Enraizados en Cristo ha participado en esta charla ofrecida por FAFCEÂ el dÃa 9 de diciembre y moderada por el periodista Jason Osborne.
El Presidente de la asociación irlandesa Family Solidarity, Angelo Bottone, ha hecho una interesante introducción al tema de la participación de la familia en el SÃnodo convocado por el Santo Padre.
El señor Bottone incide en que la participación en el SÃnodo requiere escuchar primero, para poder hablar y dialogar con todos, y sobre todo escuchar al EspÃritu Santo, que es El que guÃa a la Iglesia en su camino. La comunicación será en el SÃnodo como la que existe dentro de una familia, en la que los hijos, los padres, los abuelos, o tÃos hablan entre sà para aportar ideas, para compartirlo todo.
A continuación la Hermana Nathalie Becquart, XMCJ, Subsecretaria del SÃnodo de los Obispos, ha explicado en un completo y breve vÃdeo el orÃgen de los SÃnodos y su significado. El término viene del griego y se traduce como “mismo camino†y esto es la Iglesia, todos haciendo un viaje hacia el Reino de Dios, guiados por el EspÃritu Santo. Pablo VI convocó en 1965 el primer SÃnodo con todos los obispos del mundo. El Papa Francisco convocó por primera vez el SÃnodo de los Jóvenes, y el igualmente novedoso SÃnodo por la Amazonia y el cuidado del planeta.
Pues bien, en octubre de este año 2021 se convocó el SÃnodo sobre la Sinodalidad de la Iglesia, con el tÃtulo de “Una Iglesia sinodal†“Comunión, Participación, Misión†y será clausurado en 2023. La particularidad de este SÃnodo además de en su duración,  está en la participación de todos los miembros de la Iglesia, religiosos y laicos, mayores y pequeños, sin excepción, ya que el EspÃritu Santo puede hablar por medio de cualquiera, y se trata de escucharle a El para recorrer este camino todos unidos con El. En tu Diócesis, en la Parroquia, en el colegio, en casa, en todas partes debemos empezar por escucharnos unos a otros y escuchar lo que nos sugiere el EspÃritu Santo. La hermana Nathalie concluye que la Sinodalidad  además hay que practicarla y se aprende experimentándola.
Como cierre de la sesión el Presidente de FAFCE, Sr. Vincenzo Bassi, nos ha recordado que la familia es un pequeño modelo de sÃnodo que puede aportar su experiencia en este SÃnodo de la Iglesia universal. Que no se trata de tener más poder o influencia, se trata de aportar y ayudar. Por último ha recordado a Monseñor Giordano que falleció recientemente, fue un gran valedor de la experiencia de los laicos y de las familias especialmente.