de Santa Mar铆a y sant Clemens en Schwarzrheindorf https://www.katholisch-an-rhein-und-sieg.de/kirchen/st.-maria-und-st.-clemens/ Nicol谩s Verdum: https://es.abcdef.wiki/wiki/Nicholas_of_Verdun Pantocrator: Glosarioarquitectonico pantocrator Abad铆a de Silos: https://www.abadiadesilos.es/ |
Comentario(2)
Carlos Roces Felgueroso
Es urgente la restauraci贸n del patrimonio art铆stico y religioso de Espa帽a.
Es preciso quje se ampl铆en los presupuestos para la conservaci贸n.
En Catalu帽a y Arag贸n se est谩n consiguiendo y financiando obras de recuperaci贸n.
Tanto en Lleida como en Calatayud, como en Barcelona
La Escuela de Bellas Artes de Barcelona est谩 formando especialistas que trabajan en esos proyectos en marcha.
Carlos Roces Felgueroso
De poco sirven nuestros comentarios si no se difunden. El templo Parroquial de San Lorenzo M谩rtir, en Gij贸n, acometi贸 la limpieza y resturaci贸n del su retablo, obra del artista polifac茅tico Antonio Rodr铆guez San Pedro. Restauramos la imagen de La Piet谩, (reproducci贸n de la de Miguel 脕ngel), mientras est谩 pendiente la imagen de la Inmaculada, por falta de presupuesto. .. Mientras que en el templo Parroquial de San Lorenzo M谩rtir. en Lleida, se est谩 haciendo una limpieza y restauraci贸n integral, para su conservaci贸n por muchos siglos, tanto su parte Rom谩nica como la G贸tica.