¿Quién soy yo? La belleza de la persona

¿Quién soy yo? La belleza de la persona

D. Antonio Sastre Jiménez, profesor de Formación Humanística en la Universidad Francisco de Vitoria y coordinador de Formación Integral de los colegios Regnum Christi en España, impartió ayer la imperdible conferencia  “La belleza de la persona” en el canal de Youtube de Enraizados.

El profesor comenzó su intervención alabando la oportunidad de cerrar el ciclo de conferencias de nuestro Foro de Pensamiento y Acción con una disertación sobre antropología a la cual se refirió como “una disciplina no muy distante de nosotros que versa sobre aquello que nos acompaña siempre: nuestra propia realidad humana”.

Se refirió a la conferencia como un espejo que poner delante nuestro para observar, contemplar y preguntar “¿Quién eres? Esta es la realidad humana, este que se refleja, eres tú mismo, asómbrate, alucina porque esto es lo que eres tu”. Aderezó el momento con una diapositiva del reflejo de una persona en un espejo roto para resaltar “la dificultad que tenemos los humanos de mirarnos a nosotros mismos”.

 

Recordó el profesor que dicha dificultad, ya a mediados del siglo XX  la comentaba el antropólogo filosófico Max Scheler, autor en quien profundizó San Juan Pablo II siendo aún arzobispo de Cracovia y llegando a realizar su tesis doctoral sobre él.

El pensamiento del gran Scheler nos dice:

“No poseemos una idea unitaria del hombre. La multitud de ciencias especiales que se ocupan del hombre, ocultan su esencia mucho más de la que lo iluminan. En ninguna otra época ha resultado el hombre tan problemático para sí mismo como en la actualidad”.

“La pregunta más importante por resolver es la que nos hacemos durante toda la vida ¿Quién soy yo?”, apuntó Antonio Sastre y añadió, “ si ahondásemos un poquito más en estas cuestiones descubriríamos la belleza de la persona

El profesor quiso evocar una escena conmovedora de la película “La Lista de Schindler” para entender la evolución de su protagonista, “que al principio ve al ser humano como carne, como mano de obra barata y finalmente, si los judíos no hubieran sido reclamados para trabajar en su fábrica (…) habrían perdido la vida”.

 

En dicha escena, “llora el protagonista amargamente porque ha hecho un descubrimiento, ha evolucionado, ha encontrado el valor de la persona. Llora arrasado en lágrimas cuando le dice a los judíos de los que se está despidiendo porque la guerra ha terminado y él tiene que huir,  que podría haber salvado a uno o incluso a cinco más (…)”. 

Entonces su contable le regala un anillo de parte de todos los trabajadores con la inscripción: “Quien salva una vida, salva al universo entero”.  Explica Antonio Sastre que “esta frase recogida del Talmud, en este momento tan emocionante es toda una lección de antropología. No tengo capacidad para expresar de una forma mejor lo que quiere decir el valor y la belleza de ser persona”.

“Para mi quiere decir – continuó el profesor – que independientemente de lo que haya hecho acertada o equivocadamente cada uno con su libertad, el ser humano tiene un valor prácticamente infinito”.

Continuó Antonio Sastre la conferencia explicando muchas otras nociones, el soma, la psique, el nous haciendo hincapié en que “la persona que se encierra en sí misma está traicionando lo más esencial de su ser, que es la apertura al mundo y especialmente a los otros seres humanos”. 

Concluyó el profesor con la recomendación del libro del filósofo catalán Josep María Esquirol “Humano, más humano” quien aduce que lo que hay en el centro de nuestra alma, es una herida. 

No dejes de escuchar esta conferencia que verdaderamente, te abrirá muchas puertas que ni siquiera sabías que tenías.

CONFERENCIA «La Belleza de la Persona»

CONFERENCIA «La Belleza de la Persona»

labellezadelapersona

​La persona ¿Es un qué o un quién? ¿Qué significa ser persona? ¿Existe una naturaleza humana? ¿Qué nos diferencia de una silla o un gato?  

Retomamos nuestro ciclo de conferencias sobre “La vida, la dignidad de la persona y la objeción de conciencia y queremos invitarte a nuestro próximo encuentro, el quinto y último, esta vez para analizar y tratar el panorama actual desde el punto de vista de la ANTROPOLOGÍA.

Para ello, el próximo 18 de mayo, a las 19.30h., contaremos con la participación de D. Antonio Sastre, profesor de formación humanística en la Universidad Francisco de Vitoria y coordinador de formación integral de los colegios del Reignum Christi en España, que nos hablará de la belleza de la persona

Ante la situación actual con todo tipo de leyes que atentan contra lo más sagrado e inherente a la persona, intentando incluso negar la existencia misma de una naturaleza humana,  queremos ahondar en lo que significa ser persona y la maravillosa belleza que conlleva.

La conferencia, que es online, podrás seguirla en directo a través de nuestro canal de YouTube

Puedes apuntarte aquí, y te enviaremos el link al evento.

Esperamos contar contigo.

Porque rezar no es un delito

Porque rezar no es un delito

En esta batalla cultural en la que estamos inmersos, algunos de nuestros políticos, entre ellos la ministra Irene Montero, dicen que rezar es un delito.

En su plan para eliminar cualquier rastro de Dios en nuestra sociedad han reformado hasta el código penal para imponer penas incluso de cárcel para las personas que recen ante cualquier abortorio.

Quieren que olvidemos que la vida es el mayor don y que como don siempre hay que protegerlo. Que es un derecho que hay que defender y que tenemos la responsabilidad de ayudar a los más débiles y vulnerables.

Están empeñados en imponernos una cultura de la muerte donde los más indefensos no tengan voz.

Y en su plan para ello ya se llega hasta a reformar el código penal para crear un delito concreto que pene rezar. Nos quieren cancelar, nos quieren callar y silenciar.

Un atentado en toda regla al derecho de la libertad de expresión y religiosa.

Y nosotros nos preguntamos ¿Qué será lo siguiente?

Creemos que como católicos no podemos quedarnos callados ante tal atropello contra nuestra libertad de expresión y religiosa y debemos ser conscientes de lo que nos estamos jugando.

Es por eso que asistiremos a la marcha que han convocado varias entidades, asociaciones y particulares con el lema #rezarnoesundelito, el día 26 de febrero.

Un acto de oración público que partirá a las 11.30 h de la plaza de Cuzco para ir hasta la clínica Dator, muy cercana, para allí rezar juntos el Rosario. Y no nos quedamos ahí, además hemos diseñado estas camisetas especiales con el lema #rezarnoesundelito y con el Sagrado Corazón de nuestro Señor Jesús para dar testimonio ese día y todos los demás de nuestra fe, de nuestras creencias. En definitiva, de que somos personas que apostamos y defendemos la vida por encima de todo.

 

Solicítala aquí

Puedes recogerla el mismo día 26 en la marcha entre las 11 y las 11.30, en la plaza de Cuzco, (en el exterior del edificio Cuzco IV) o te la enviamos a la dirección que nos des en los días siguientes a la concentración, a partir del 1 de marzo.

Porque los católicos debemos ser luz para el mundo. Debemos ser testigos del Evangelio, sin miedo y con la esperanza de construir un mundo mejor.

Es un hecho que el mal avanza y triunfa cuando “los buenos” no hacen nada.

Porque rezar no es un delito diga lo que diga la ministra Montero y sus colaboradores. Es más, el mundo necesita hoy más que nunca de la oración.

Pide aquí tu camiseta, no te quedes sin ella

Pide al Cardenal Hollerich, Pdte de la COMECE, que recuerde a Macron que la vida sí es un derecho fundamental y no el aborto

Pide al Cardenal Hollerich, Pdte de la COMECE, que recuerde a Macron que la vida sí es un derecho fundamental y no el aborto

Pide al representante de la Iglesia en la UE, el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Presidente de la Comisión de Obispos de las Conferencias de la UE (Commission of the Bishops’ Conferences of the European Union, COMECE) que haga una declaración que invite a retractarse al presidente francés Emmanuel Macron sobre su intención de proponer al aborto como derecho fundamental en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

Firma esta petición para pedirle al Cardenal Jean-Claude Hollerich, (Presidente de la Comisión de Obispos de las Conferencias de la UE) que exhorte al presidente francés Emmanuel Macron a retirar su petición de incluir al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.

El aborto en ningún caso podría ser considerado como un derecho fundamental, nadie tiene el derecho a eliminar una vida humana. Y sin embargo la Vida sí hay que protegerla, como recoge el artículo 2.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que dice textualmente:

       ‘Toda persona tiene derecho a la vida’.

Cualquier país o sociedad que quiera progresar tiene que hacer valer los derechos de los más débiles, en todos los estados de vida, también de los no nacidos.

Como ciudadanos y católicos tenemos el deber de defender la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural, tal y como la Iglesia Católica recoge en el Catecismo. Si no, nos convertimos en cómplices y verdugos.

¡Ayúdanos a hacer llegar esta petición al cardenal Hollerich, como representante de la Iglesia en Europa!. Para que evitemos a toda costa, que la UE traicione los valores por los que fue fundada.

 

Puedes leer la noticia► Macron propone incorporar el «derecho» al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea

[emailpetition id=»218″]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad