Oct 18, 2020 | Actualidad

Enraizados desde un inicio ha mostrado su apoyo a la plataforma Women of the World #WomenWorld
Ahora apoyamos a la plataforma con ocasión de su campaña
Tratamiento humano de los bebés que murieron antes de nacer
¡No íbamos a quedarnos atrás!
No solo la apoyamos sino que pasamos a la acción enviando la siguiente carta a la Mesa de la Asamblea de Madrid.
«COMPARECE ante el Pleno de la Ciudad de Madrid y SOLICITA
Que ante la pérdida de un bebé no nacido, y como parte del protocolo de acompañamiento en el duelo, se informe a los padres del tratamiento del cuerpo y las opciones de enterramiento y que los cuerpos NO se recojan en los mismos recipientes que los restos quirúrgicos.
Alegación:
Actualmente el cuerpo del bebé se recoge en contenedores junto con otros restos quirúrgicos y no se da ninguna información a los padres respecto a los que va a suceder con el cuerpo de su hijo ni las opciones legales para su enterramiento.
Justificación:
Numerosos estudios recalcan la importancia, a nivel tanto antropológico como psicológico, del rito funerario en el proceso de aceptación de una pérdida. Asimismo es justo y necesario que los padres tengan toda la información sobre las opciones que existen para darle sepultura.
Proponemos:
Que los protocolos hospitalarios informen a la madre antes de realizar el legrado para que pueda decidir libremente el tratamiento de los restos fetales de su hijo y que los cuerpos de los bebés, con independencia del tiempo de gestación y del peso, se recojan en contenedores diferentes a los de los restos quirúrgicos.
En Madrid, a 14 de octubre de 2020″
Por favor, muestra tu apoyo a la campaña firmando en la página de la plataforma Women of the World.
Para firmar accede al siguiente enlace.
Ante la pérdida de un bebé
#compartelo
Mar 11, 2017 | Actualidad

Leyendo las noticias que me llegan al móvil (lo del periódico ‘en papel’ cada vez se va llevando menos) pude leer una en la que aparecía el siguiente término: – ANTINATALISMO – No solo el corrector ortográfico se ha quedado desconcertado sin saber que hacer con esta palabra, sino que al buscarlo en el Diccionario de la lengua española me ha contestado lo siguiente:
“La palabra antinatalismo no está en el Diccionario”
Con esta respuesta no me ha quedado otro remedio que al final acceder a la fuente que todo lo sabe en este mundo moderno – la wikipedia de internet – y allí por fin obtuve una definición:
“El Antinatalismo es la posición filosófica, política o demográfica contraria a la reproducción y el nacimiento de nuevos seres humanos. El antinatalismo es lo contrario al natalismo”
Con esta descripción, en frío, inmediatamente saltan a la mente del lector políticas adoptadas en países con problemas de extrema hambruna, guerras u otro tipo de escenarios dramáticos similares de África, Asia o América.
Pero ese no es el caso descrito en este artículo. En esta ocasión, el antinatalismo del que se habla es el que se extiende en los países occidentales por personas que no tienen ninguna limitación física o económica que lo impida.
Del artículo lo que da “miedo” son las motivaciones que llevan a una persona a tomar esta decisión:
“Es una reivindicación feminista en el sentido de que haces con tu cuerpo lo que te da la gana, porque tienes ese derecho. Y a nivel político, descubrí – lo indica en el artículo la persona entrevistada – unos textos del siglo pasado que reivindican desde un punto de vista obrero el hecho de no fabricar más esclavos del sistema. Que se haga huelga de vientres, – y continúa en el mismo artículo – no veo justo dejar a nuevas personas en un mundo que ya es muy complicado para los adultos actuales. Además, en el 2017 todavía hay personas que pueden elegir tenerlos y otras están forzadas. Mueren personas porque no pueden abortar” (elperiodico.com)
¿Cómo hemos podido llegar a esta situación? Qué confusión de términos, conceptos, ideologías, problemas y soluciones, todo ello entremezclado en un texto de tan corto tamaño.
En esta semana que Enraizados ha publicado el informe con propuestas activas de fomento de la natalidad en España con motivo del Día Internacional de la Mujer, leer esta noticia es como una ducha de agua helada sobre nuestras esperanzas.
Por favor, léanlo, juzguen ustedes mismos y si desean comentar la noticia háganlo, así quizás lleguemos a entenderlo y encontremos entre todos una solución a esta espiral de ‘suicidio demográfico colectivo’ en la que nos encontramos.