Adoración en memoria de los Santos Inocentes del SXXI

Adoración en memoria de los Santos Inocentes del SXXI

Este 28 de Diciembre, en memoria de estos santos inocentes del siglo XXI, el grupo de Jóvenes Enraizados acudió a la Misa y adoración convocadas por la asociación 40 Días Por La Vida y presididas por el obispo auxiliar de Madrid, don Santos Montoya. El evento tuvo lugar en la Colegiata de San Isidro, la antigua catedral de Madrid.

Al mismo tiempo que 300 personas rezaban pacíficamente por el fin del aborto y por las víctimas de esta cruel práctica dentro de la iglesia, 3 activistas se presentaron en la puerta del templo con el torso desnudo y velos en la cabeza simulando a la Virgen María, con mensajes pintados en el cuerpo  que leían “Voluntario sea el fruto de tu vientre” y repitiendo una y otra vez “Aborto legal, líbranos de la clandestinidad, asegura nuestras vidas, Amén”.

El día 28 de Diciembre se conmemora el día de los Santos Inocentes. Recordamos el suceso en el que, siendo aún bebés y no teniendo posibilidad de pecar, murieron todos los niños menores de dos años en lugar de Jesús recién nacido por orden del rey Herodes. Ellos son los primeros mártires, pues por un acto tirano fueron llamados a la vida eterna.

Todavía hoy mueren millones de inocentes en todo el mundo, tan solo en España 99.149 niños fueron asesinados en los vientres de sus madres en 2019. No es solo una muerte injusta, sino una tragedia para las vidas de las mujeres que quedan para siempre destrozadas por la violencia del aborto, y una privación a la sociedad de tantas personas únicas con una misión irremplazable en este mundo y en nuestras vidas.

 

Las paradojas de la ONU para no enfrentarse a la falta de libertad religiosa en China

Las paradojas de la ONU para no enfrentarse a la falta de libertad religiosa en China

La Asociación Enraizados recogió y envió más de 6.200 firmas al relator especial de la ONU para la libertad religiosa pidiendo la liberación del obispo chino Cui Tai

Mes y medio después, contesta el grupo de trabajo para los desaparecidos forzados o involuntarios pidiendo que un familiar del prelado firme un formulario pidiéndolo

La Asociación Enraizados, una voz católica en la vida pública, recogió durante el mes de junio más de 6.200 firmas pidiendo a la ONU que medie ante el gobierno chino para que sea liberado Monseñor Agustín Cui Tai, obispo de Xuanhua. La petición iba dirigida al señor Ahmed Shaaheed, relator especial de la ONU para la libertad religiosa.

Mes y medio después, ha contestado la Secretaría del grupo de trabajo de la ONU para los desaparecidos forzosos o involuntarios (WGEID, por sus siglas en inglés) pidiendo que un familiar de la víctima sea quien firme el formulario para que empiecen a investigar el caso.

“Esta petición de la ONU nos parece un contrasentido. China es un país donde los cristianos fieles al Papa rezan en iglesias subterráneas. Es imposible contactar desde fuera del país con un familiar directo de Monseñor Cui Tai debido a persecución a los cristianos que existe en el país”, explica José Castro Velarde, presidente de Enraizados. “Vamos a pedir a la ONU que se modifique este procedimiento”, prosigue Castro Velarde. “Es una paradoja más de Naciones Unidas para no enfrentarse a la falta de libertad religiosa que existe en la poderosa China”, concluye el presidente de Enraizados.

¿Quién es Monseñor Cui Tai?

El obispo de Xuanhua ya había sido fuertemente reprimido durante varios años debido a su defensa de la Iglesia Católica en este país comunista. Desapareció a mediados de abril y todavía sigue en paradero desconocido.

Sus únicos delitos fueron rechazar la política religiosa del gobierno (la cual va en contra de los principios de la fe católica) y mostrar su negativa a inscribirse en la Asociación Patriótica de la Iglesia Católica China, que no reconoce la autonomía de la Iglesia y la figura del Papa como cabeza de la misma.

En los últimos años la salud del obispo ha empeorado notablemente: padece una aguda gastritis, neurastenia, vértigos etc.

“Estamos muy preocupados por él y por ello hemos pedido al Relator Especial sobre Libertad de Religión de la ONU que interceda por él ante el Gobierno chino para que:

1.Le proporcione la asistencia médica que necesita.

  1. Respete la libertad religiosa y ponga de forma inmediata e incondicional en libertad a Mons. Cui Tai.
  2. Liberen a otros sacerdotes y obispos detenidos injustamente, entre ellos, al obispo Su Zhizhi y al sacerdote Liu Honggen, de la diócesis de Baoding, provincia de Hebei”, explica José Castro Velarde.

La petición se puede firmar aquí: https://www.change.org/p/el-cardenal-zen-te-pide-un-minuto-para-firmar-por-la-libertad-del-obispo-chino-cui-tai

Nota de prensa: Más de 6.000 personas piden la liberación del obispo chino Cui Tai

Nota de prensa: Más de 6.000 personas piden la liberación del obispo chino Cui Tai

Petición de liberación del obispo Cui Tai en China

Monseñor Cui Tai, desaparecido desde mediados de abril de 2018, se encuentra en paradero desconocido

Aún se puede firmar esta importante campaña para exigir su inmediata liberación y tratamiento médico y evitar su ¨reeducación¨

En campañas anteriores ya se consiguieron resultados positivos, como la mejora de la situación de Mons. Ma Daqin, otro obispo perseguido en China

La Asociación Enraizados, una voz católica en la vida pública, ha recogido ya más de 6.000 firmas y sigue adelante en su iniciativa para solicitar a la ONU que pida la inmediata liberación de Monseñor Agustín Cui Tai, una nueva víctima de la falta de libertad religiosa en China.

El obispo de Xuanhua se encuentra en paradero desconocido desde mediados de abril de 2018. Su negativa a a inscribirse en la Asociación Patriótica de China, que en contradicción con la doctrina de la Iglesia Católica no reconoce la autonomía de la Iglesia y la figura del Papa como cabeza de la misma, sería la causa directa de su desaparición. El Gobierno chino vulnera así una vez más el derecho fundamental a la libertad religiosa, pese a encontrarse recogido formalmente en su Constitución e internacionalmente en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

El Cardenal emérito de Hong Kong, Cardenal Zen, se ha adherido al comunicado elaborado por la Comisión Justicia y Paz de su antigua Diócesis, pidiendo la liberación de Monseñor Cui Tai. En apoyo a su petición de ayuda, y para acabar con la persecución a este obispo, Enraizados ha lanzado esta iniciativa y solicita al Relator Especial sobre Libertad de Religión de la ONU, Ahmed Shaheed, que acuda al gobierno chino para exigir que respete la libertad religiosa e interceda por Monseñor Agustín Cui Tai, cuya persecución por su firme defensa de la fe católica ya había debilitado notablemente su salud en los últimos años.

Enraizados no sólo solicita que se ponga de forma inmediata e incondicional en libertad a Monseñor Cui Tai, sino también a otros sacerdotes y obispos detenidos injustamente por defender su fe católica, como el obispo Su Zhizhi y el sacerdote Liu Honggen. Cada firma cuenta en esta iniciativa, a la que ya se han sumado más de 6.000 personas.

Se puede firmar aquí: https://www.change.org/p/el-cardenal-zen-te-pide-un-minuto-para-firmar-por-la-libertad-del-obispo-chino-cui-tai

 

URGENTE: China secuestra al obispo de Mindong. Pide su liberación a la ONU

URGENTE: China secuestra al obispo de Mindong. Pide su liberación a la ONU

Monseñor Guo ChinaEl régimen comunista chino ha vuelto a detener a un obispo. Esta vez se trata de Monseñor Vicente Guo Xijin. Fue el Lunes Santo. Es uno de los que el Vaticano ha pedido hacerse a un lado para dejar la diócesis en manos de un obispo ilegítimo reconocido por el Gobierno.

Escribe al Relator especial de la ONU sobre libertad religiosa para que pida su liberación

Y esta Semana Santa, reza por Monseñor Guo Xijin.

El lunes 26 de marzo el prelado fue convocado por la Oficina de Asuntos Religiosos, donde estuvo discutiendo con funcionarios durante dos horas. Se cree que Monseñor Guo se había negado a concelebrar esta Pascua junto con un obispo ilegítimo y excomulgado. A las 10 de la noche, la Policía se lo llevó junto con un sacerdote. El obispo de Mindong ya fue detenido el año pasado, justo antes de la Semana Santa también.

La detención de Monseñor Guo tiene lugar en un momento en que las negociaciones entre la Santa Sede y el gobierno comunista chino están muy avanzadas, incluso se habla de un inminente acuerdo.

Pide al Relator especial de la ONU sobre libertad religiosa que medie en la liberación de este obispo

Maduro investiga a dos obispos venezolanos por “delitos de odio”. Muéstrales tu apoyo

Maduro investiga a dos obispos venezolanos por “delitos de odio”. Muéstrales tu apoyo

Obispos VenezolanosLos obispos venezolanos, Monseñor Antonio José López Castillo, de la Arquidiócesis de Barquisimeto, y Monseñor Víctor Hugo Basabe, de la Diócesis de San Felipe, fueron amenazados por el presidente Nicolás Maduro en televisión tras las homilías realizadas por ambos prelados en las misas celebradas en la Procesión de la Divina Pastora del Estado de Lara. Maduro llegó a llamarles “diablos con sotana”.

Apoya a dos obispos venezolanos a los que Maduro quiere enjuiciar por sus homilías en pro de la justicia social en Venezuela

El día 14 de enero, Monseñor López Castillo, en su homilía previa a la salida de la imagen de la Virgen desde su Santuario, dijo en su homilía: “Divina Pastora: líbranos del hambre, líbranos de la corrupción…No creemos en la miseria. Basta ya de hambre”, mientras era aplaudido por los miles de fieles presentes en la Santa Misa.

Por su parte, Monseñor Basabe, en su homilía durante la llegada de la imagen de la Virgen a la Catedral de Barquisimeto, reprochó la situación de desabastecimiento de alimentos que atraviesa el país. Condenó el hecho de que haya “miles de venezolanos hurgando en la basura buscando un desperdicio para saciar el hambre”. Monseñor Basave pidió la protección de la Divina Pastora a los venezolanos que se encuentran fuera del país y les envió un mensaje esperanzador. También se dirigió a los jóvenes que están pensando en emigrar a otros países: “No son ustedes muchachos los que tienen que irse, si alguien tiene que irse de Venezuela es el responsable de este desastre al que nos han conducido, si alguien tiene que irse es quien es responsable de que miles de niños hayan atravesado el límite de la desnutrición severa” puntualizó. Y añadió: “Líbranos de tantas pestes que nos afligen (…), de la peste de la indiferencia que nos postra en la comodidad y no nos permite entender que hay gente que necesita urgentemente de nuestro auxilio (…), de la peste de tanta corrupción política que ha conducido a Venezuela en la ruina moral, económica y social, que es causa de tanta muerte”.

Por estas palabras, el presidente Nicolás Maduro exige a la Asamblea Nacional Constituyente y al Tribunal Supremo de Justicia la investigación de ambos prelados por “delitos de odio”.

Muestra tu apoyo a estos dos obispos venezolanos

El arzobispo de Barquisimeto, monseñor Antonio López Castillo, en una rueda de presa este martes, expresó que no siente temor alguno por la amenaza del presidente Maduro de aplicarle la Ley contra el odio por lo que dijo el domingo en la homilía de la misa de la Divina Pastora: “No creemos en amenazas ni tememos amenazas venidas de gobiernos que no aceptan que los pueblos sean libres”. López Castillo indicó también que recibió la llamada del Papa Francisco a pesar de su visita a Chile. “Hemos recibido el mensaje del Papa Francisco y nos apoya al igual que al pueblo de Venezuela”, dijo Monseñor.

Sobre los señalamientos del presidente Maduro que los calificó de “diablos con sotana”, López Castillo respondió muy claro: “Aquí los únicos diablos son los que se oponen a la verdad, los que se oponen a la libertad, a la prosperidad de nuestro pueblo; por eso el Diablo está por otro lado, con nosotros está Dios”. Sobre los ataques oficiales a la Iglesia Católica, expresó que “la Iglesia es una fuerza, es un movimiento que no se entrega, que no acepta lo injusto de gobiernos mal habidos. Nosotros nos mantenemos firmes y seguimos adelante; no aceptamos amenazas de ningún tipo y este obispo, con toda su feligresía, seguirá luchando hasta la victoria final”.

Sus palabras las pronunció en el acto de solidaridad convocado por varias instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Todos expresaron su solidaridad con los prelados de Barquisimeto y San Felipe.

Tú también puedes solidarizarte con ellos firmando aquí

Asimismo, el obispo de San Felipe, monseñor Víctor Hugo Basabe, respondió a los señalamientos que en su contra hizo el presidente Nicolás Maduro, a raíz de su homilía del domingo en la Catedral de Barquisimeto: “Mi conciencia nada me reprocha. Mi único delito parece ser el servir a la verdad, que es lo único que hace libre a los hombres”. “Sabía que mis palabras molestarían a quienes en el fondo de su conciencia saben que son responsables de la tragedia que vive este pueblo al que amo hasta los tuétanos”, puntualizó.  “No tengo miedo, señor Maduro; la cobardía no es lo mío. Acá en mi casa estoy, con mis únicas armas: mi fe en Cristo y la certeza de que mi vida está en sus manos. Allá por aquellos a quienes ni su conciencia ni su historia les perdonará”, concluyó Monseñor Basabe.

Si quieres mostrar tu solidaridad con estos pastores de la Iglesia venezolana, firma ahora.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad