Garcilaso.(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros)

El toledano Garcilaso de la Vega (1501-1533) es armado Caballero de la Orden de Santiago (1523).

Es uno de los poetas más destacados y emblemáticos de la literatura española del Renacimiento. Como capitán militar y poeta encarnó el ideal del caballero cortesano renacentista. En 1510 ingresó en la Corte del emperador Carlos I y tomó parte en numerosas batallas militares y políticas.

No publicó ninguna obra en vida. Toda su producción poética la recogió tras su muerte Juan Boscán que la publicó en 1542 bajo el título Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega. Garcilaso trató principalmente el tema del amor, escribió unos 38 sonetos y tres églogas, así como algunas canciones, epístolas y elegías.

Conocía bien la literatura clásica y también la lírica italiana, por lo que dejó una obra marcada con rasgos renacentistas y el empleo del endecasílabo. También utilizó el soneto, la lira, la silva y el terceto encadenado.

También, el 11 de noviembre de:

  • 1169  Alfonso VIII es armado caballero en San Zoilo.
  • 1504  Por el Tratado de Lyon entre Fernando y Luis XII, Nápoles se incorpora a la corona de Aragón.

¡Ayúdanos a llegar a más gente!

Comparte esta petición con tus contactos

Ayúdanos a llegar a más gente

Comparte con tu familia, amigos y conocidos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad