Jul 2, 2025 | Actualidad, Inicio, Peticiones
Dieron su vida por Cristo ¿Qué harás tú por ellos?
El Papa León XIV aprobó el pasado 20 de junio la beatificación de los 124 mártires de Jaén -la primera de su pontificado- que dieron su vida a causa de la fe durante la persecución religiosa que tuvo lugar en España en la Guerra Civil (1936-1939).
Desde hace años tenemos abierta la campaña “Un mártir, una calle”. Una campaña muy laboriosa que consiste en hablar con los municipios, donde nacieron o fueron asesinados estos héroes de la fe, para que tengan su merecido reconocimiento.
Queremos que sean rescatados del olvido poniendo su nombre a las distintas calles, plazas, parques o lugares públicos de la geografía española. En Enraizados trabajamos por la verdadera memoria histórica, no la ideológica.
¿Nos ayudas? Ser una voz católica en la vida pública requiere dar un paso adelante, un compromiso activo. No basta sólo con opinar; también requiere participación y unión entre los que defendemos la fe.
Por eso te pido que firmes esta petición. Tu voz llegará en forma de firma a todos los municipios donde estos 124 testigos de la fe, asesinados por amor a Cristo, nacieron o fueron martirizados. Los distintos ayuntamientos necesitan saber que nuestra petición está ampliamente respaldada por la sociedad y ahí… es donde entras tú.
No dejes de gritar a los cuatro vientos esta petición, díselo a tus familiares, amigos y compañeros. Muévela en redes sociales. No te canses de explicar por qué es tan importante el reconocimiento público de nuestros mártires.
Entre los 124 mártires de Jaén, había 109 sacerdotes, una religiosa y 14 laicos que dieron su vida perdonando por amor a Cristo. La celebración de la Beatificación se realizará en Jaén de acuerdo con el calendario que proponga el Vaticano. Te mantendremos informado para que puedas asistir a la celebración si lo deseas.
¿Por qué apoyar la causa de los mártires?
Rendir homenaje público a nuestros mártires es importante por varios factores, no es sólo conservar su memoria. Desde el inicio de la iglesia en el siglo primero, la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos, como dijo Tertuliano.
Reconocer a los mártires no es reabrir heridas ni hacer propaganda, sino sanar la historia desde la verdad completa, reconociendo a TODAS las víctimas, también a quienes fueron asesinados por odio a la fe.
Honrar a los testigos de Cristo también es defender la libertad de conciencia y de religión. Nos recuerda que ninguna ideología debe tener poder para reprimir la fe. Debemos vigilar y proteger este derecho recogido en toda Carta Magna de democracia que se precie.
Los mártires nos recuerdan además que hay valores que valen más que la vida: el perdón, la fe, la fidelidad, el amor al prójimo, incluso en el sufrimiento. En este mundo que huye del sacrificio y valora más la comodidad que la virtud, su ejemplo es verdadera luz en la oscuridad.
Abr 29, 2025 | Actualidad, Inicio, Peticiones
¡Apadrina un Cardenal!: Reza por el Cónclave
Tras la triste noticia del fallecimiento del Santo Padre llega la esperanzadora convocatoria del próximo Cónclave.
134 cardenales se encerrarán en los próximos días en la Capilla Sixtina para cumplir con su gran responsabilidad: elegir al papa que habrá de pastorear a la Iglesia durante los próximos años.
¡Los católicos podemos hacer mucho en este cónclave! Me atrevería a decir que podemos hacer lo más importante utilizando el arma más poderosa que tenemos: la oración. ¡Podemos rezar! Pedirle al Espíritu Santo que ilumine a los cardenales.
RELLENA EL FORMULARIO Y ÚNETE A ESTA CADENA DE ORACIÓN PARA REZAR POR ELLOS
Para ello completa el FORMULARIO que encontrarás un poco más arriba. Rellena tus datos y recibirás el nombre elegido al azar de uno de los 135 cardenales electores para que puedas encomendarle y rezar para que el Espíritu Santo inspire su voto.
No se trata de rezar para que ese cardenal en concreto salga elegido papa, sino rezar por la obediencia al Espíritu Santo del cardenal.
Es importante que seamos muchos los que recemos para que la acción del Espíritu Santo dé frutos en el cónclave: por favor, comparte la información de esta cadena de oración con tus familiares, amigos y en redes sociales.
¡Gracias por participar con tu oración en el Cónclave!
¡Gracias por rezar por el futuro papa!
Abr 9, 2025 | Actualidad, Inicio, Peticiones
¡Después de asaltar el Valle de los Caídos, ahora van a por la puerta del Sol!
El Tribunal Constitucional dice que se puede colocar una placa “de la memoria democrática” en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, para homenajear a los represaliados por el franquismo.
Estupendo, muy bien. Pues si según Pumpido es legal colocar placas “de la memoria” en Sol, ha llegado el momento de exigir también la colocación de otra placa que diga lo siguiente:
“El pueblo de Madrid con las víctimas de la persecución religiosa de 1931-1939. Homenaje y memoria para los más de 7.000 católicos torturados y asesinados por la II República española.”
SÚMATE A ESTA CAMPAÑA RELLENANDO EL FORMULARIO
¿Qué te parece si le enviamos esta petición a Conde Pumpido, soberbio presidente del Tribunal Constitucional, al no menos soberbio Pedro Sánchez (en su residencia provisional de Moncloa) con copia a Isabel Díaz Ayuso (que ha visto como el TC tumbaba su intento de frenar la colocación de la placa “progresista”)?
Reclama a los inquisidores de la “memoria democrática” que coloquen una placa en memoria de los mártires católicos de la II República.
FIRMA ESTA PETICIÓN EN EL FORMULARIO DE ARRIBA
La Real Casa de Correos es en la actualidad, como sabes, sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid y los “despistados” inquisidores de la memoria a la moda progre han conseguido que Pumpido les deje declarar el edificio como “lugar de memoria democrática” porque allí estuvo la Dirección General de Seguridad durante el franquismo.
Este edificio fue construido en el siglo XVIII y durante sus más de 200 años de historia fue sede de Correos, Ministerio de Gobernación, Capitanía General y Gobierno Militar. Eso durante 200 años. Y un rato, apenas 40 años, fue también sede de la Dirección General de Seguridad.
.
Y ese es todo el argumento que airean los inquisidores de la “memoria” para tapar dos siglos y tratar así de reescribir la historia para que los españoles del futuro crean que Franco gobernó, no sé, ¿después de los Reyes Católicos? Algo así les encantaría, desde luego.
La persecución a la que fueron sometidos los católicos durante la II República ha sido ocultada, censurada, tapiada por la denominada “memoria histórica” o “memoria democrática”. Pero ahí están las cifras que no pueden borrar:
-
107 edificios, entre iglesias, conventos y bibliotecas, asilos, hospitales, etc., pertenecientes a órdenes religiosas, fueron profanados, saqueados e incendiados gracias a la pasividad, cuando no el visto bueno, del gobierno de la República.
-
7.000 católicos, sacerdotes, monjas, obispos y seglares, fueron torturados y asesinados por su fe.
-
La Iglesia lleva reconocidos hasta la fecha a casi1.000 mártires de aquella terrible memoria histórica.
-
Obras de arte de incalculable valor fueron robadas, saqueadas y destruidas, entre ellas las de Zurbarán, Alonso Cano, Valdés Leal o Coello.
¿Y frente a todo esto qué decían los gobernantes republicanos?
Manuel Azaña:
“Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano.”
A los responsables de todas estas atrocidades es a quienes Pumpido, Sánchez y el resto de amiguetes “progresistas” quieren homenajear con su “placa de la memoria democrática”.
Reclamemos la colocación de esta placa:
“El pueblo de Madrid con las víctimas de la persecución religiosa de 1931-1939. Homenaje y memoria para los más de 7.000 católicos torturados y asesinados por la II República española.”
¡Gracias por defender la libertad religiosa y los derechos de los católicos!
Mar 19, 2025 | Actualidad, Inicio, Peticiones, Vida
¡No permitas que la UE financie el aborto con tu dinero!
La iniciativa «My Voice My Choice» busca financiar el aborto con dinero público de la Unión Europea. Esto significa que nuestros impuestos podrían utilizarse para costear la eliminación de vidas humanas antes de nacer.
¿Vas a consentirlo? No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la UE subvenciona organizaciones que promueven y financian el aborto con nuestro dinero.
Firma en el formulario para sumarte a esta carta que enviaremos a la Comisión Europea exigiendo que respeten la vida, la voluntad democrática de los ciudadanos y los tratados de la UE.
«My Voice My Choice»quiere:
1º.- Que la Unión Europea se inmiscuya en la legislación de países soberanos, cosa que no puede hacer.
2º.- Quiere que el aborto lo paguemos todos los contribuyentes europeos, estemos o no a favor del aborto.
3º.- Quiere acabar con la objeción de conciencia de los médicos que trabajen en la Unión Europea, obligándoles a realizar esta práctica bajo graves sanciones, haciéndoles además abjurar de su Juramento Hipocrático.
4º.- Quieren que los países de la Unión Europea que no cumplan estos estándares sean gravemente denunciados y sancionados por la Comisión Europea.
La Comisión Europea ya ha ignorado en el pasado una petición legítima y respaldada por más de 1.7 millones de ciudadanos europeos para proteger la vida desde su concepción con la excusa de “la UE no financia el aborto”. Sin embargo, ahora vemos cómo se destinan enormes subvenciones a grupos como la IPPF y la EWL, que presionan para extender el aborto en toda Europa con nuestro bolsillo.
Firma esta carta que enviaremos a la Comisión Europea para exigir que respeten la vida, la voluntad democrática de los ciudadanos y los tratados de la UE. Es momento de dar un paso al frente por aquellos que no lo pueden dar.
RESUMEN DE LA CARTA:
¿Sabías que la Unión Europea podría empezar a financiar el aborto de forma directa con dinero público?
La iniciativa «My Voice My Choice» busca que la Unión Europea financie directamente el aborto con fondos públicos, una grave violación de los valores fundamentales de la UE y del derecho a la vida. Desde Enraizados nos oponemos firmemente a esta medida y denunciamos el uso de dinero público para promover el aborto a través de organizaciones subvencionadas por la UE.
En 2012, la iniciativa ciudadana «One of Us» recogió más de 1.7 millones de firmas exigiendo que la UE dejara de financiar cualquier actividad que implique la destrucción de embriones. La Comisión Europea desestimó la petición con argumentos engañosos, y ahora vemos que sí está apoyando activamente a grupos proaborto.
Pedimos a la Comisión Europea que rechace la iniciativa «My Voice My Choice», respete las competencias nacionales sobre el aborto y, en su lugar, adopte medidas para garantizar que ningún fondo de la UE financie la destrucción de vidas humanas.
También exigimos que se prohíba el uso de fondos europeos para financiar actividades relacionadas con el aborto.
No podemos permitir que esto continúe. ¡Es hora de alzar la voz!
Ene 21, 2022 | Peticiones
Te contamos ¿qué recoge la Carta de la UE sobre el derecho a la vida? y las consecuencias de la proposición de Macron
Este miércoles 19 de enero, el presidente francés Emmanuel Macron durante su intervención ante los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo (este de Francia) ha instado a revisar la carta de derechos para incluir al aborto como derecho fundamental.
Macron, que asumió la presidencia rotatoria del Consejo de Europa, y que preside desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2022 se propone según sus palabras «actualizar» la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, «para ser más explícitos en el reconocimiento del derecho al aborto o en la protección del medio ambiente», dijo.
Macron quiere dejar su impronta en la presidencia del Consejo de Europa para según él «dar nueva vida al pilar del derecho que forja esta Europa de valores fuertes.»
Los valores fuertes a los que hace alusión el mandatario francés, deberían ser defender la familia, la vida y la dignidad de la persona, que por supuesto, olvida mencionar. Y sin embargo si está preocupado por dar categoría de derecho fundamental al aborto, contraponiendo el supremo derecho de la vida.
Como esta realidad es indefendible, necesita envolver este atentado contra la vida humana, con algo más decoroso, como son los nuevos postulados de la defensa del medio ambiente, que quiere también explícitamente incluir en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
Hemos creado una PETICIÓN: Firma AQUÍ para pedirle al Cardenal Jean-Claude Hollerich, (Presidente de la Comisión de Obispos de las Conferencias de la UE) que exhorte al presidente francés Emmanuel Macron a retirar su petición de incluir al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

¿Qué recoge la Carta de la UE sobre el derecho a la vida?
La Carta de la UE, ratificada por los Estados miembros en el año 2000, reconoce el derecho a la vida en su artículo 2.1: «Toda persona tiene derecho a la vida», y explicita que «Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado». Para poder incluir el «derecho» al aborto tendrán que reformular el derecho fundamental a vivir de toda persona, abriendo así la puerta a otros atentados contra la vida humana, como el supuesto «derecho» al suicidio asistido (eutanasia) dando carta de naturaleza a poder decidir libremente sobre el don sagrado de vida. Y desprotegiendo así a los más débiles: los bebés no nacidos en el vientre de una madre, los ancianos, muchas veces solos y desamparados, y a cargo del Estado, familia u otra institución, y otras personas en situación de vulnerabilidad. Ésta es una peligrosa pendiente en la que ya lleva muchos años inmersa la UE, en contra de los principios cristianos en los que se inspiraron los padres fundadores de la Unión Europea.
Conviene recordar, que las ideas primigenias de la formación de una Europa unida nacen de una visión cristiana de la misma, sobre todo por parte de Robert Schuman, ya beatificado por la Iglesia Católica y en proceso de canonización,
y Alcide de Gasperi, en proceso de beatificación. En este trabajo se analiza la visión cristiana de ambos políticos, junto a las ideas de Konrad Adenauer, el padre del milagro económico alemán de la postguerra, y Jean Monnet. Unas ideas cristianas que contrastan con la redacción de la actual Constitución europea que culminará el proceso de integración europeo, tanto desde una visión económica con la formación de una Unión Económica y Monetaria (UEM) como, en un futuro, desde la política. Fuente: UNISCI Discussion Papers, Nº 14 (Mayo / May 2007)
Macron hizo esta declaración, un día después de que el órgano legislativo de la Unión Europea eligiera a la política maltesa pro-vida Roberta Metsola como su nueva presidenta. Metsola sucede a David Sassoli, fallecido el 11 de enero a la edad de 65 años. Su elección fue bien recibida por los obispos de la UE y los líderes de la Iglesia maltesa, pero ella ya se ha encargado de asegurar que piensa sostener la postura proabortista de la Eurocámara.
El Parlamento Europeo votó en junio de 2021 a favor de un informe que describe el aborto como «atención sanitaria esencial» y que pretende redefinir la objeción de conciencia como una «denegación de atención médica».
Los miembros de la asamblea votaron por 378 votos a favor, 255 en contra y 42 abstenciones para adoptar el texto, conocido como el Informe Matić, en una sesión plenaria en Bruselas, Bélgica.
El informe también declaró que las violaciones de «la salud y los derechos sexuales y reproductivos» son «una forma de violencia contra las mujeres y las niñas.»
La mayoría de los 27 Estados miembros de la UE permiten el aborto a petición o por amplios motivos sociales, excepto Malta y Polonia, que cuentan con sólidas leyes provida.
El 1 de enero, Francia asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, que negocia y adopta las leyes de la UE con el Parlamento Europeo.
Fuente: Infocatólica y Europa Press
Hemos creado una PETICIÓN: Firma AQUÍ para pedirle al Cardenal Jean-Claude Hollerich, (Presidente de la Comisión de Obispos de las Conferencias de la UE) que exhorte al presidente francés Emmanuel Macron a retirar su petición de incluir al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.