Si te confinan… mejor tener un buen libro al lado. Te propongo leer “La cuestión nacional”

Si te confinan… mejor tener un buen libro al lado. Te propongo leer “La cuestión nacional”

Desde la Asociación Enraizados queremos seguir proporcionando lecturas y películas que provean algo más que un simple entretenimiento, que nos hagan reflexionar, analizar y llegar a comprender más sobre la fe católica, nuestra nación, la historia…

Estos días, que algunos no sabemos si nos vuelven a confinar o no, otros ya están confinados, etcétera… ¿qué mejor que tener buenos libros a mano?

Ya se acerca el 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Por ello quiero presentarte este libro que acabamos de publicar: Cuestión Nacional. Un punto de vista católico (Jaime Urcelay).

Puedes ver cómo conseguirlo aquí: https://forms.gle/Gif3wFb48pL9sXEbA

En esta obra, escrita por uno de los profesores de nuestro curso de “liderazgo enraizado” y que acabamos de publicar, se presentan tres conceptos claves para entender la historia y situación actual del mundo: “Patria”, “Nación” y “Estado”. El lector podrá encontrar en estas páginas una herramienta muy útil para juzgar con criterio propio tantas situaciones nacionales como internacionales en la que los medios de comunicación utilizan indistintamente estos tres conceptos sin apenas rigor ni criterio.

El tener claro estos conceptos y saber diferenciarlos es fundamental para corregir errores del pasado y evitar repetirlos en el futuro. Podemos ver como en estos días, la noción de patriotismo sigue siendo adulterada continuamente y mezclada con radicalismos que nada tienen que ver con su significado original.

Siendo lo que somos, católicos, no podemos dejar de lado la fe, sino que, al contrario, debemos tenerla como guía para exponer este tipo de temas. Es por ello que el enfoque que nos provee este texto es importante para los católicos, mientras que no es excluyente para aquellos que no lo son y que pueden enriquecerse con ello.

Su coste son 10 euros, envío incluido (8 euros para socios de Enraizados).

Además, queremos enviar este libro al presidente, los miembros del gobierno y a los principales líderes políticos. Te agradecería si nos puedes ayudar a financiarlo haciendo una aportación extra.

Además, también te podemos enviar otros libros y películas (puedes pedirlos en el mismo formulario: https://forms.gle/Gif3wFb48pL9sXEbA)

  • Isabel la Cruzada (W.T. Walsh). 8 euros (6 euros para socios).
  • Canciones de La taberna errante (Chesterton). Ediciones More nos vuelve a hacer un precio especial para otro interesante libro de Chesterton. 8 euros (6 euros para socios).
  • Película Un Dios prohibido. 11 euros (9 euros para socios)
  • Película 11 euros (9 euros para socios).
  • DVD con cortometrajes de los mártires españoles del siglo XX y conferencia de Monseñor Martínez Camino. 5 euros (4 euros para los socios).
  • Libro infantil Agustina de Aragón y el sitio de Zaragoza (Gestas de España), con regalo de un marcapáginas y una chapa. 9 euros (7 euros para los socios).
  • Teatrillo para niños Sorpresa felina (Enrique Calicó). 2 euros (1 euro para socios).
  • Misterios del Rosario comentados, especial para niños. 2 euros (1 euro para socios).

 

«50 preguntas sobre Jesús»: ¿Quién dice la gente que soy Yo?

«50 preguntas sobre Jesús»: ¿Quién dice la gente que soy Yo?

Proponemos hoy esta obra sobre Jesucristo y su Iglesia, que ha superado con creces los tres millones de descargas, realizada por cinco expertos de la Universidad de Navarra liderados por D. Juan Chapa.

Según señalan los Evangelios, las gentes de Galilea, sus contemporáneos se preguntaban: ¿Quién es este?, refiriéndose a Jesús de Nazaret, su paisano, con quien habían convivido muchos años en la aldea y que ahora, en su recién inaugurada vida pública se manifestaba poderoso en obras y palabras. Esa misma pregunta ha resonado en todas las generaciones desde hace más de 2000 años y se mantiene hoy en día.

Este libro afronta esta cuestión contestando a preguntas tales como: 1. ¿Qué sabemos realmente de Jesús?2. ¿Qué fue la estrella de Oriente? 3. ¿Por qué se celebra el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre? 4. ¿Qué significa la virginidad de María? 5. ¿Estuvo casado San José por segunda vez? 6. ¿Qué fue la matanza de los inocentes?, ¿es histórica? 7. ¿Jesús nació en Belén o en Nazaret? 8. ¿Dónde y cómo nació Jesús? 9. ¿Estaba Jesús soltero, casado o viudo? 10. ¿Quiénes fueron los doce Apóstoles? 11. Situación actual de la investigación histórica sobre Jesús y otras muchas hasta 54. Además, cada respuesta viene acompañada de una amplia bibliografía para poder ahondar más en el tema.

Esta información seria y contrastada nos ayuda a comprender los numerosos documentos arqueológicos que van apareciendo, tales como los escritos en papiro y pergamino de Qumrán (desierto de Judá) o las colecciones de códices de Nag-Hammadi (Egipto).

El amor a una persona está relacionado con la valoración; si no la valoramos la despreciamos, por ello es tan importante el conocimiento, y, en este caso concreto, pienso que MERECE LA PENA esforzarse por conocer a Jesús, que para mí es el Señor de la Historia y de todo lo creado, Dios y Hombre verdadero.

José Pérez Pérez

Miguel de Unamuno. Una (auto)biografía genial

Miguel de Unamuno. Una (auto)biografía genial

El próximo año se cumplirá una década de la publicación de Miguel de Unamuno. Biografía, escrita por el matrimonio Rabaté. La obra, editada con la sobriedad de los materiales de Taurus, consta de 784 páginas                    –incluyendo bibliografía, fuentes comentadas e índices – además de un álbum fotográfico en el que entre otras imágenes se recoge una fotografía de sus apuntes para el celebre discurso del 12 de octubre de 1936 donde escribió su sentencia ”vencer no es convencer” que más tarde se confundiría con ”venceréis, pero no convenceréis”.

La figura del noventayohcista quijotesco Unamuno, que afirmó que ”la Patria debe ser hija y no madre”, siempre ha suscitado un gran interés, muchas veces por sus declaraciones políticas a favor del pacifismo, de la unidad de España y en contra del colonialismo. Lo que ofrece este libro es, además, un recorrido por la vida del escritor en el que se van desvelando sus pensamientos con citas de sus obras, cartas y artículos. Así, el lector recibe una selección de las obras completas del bilbaíno con las debidas explicaciones históricas y cronológicas.

El excelente trabajo de investigación realizado por los hispanistas franceses deparará sin duda sorpresas al lector. No nos asusta revelar algunas de ellas: por ejemplo, muchos saben de su posición en contra del Rey Alfonso XIII y a favor de la República, pero no el hecho de que tras este activismo político bullía una censura sobre el comportamiento moral del monarca: ”Está perdido y nos pierde. Se mete en negocios turbios, juega, bebe – y no agua –…”.

Es precisamente el cristianismo lo que verbebra la mayor parte del pensamiento del heterodoxo bilbaíno que se sentía ”más socialista cuanto más cristiano” y que consideraba que el drama del ser humano ante la muerte es el problema fundamental. Sus alocuciones a los estudiantes tenían como objetivo hacer que la juventud española huyese del partidismo imperante en los años 30, ya que la disciplina de partido evitaba todo pensamiento crítico: «coronas, flores de lis, gorros frigios, escuadras, haces, yugos, hoces, martillos … Y dentro…, ¡Nada de nada!”.

Para concluir, pueden citarse estas líneas que formaron parte de su discurso de despedida como rector de la Universidad de Salamanca:

Tened fe en la palabra, que es cosa vivida; sed hombres de palabra, hombres de Dios,

Suprema Cosa y Palabra Suma, y que Él nos reconozca a todos como suyos en España.

¡Y a seguir estudiando, trabajando, hablando, haciéndonos y haciendo a España,

Su historia, su tradición, su porvenir y su cultura! Y ¡a Dios!

 

Santiago Esparza

 

Cómo la ideología de género cambia tu vida

Cómo la ideología de género cambia tu vida

presentación libro ppe

Quiero invitarte a la invitación de un libro que está patrocinado por Enraizados: “Cuando nos prohibieron ser mujeres… y os persiguieron por ser hombres”. En él, la autora, Alicia V. Rubio, explica cómo nos afecta la ideología de género.

Si este martes estás por Madrid, acércate a la presentación de este libro. Te dejo aquí los datos:

Martes 25 de octubre a las 19:30 horas. Hotel El Madroño (Calle General Díaz Porlier, 101 Madrid)

Me encantará poder saludarte si puedes acudir a este evento.

Si no puedes acudir, pero te interesa el libro, puedes adquirirlo en este enlace.

Esta publicación es muy interesante ya que nos afecta a todos: desde la escuela están ya imponiendo la ideología de género.

La autora, con un lenguaje claro y divulgativo, desmiente los postulados y conclusiones de la ideología de género desde campos tan diversos como la antropología, la neurofisiología, la anatomía y, sobre todo, la realidad, el sentido común y la experiencia cotidiana.

 

 

Hoy te propongo ayudar a las víctimas del terrorismo

Hoy te propongo ayudar a las víctimas del terrorismo

[emailpetition id=»87″]
cuando la maldad golpea

A lo largo de muchos años hemos asistido con impotencia, solidaridad e indignación a asesinatos de compatriotas.

Más de 1.200 víctimas, miles de heridos, miles de huérfanos, miles de familias rotas….

¿Cómo nos hemos solidarizado con ellos? ¿Cómo les hemos apoyado? ¿Conocemos sus historias y cómo se sienten?

En el libro «Cuando la maldad golpea», que puedes adquirir rellenando el formulario, puedes conocer algunas de sus historias.

Algunos datos escalofriantes:

  • La amnistía aprobada en la Transición propició que 678 indultados se volvieran a integrar en ETA. Fueron los llamados años de plomo, con 1.300 atentados y 365 asesinados en seis años.
  • Más del 40% de los asesinatos aún están sin resolver.
  • Durante muchos años las víctimas eran enterradas en la clandestinidad.
  • La misma Iglesia, los mismos católicos (hablo en plural, aunque como siempre hubo excepciones) les negamos nuestra solidaridad, nuestra caridad, y algunos de nuestros Pastores mostraron una equidistancia farisaica y diabólica, haciendo aún más dura la prueba por la que estas familias habían de pasar.
  • La clase política les abandonó.

Como en tantas ocasiones tuvo que ser la valentía de las mujeres la que empezara a cambiar las cosas. Muchas anónimas y una que levantó la bandera, con trabajo y caridad, y puso en marcha la que después sería Asociación de Víctimas del Terrorismo.

Durante muchos años fue ETA quien llevaba a nuestros corazones el dolor por familias rotas. Otras organizaciones como los GRAPO participan, aunque en menor medida, de esta barbarie.

En los últimos tiempos ha sido el terrorismo yihadista el que más ha llenado nuestras vidas de dolor.

En estos episodios hay unos protagonistas involuntarios: las víctimas y sus familias. Protagonistas que tras los primeros días quedan olvidados del imaginario político y social.

Por ello hoy te animo a que seas solidario con las víctimas.

Y te invito a una acción muy concreta: adquirir el libro “Cuando la maldad golpea” que contiene 11 relatos, testimonios de superación personal de víctimas del terrorismo.

Puedes adquirirlo rellenando el formulario con tus datos y diciéndonos cuantos ejemplares quieres. El pago se hará mediante transferencia a la cuenta bancaria de Enraizados:

ES11 1465 0100 9119 0000 1688,

El precio original del libro es de 19 euros, pero los suscriptores de Enraizados lo pueden adquirir por 17 euros y los socios por 15 euros.

Hemos de saldar una deuda que tenemos con las víctimas. Como escribe Iñigo Gómez-Pineda Goizueta, Presidente de la Fundación Villacisneros, editora del libro, “Las víctimas del terrorismo representan lo mejor de nuestra sociedad. El recuerdo de cada una de las personas a las que le han arrancado la vida debe permanecer imborrable en nuestra memoria colectiva para que nunca olvidemos que ellos fueron los garantes de nuestra libertad” Y lamentablemente lo volverán a ser, como nos demuestran los últimos atentados en Europa.

Debemos comprender cómo se siente una víctima tras el atentado, para poder solidarizarnos de verdad, en la medida en que eso es posible, con ellas. Este libro nos ayuda a ello, conociendo el testimonio directo de 11 personas que sólo tienen en común lo que jamás habrían querido: ser víctimas.

Te reconozco que en numerosas ocasiones se me han humedecido los ojos y si no he llorado a lágrima viva es por el pudor que ello aún me supone.

Desde aquí doy las gracias a las víctimas por su ejemplo, por su valentía. Y les pido perdón por no haberlas tratado como se merecen. Con verdad, justicia y dignidad. Con oración, caridad y acogimiento.

Algunos de sus testimonios aún me conmocionan:

  • “Nunca volví a tener un hogar… Me resultaba difícil entender la indiferencia del resto, …no le interesábamos a nadie, no teníamos a nadie a quien contarle qué tal nos había ido el día».
  • “Una de las cosas que más me ha ayudado siempre, y más aun en estos últimos años, ha sido la fe, en lugar de perderla, se ha acrecentado”.
  • “Mi cometido ahora es educar a tres personas en el amor al prójimo».
  • “(El día en que le fue arrebatada su mujer) Diego y Javier, sus hijos, llorando le decían lo mucho que lo querían y que a partir de ahora le iban a ayudar muchísimo”.
  • “Qué injusta es la vida, te quitan a la persona que más quieres y encima te avergüenzas y no te atreves a compartirlo”.
  • “Que la vida merece la pena de ser vivida”.

Es necesario que conozcamos el dolor de las víctimas. Dolor no solo por el asesinato sino por la reacción de la sociedad, de la política, de los creyentes.

Este libro te ayudará a ello. Y comprándolo, leyéndolo y difundiéndolo, estarás solidarizándote de forma activa con los que han perdido lo casi único que no es recuperable en este mundo.

Este libro pretende “que las palabras de las víctimas sean escuchadas, que no se las lleve el viento y que se queden en el corazón de quienes las lean”

Las propias víctimas nos dicen que “el apoyo explícito de la sociedad actúa como un bálsamo que ayuda a sobrellevar el sufrimiento”.

Gracias por tu apoyo y colaboración a las víctimas del terrorismo. Con verdad, justicia y dignidad. Con oración, caridad y acogimiento.

Recuerda que puedes adquirir el libro rellenando el formulario.

Un fuerte abrazo,

José Castro Velarde

Presidente de Enraizados, una voz católica en la vida pública

P.D: La promoción de este libro sobre testimonios de víctimas del terrorismo no proporciona a Enraizados ningún beneficio económico (al igual que otras proposiciones de libros, películas, exposiciones, etc. que enviamos). Es simplemente una forma que hemos encontrado de ayudar a las víctimas del terrorismo y de difundir una cultura con valores.

P.D2: No tardes más tiempo y encarga tu libro “Cuando la maldad golpea” rellenando el formulario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad