Enraizados.org > Noticias > #EspañaEnLaHistoria. 7 de febrero de 1897. Galdós ingresa en la Real Academia de la Lengua

#EspañaEnLaHistoria. 7 de febrero de 1897. Galdós ingresa en la Real Academia de la Lengua

Si te gusta, compártelo

Galdós(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros)

Benito Pérez Galdós (1843-1920), novelista, dramaturgo y el mayor representante de la novela realista del siglo XIX en España, ingresa en la Real Academia Española de la Lengua (1897).

Aficionado al teatro y a la lectura, escribió varios ensayos, poesías satíricas y algún cuento. Era muy aficionado a leer, escribir, discutir; tenía una memoria visual portentosa y un gran poder de observación. Nació en Las Palmas, se trasladó a Madrid y se dedicó a recorrer España en tren codeándose con los míseros y hospedándose en posadas de mala muerte.

A los 27 años publica su primera novela, La Fontana de Oro, pero sería tres años después, en 1873, cuando comenzó a publicar los Episodios nacionales (46 episodios en cinco series de diez novelas cada una) reflejando la historia reciente de los españoles y la vida íntima de éstos en el siglo XIX. Escribió mucho para el teatro, así como otras muchas novelas de las cuales citaremos Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta, Miau… Los últimos años, a pesar de su ceguera, siguió escribiendo los Episodios Nacionales, que quedarían inacabados.

También, el 7 de febrero de:

  • 1518: Carlos I, recién llegado de Gante, jura las Cortes de Valladolid.
  • 1521: Alzamiento en Valencia que da comienzo a las Germanías.
  • 1705: En el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
  • 1793: La Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
  • 1884: Una bula del papa León XIII crea la diócesis de Madrid-Alcalá.
  • 1913: El rey Alfonso XIII efectúa un vuelo en el dirigible España.
  • 1934: En Valencia, Juan de la Cierva hace una prueba de descenso y despegue con su autogiro en la cubierta del portaaviones Dédalo.
Si te gusta, compártelo

Nuestra labor es posible gracias a nuestros socios. Tú puedes colaborar para que juntos construyamos una mejor sociedad.

Donar

Dejar un comentario

Related posts

Dejar un comentario

Comentario