#EspañaEnLaHistoria. 5 de octubre de 1550. Pedro de Valdivia funda Concepción (Chile)

#EspañaEnLaHistoria. 5 de octubre de 1550. Pedro de Valdivia funda Concepción (Chile)

El 5 de Octubre de 1550 y después de un penosísimo periplo por lo que actualmente es la zona central de Chile, Pedro de Valdivia funda la ciudad de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, hoy en día conocida como Concepción. Pedro había intentado fundar un establecimiento en 1546, ya que conocía por los informes de Juan Bautista Pastene de la existencia de una bahía resguardada y la desembocadura del rio Biobio. Con lo que no contaba era con la férrea resistencia del pueblo mapuche, que nunca reconoció el dominio español y ni al posterior gobierno chileno cuando el país se separó del imperio español.

La ciudad es un ejemplo de la tenacidad española, ya que sufrió toda suerte de desgracias debido a la naturaleza y a los hombres. Fue durante mucho tiempo el baluarte que evitaba las incursiones de los araucanos (malones). Baste con decir que durante los diez primeros años de existencia fue destruida tres veces por los indígenas y vuelta a construir de nuevo por los españoles.

Los araucanos demostraron ser un pueblo con grandes dotes para la guerra. Ya antes de la llegada de los españoles, se habían enfrentado con éxito a los incas. La tecnología militar que empleaban los nuevos conquistadores era muy superior a su capacidad, pero supieron adaptar su modo de plantear la resistencia para hacer frente a los recién llegados. El conflicto fue de tal intensidad que obligó a la creación del único Tercio español que operaba fuera de Europa. Se llamaba oficialmente Tercio de Arauco.

Su creación fue consecuencia de la falta de profesionalidad y anarquía que imperaba en las tropas que operaban en Chile. En 1604 se sentaron las bases para su organización y llegó a ser  un destino apetecible para los jóvenes militares españoles que deseaban hacer carrera, ya que el prestigio de los araucanos como guerreros era ya muy conocido en Europa.

La ciudad de Concepción fue la base del Tercio de Arauco y llego a ser un punto de intercambio económico muy importante entre las zonas de dominio indígena y las que pertenecían al imperio Español.

Manuel de Francisco

#EspañaEnLaHistoria. 12 de febrero de 1541. Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile

#EspañaEnLaHistoria. 12 de febrero de 1541. Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile

pedro de valdivia.(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros)

Pedro de Valdivia (1497-1553), conquistador, militar y explorador, funda Santiago de Chile en 1541. Después de destacar en las batallas de Italia, emprende rumbo al nuevo mundo y acompañará a Pizarro, extremeño como él, en la conquista del imperio Inca.

Le encargaron que continuara con el descubrimiento y colonización de Chile, al mando de unos 150 españoles y varios cientos de porteadores indígenas. Fue difícil organizar aquella aventura a esas « tierras inhóspitas, frías y hostiles», tal y como los hombres de la época las consideraba. Muchos rehuían enrolarse en aquella hazaña de conquistar la tierra más desacreditada de las Indias. Su ímpetu le permitió llevar a cabo su expedición. Fueron pocos los que lograron atravesar el desierto de Atacama tras sufrir lo indecible, dejando abierto el camino, reconociéndose la ruta por los cuerpos yacentes que procedían de la expedición previa de Diego de Almagro. Durante las diferentes campañas y colonizaciones, fundaría las ciudades de la Serena, Concepción, La Imperial y Valdivia. Así afianzó la presencia y dominio español en Chile. En 1541 recibió el título de Gobernador y Capitán General del Reino de Chile. Murió en combate tras la rebelión de los Mapuches en 1553 a los 56 años de edad.

También, el 12 de febrero de:

  •  1815: Nace en Roma el pintor español Federico Madrazo, director del Museo del Prado y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • 1819: Muere Francisco Javier de Balmis, médico español gran promotor de la “Real Expedición Filantrópica de la Vacuna”, conocida como Expedición Balmis, en su honor, a las colonias españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, la primera campaña de vacunación masiva de la historia (Del blog «En cuerpo y alma» de Luis Antequera)
  • 1948: Nace Alfonso Ussía, escritor.
#EspañaEnLaHistoria. 20 de enero de 1539. Inés de Suárez, a la conquista de Chile

#EspañaEnLaHistoria. 20 de enero de 1539. Inés de Suárez, a la conquista de Chile

parque inés de suárez chile(Del libro “Un día, una historia”, de Jaime Retena, promovido por la Fundación Villacisneros)

Sale de Cuzco la expedición que Pedro de Valdivia había organizado para la conquista de Chile y de la cual forma parte Inés de Suárez (1507-1580), cuyo papel será determinante en el éxito de la misma (1539).

Estando en Perú y por ser viuda de un soldado español, recibió una encomienda en Cuzco. Conoció a Pedro de Valdivia y con permiso de Pizarro pudo acompañarle en su expedición. En el viaje, Inés fue considerada como «una mujer de extraordinario arrojo y lealtad, siendo muy estimada entre los conquistadores».

Tras once meses de viaje y fundar Santiago, a pesar de querer establecer una buena relación con los indígenas mediante presentes, éstos les atacaron. Lograron defenderse y capturar algunos prisioneros. Tras un nuevo ataque de más de 20.000 indios y cuando todo parecía perdido, en contra de la opción mayoritaria, la enérgica y determinante acción de Inés recondujo la batalla hasta llevarla a una victoria total.

Reconocida por los suyos y aún recordada en nuestro tiempo, Inés de Suárez acabaría sus días tranquilamente en Santiago. Muchos monumentos o lugares (Parque Inés de Suárez en Santiago, p. ej.) llevan su nombre.

También, el 20 de enero de:

  • 648: Chindasvinto asocia el trono a su hijo Recesvinto, saltándose lo estipulado en el IV Concilio de Toledo, que impedía la monarquía hereditaria.
  •  

    1486: Colón expone su viaje ante los Reyes Católicos.

  • 1500: El marino Vicente Yáñez Pinzón es el primer español que cruza el equinoccio sobre la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil.
  • 1503: Se crea la Casa de Contratación de Sevilla, encargada de organizar y controlar todo el servicio de transportes y de pasajeros entre el Nuevo y el Viejo Mundo.
  • 1516: Juan Díaz de Solís llega al estuario del Río de la Plata.
  • 1532: Fernando y Francisco de Saín fundan la villa de San Sebastián, hoy conocida como Saín Alto, en México.
  • 1574: Alonso de Santoyo funda la ciudad de San Sebastián de Huaraz en Perú.
  • 1576: Martín Enríquez de Almansa funda la villa de León en México, con dos millones de habitantes hoy.
  • 1716: Nace en Madrid el futuro rey Carlos III.
  • 1873: Nace Joaquín Álvarez Quintero, escritor (fallecido en 1944).
  • 1885: Se presenta, con gran éxito ante el público madrileño, el compositor Isaac Albéniz.
  • 1937: Nace Amando de Miguel, sociólogo.
  • 1958: Se publica la primera aventura de Mortadelo y Filemón en Pulgarcito.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad