En el aniversario de la muerte de Isabel la Católica, los católicos piden en 39 misas en España e Hispanoamérica por su pronta beatificación

En el aniversario de la muerte de Isabel la Católica, los católicos piden en 39 misas en España e Hispanoamérica por su pronta beatificación

Se celebrarán Eucaristías por esta causa en 22 provincias españolas y en cuatro países hispanoamericanos

La Reina Isabel “fue un ejemplo de mujer, esposa, madre y política y auspició la evangelización de todo un continente”, remarca el presidente de Enraizados

Este jueves 26 de noviembre se conmemora el aniversario de la muerte de Isabel la Católica. Por ello, la Asociación Enraizados, una voz católica en la vida pública, ha auspiciado la celebración de 39 misas de Gloria en 22 provincias españolas y en cuatro países hispanoamericanos pidiendo por su pronta beatificación (La lista completa de las misas se puede ver aquí). 

Entre las Eucaristías que se celebran destacan sobre todo la que se oficiará en su casa natal, en Madrigal de las Altas Torres la que tendrá lugar en la localidad donde murió, Medina del Campo, y las que se celebran en Los Jerónimos de Madrid y San Juan de los Reyes de Toledo, templos promovidos por la Reina Isabel.

“Isabel la Católica fue un ejemplo de mujer, esposa, madre y política y auspició la evangelización de todo un continente, una empresa que nadie más ha protagonizado en la Historia. Cientos de millones de personas rezan a Dios en español gracias a la iniciativa evangelizadora de la Reina”, remarca Castro Velarde.

Misas de Gloria para pedir la pronta beatificación de Isabel la Católica

Misas de Gloria para pedir la pronta beatificación de Isabel la Católica

ACTUALIZACIÓN: Respuesta de la Comisión y congreso internacional del que somos coorganizadores

Este jueves 26 de noviembre celebramos el aniversario de la muerte de Isabel la Católica, la Reina española que logró que la fe y la lengua española llegaran a medio mundo.

Es por eso que los amigos de Enraizados vamos a celebrar Misas de Gloria, pidiendo por su pronta beatificación, en 19 provincias españolas y tres países de Hispanoamérica.

Te pido que, si puedes, que acudas a alguna de ellas, este jueves (u ofrezcas la Eucaristía por esta intención, si no puedes acudir a ninguna):

Alicante: Monasterio de las Trinitarias. Pl. Rollo, 14 (Villena). 19h.

Almería:

Parroquia Inmaculada Concepción. Real, 19 (Adra). 19h.

Parroquia de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Calle País de Gales (Aguadulce). 20h.

Ávila: Capilla del Convento de Agustinas Ntra. Sra. De Gracia, Casa Natal de Isabel la Católica. Gracia, 2 (Madrigal de las Altas Torres). 19h

Además, las Hijas del Buen Pastor también se unirán a esta intención en su Eucaristía privada el viernes a las 8:30 de la mañana.

Badajoz: Basílica de Santa Eulalia. Avda. Extremadura, 13 (Mérida). 19:30h.

Barcelona: Parroquia del Espíritu Santo. Travesera de Gracia, 401. 20h.

También se une a esta celebración el Padre Pich.

Cáceres: Parroquia del Espíritu Santo. Calle Vegas, 3 (Azabal). 11h.

Castellón: Parroquia San Miguel. Hermanos Quintero, 27. 19h.

Cádiz: Parroquia del Santo Cristo. Pl. Madre Teresa de Calcuta (San Fernando) 19:30h.

Córdoba:

Monasterio Cisterciense Santa María de las Escolanías (Hornachuelos). 7h.

Colegio Inmaculada Concepción. Madre Carmen, 2. 7:30h.

Cuenca:

Parroquia Cristo del Amparo. Espigadoras, 1. 18:30h.

Católicos en Acción. Lusones, 8. 19:15h.

Huesca:

Nuestra Señora de la Asunción. Iglesia, 5. Vierne 27 de noviembre. 18h.

Granada:

Catedral de la Encarnación. Pl. Catedral (Guadix). 10h.

Parroquia de la Anunciación. Alicún de Ortega (Cristo Rey, 6). 18h.

La Rioja:

Santuario de Valvanera, 7h.

Madrid:

  • Parroquia Nuestra Señora de la Granada. Villasilos, 3. 10 y 19h.
  • Basílica de la Concepción de Goya. 10h.
  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen de la Armada. 13.15h
  • San Jerónimo el Real. Moreto, 4. 19h.
  • Parroquia de San Patricio. Alejandro González, 12. 20h.

Melilla: Parroquia del Sagrado Corazón. Roberto Cano, 1. 20h.

Murcia: Parroquia Inmaculada Concepción. Avda. Inmaculada (Cartagena) 19h.

Pontevedra: Parroquia Santa Teresa (Vigo).

Segovia: Parroquia de San Frutos. Cronista Enríquez, 145. 19:30h.

Sevilla: Parroquia de la Concepción Inmaculada, 18.30h.

Toledo:

  • Parroquia Virgen de la Candelaria. Pl. Azucaica, 4. 18h.
  • Convento San Juan de los Reyes. Reyes Católicos, 17. 19h.

Valencia:

  • Santos Juanes. Pl. Iglesia, 1. Cullera. 19h.
  • Parroquia de los Capuchinos. Calle Cirilo Amorós, 67. 20:30h.

Valladolid:

  • Parroquia Santa Rosa de Lima. Bolivia, 2. 18:45h.
  • Colegiata de San Antolín. Plaza Mayor de la Hispanidad, 45. Sábado, 28 de noviembre, 20h.

Zaragoza: Nuestra Señora de los Ángeles. Pl. Iglesia, 7B (Pedrola). 18h.

Además, la Iglesia de los Padres Mercedarios de Mallorca se unió a esta intención el domingo 22 de noviembre.

 

En Hispanoamérica, las Eucaristías se celebrarán:

Argentina: El Libertador, 935. San Rafael, Mendoza.

México: Parroquia de la Sagrada Familia. Presidentes 21 Colonia Portales Oriente. Ciudad de México. 19h. (Se transmite por Facebook)

Chile: Parroquia Santo Toribio de Mogroviejo. Comuna de las Condes. Santiago. 19h.

También en Venezuela.

Isabel la Católica fue un ejemplo de mujer, esposa, madre y política y auspició la evangelización de todo un continente, una empresa que nadie más ha protagonizado en la Historia. Cientos de millones de personas rezan a Dios en español gracias a la iniciativa evangelizadora de la Reina. En el aniversario de su muerte, pidamos todos juntos por su pronta beatificación.

Isabel la Católica lideró una evangelización que cambió al mundo y dirigió un país bajo preceptos cristianos que la llevaron a ser una adelantada en derechos humanos cuando todavía el mundo no se planteaba siquiera la posibilidad de cambiar la forma de ver las cosas. ¿Pedimos juntos por su beatificación? Por favor, acuda a alguna de las misas que te cuento más arriba. U ofrece la misa de ese día por su pronta beatificación.

La Orden Franciscana Seglar se une a los apoyos a la Causa de Beatificación de Isabel la Católica

La Orden Franciscana Seglar se une a los apoyos a la Causa de Beatificación de Isabel la Católica

“La Reina Isabel es un ejemplo de mujer, esposa, madre y política”, recalca el presidente de Enraizados

La jerarquía de la Iglesia Católica en España también apoya este proceso

La Orden Franciscana Seglar se ha unido a los apoyos a la Causa de Beatificación de Isabel la Católica y por ello celebrará el próximo 12 de mayo una Eucaristía en la Capilla Real de Granada. La Reina Isabel pertenecía a la Orden Tercera de los franciscanos, por lo que esta adhesión es de suma importancia.

“En esta semana que se recuerda constantemente la transcendencia de las mujeres en la Historia, debemos hablar de Isabel la Católica como ejemplo de mujer, feminidad, esposa, madre y política y que tuvo, junto con Fernando, un papel crucial en la Historia de España y del mundo”, afirma José Castro Velarde, presidente de Enraizados.

La Asociación Enraizados, una voz católica en la vida pública, ha difundido en varias ocasiones el apoyo popular a la Causa de Beatificación de la Reina y ha impulsado el conocimiento de esta gran figura histórica, por ejemplo, reeditando la obra casi desaparecida de W.T. Walsh “Isabel la Cruzada”.

Por su parte, la jerarquía de la Iglesia Católica en España también ha mostrado su apoyo a la causa. En mayo de 2018, los obispos andaluces se adhirieron al proceso. Además, el pasado octubre, la Archidiócesis de Valladolid celebró un simposio internacional para dar a conocer diferentes aspectos de la Reina y de su época y el momento en que se encuentra el camino hacia la beatificación de Isabel la Católica.

Simposio internacional «Isabel la Católica y la evangelización de América»

Simposio internacional «Isabel la Católica y la evangelización de América»

La Asociación Enraizados no podía estar ausente en este acontecimiento, celebrado en Valladolid del 15 al 19 de octubre, que ha brindado la posibilidad de conocer con más profundidad la grandeza del Descubrimiento del Nuevo Mundo y la inconmensurable participación activa de la Reina Isabel. Todos los conferenciantes y ponentes resaltaron en sus intervenciones (claras, instruidas y fundamentadas) tanto el inicial impulso de Isabel a la aventura de Colón, como las condiciones, exigencias e instrucciones que acompañaron tal decisión real.

Isabel, desde el primer momento, dudas científicas aparte, entendió la oferta de Colón no solamente como la búsqueda de una nueva ruta hacia las Indias, con las subsiguientes consecuencias, sino, y fundamentalmente, como una expansión de la fe católica más allá de su amada Castilla. Todos los ponentes, desde el Rector Magnifico de la Universidad de La Plata hasta el Arzobispo Primado de Toledo, resaltaron, desde un principio, la legalidad del acto del Descubrimiento, al amparo del Dominus orbi, Derecho Internacional del tiempo, surgido de la posición preeminente del Sumo Pontífice. Y desde tal perspectiva temporal debe contemplarse todo el devenir inicial y posterior del descubrimiento de unas tierras halladas más allá de las torres de Hércules.

De ahí la validez de las Bulas papales que cubren todo el acontecer de Isabel. Acudir a su testamento y al codicilo, dictado con escasos días de antelación a su muerte, nos deja con toda claridad y sin lugar a duda, el espíritu y deseo evangelizador impulsado por Isabel, que se plasma en la incorporación, ya en el segundo viaje, de frailes, para, en posteriores desplazamientos, incorporar no solamente religiosos sino también artesanos, maestros, mujeres de vida honesta, con una misión evangelizadora  y una instrucción  de culturización de la población indígena que se hallase en la tierras descubiertas o por descubrir.

Isabel dejó definida la senda a seguir por Castilla y por su sucesor, sea su hija Juana, sea su nieto Carlos. Y así fue, fundamentalmente por parte de Carlos y de Felipe II. Isabel estableció que los moradores de las nuevas tierras se convirtieran en súbditos iguales al resto de habitantes de Castilla. Las Leyes de Indias significaron el primer Derecho de Gentes, considerándose como un monumento legal. Y es que Castilla se encarnó en Isabel e Isabel se fundió con Castilla. Leer el Testamento en este apartado puede significar el entendimiento pleno del pensamiento, carácter y misión de Isabel en la Historia universal.

Mientras la conciencia cristiana denunciaba el decaimiento de las órdenes religiosas, conociéndose que el mal se hallaba en la raíz de la conducta, el ansia evangelizadora de la Reina era tal que emprendió la necesaria reforma de las órdenes religiosas buscando la complicidad del Cardenal Cisneros. Tal decisión implicó que se adelantase a la Reforma trentina, levantando un muro a la penetración del luteranismo en España.  Las reformas de las órdenes religiosas, sacándolas de sus monasterios o conventos, hicieron posible que cientos de religiosos, franciscanos y dominicos,viajaran al Nuevo Mundo tanto para cristianizar a los moradores como para culturizarlos. Para ello, no se quedaron en las costas, en los puertos, sino que, aprendiendo las lenguas indígenas, penetraron en su interior, levantaron hospitales, colegios, iglesias, poblados, ciudades… La espada estaba presente, sin embargo la cruz la seguía con todo vigor y con ella la justicia y la cultura. Comprobar las diferencias entre las colonizaciones inglesas, francesas u holandesas nos abre los ojos acerca del celo evangelizador de los españoles, propiciado e impulsado en sus mismos inicios por Isabel, ejemplo de cristiana defensora de la dignidad del hombre y deseosa de que todos sus súbditos fuesen iguales ante la justicia.

Sin prejuicio alguno cabe decir que Castilla no colonizó, sino que su Reina trasladó la cultura grego-romana a la América que hoy conocemos, guiada por su inquebrantable fe, piedad y justicia. Y si, como mencionó un distinguido ponente eclesiástico, la santidad de Isabel es plenamente asumible, también lo es que América, merced a ella, en palabras del uruguayo doctor Garriquiry, se ha convertido en la reserva de Occidente, conservando la fe, la justicia y el sentido de imperio cultural que España y Europa, en su conjunto, están perdiendo.

En tal línea, William T. Walsh, en su obra «Isabel la Cruzada», editada por Enraizados,  fija el Descubrimiento de América como el acontecimiento más importante para la Humanidad después del nacimiento de Cristo. No resulta extraño, pues, que ponentes y asistentes, laicos y eclesiásticos,  no tuvieran rubor alguno en calificar a Isabel, la Católica, como  «Madre de América».

Francisco Gilet.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad