Reza por un político: Con el mazo dando…pero a Dios rogando

Reza por un político: Con el mazo dando…pero a Dios rogando

Empezamos un año nuevo, año que esperamos santo para todos por la gracia de Dios.

Y desde Enraizados empezamos lanzando una nueva iniciativa: Reza por un político.

Apúntate aquí si quieres unirte a esta campaña de oración pública por los políticos españoles

Seguro que en más de una ocasión te has sentido descorazonado ante la situación política. ¿Qué se puede hacer? Nada o poco – pensamos a veces.

Desde Enraizados no lo vemos así. Y muchas veces te hemos propuesto campañas de denuncia o de acción ante problemas o de propuestas sugestivas. Es decir, «con el mazo dando…»

Ahora te proponemos unirte a esta campaña de oración nacional «adoptando un político» en tus oraciones. Es decir, «a Dios rogando». Con nuestra oración, por la gracia de Dios, todo mejorará.

Apúntate en Reza por un político si quieres unirte a esta campaña de oración pública por los políticos españoles

Enraizados, una voz católica en la vida pública, tiene entre sus objetivos fundacionales la promoción de la oración pública, esto es, orar de forma conocida, de forma pública, por necesidades públicas.

Los creyentes sabemos la fuerza de la oración.

Por eso lanzamos esta campaña, que en la coyuntura actual de España es evidente que es de gran necesidad.

¿En qué consiste?

Si te apuntas, el sistema te asignará aleatoriamente uno de los políticos de la campaña. Se trata de que lo «apadrines» en tu oración, para que la gracia de Dios le llegue y actúe conforme al bien común de los españoles. ENLACE

En esta primera fase hemos incluido seis políticos: cinco de los que habitualmente conocemos como tales y un sexto que es el Rey, que como Jefe de Estado también tiene funciones políticas, aunque no sea un político de partido. Necesita nuestras oraciones. Son los siguientes:

Felipe VI

Pedro Sánchez Castejón

Pablo Casado Blanco

Santiago Abascal Conde

Pablo Iglesias Turón

Gabriel Rufián Romero

Los políticos elegidos no lo son por afinidad o sintonía, sino por el hecho de que son los que actualmente han sido elegidos como máximos representantes de sus partidos. La oración por ellos, para que actúen conforme al bien común, no obsta la libre opinión propia y la crítica hacia sus decisiones u opiniones, así como otras medidas de presión que cada uno, responsable y personal o asociadamente, quiera adoptar para defender sus ideas políticas.

Apúntate aquí si quieres unirte a esta campaña de oración pública por los políticos españoles

No se trata de rezar por aquel político más cercano a nosotros, sino de rezar por aquellos que tienen en sus manos gran parte del destino de nuestras vidas. Que el Señor les ilumine, que legislen y gobiernen a favor de todos y en función del bien común de España y del mundo entero.

Y se trata de rezar personalmente por uno (nada evita rezar por más si uno quiere). Pero tener en cuenta a un político en las propias oraciones, como persona, con sus circunstancias personales. Por eso el sistema te asigna uno aleatoriamente.

En cualquier caso, si tuvieras el deseo de rezar especialmente por un político te dejamos el campo sugerencias / comentarios para que nos lo hagas llegar.

Hemos elegido estos seis políticos de forma inicial porque aparte del Rey, de ellos depende el futuro Gobierno de España. A medida que la campaña vaya sumando personas que rezan, y también con vuestras sugerencias, iremos ampliando los políticos elegidos (ministros, presidentes de las comunidades autónomas, diputados, alcaldes…)

Tras registrarte, el sistema en las siguientes horas te confirmará vía correo electrónico el político que te ha tocado.

Reza por un político es una iniciativa de la Asociación Enraizados. Somos una voz católica en la vida pública, y nuestro objetivo es la promoción del bien común, entendido como el conjunto de aquellas “condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno conseguir más plena y fácilmente su propia perfección” (Constitución Pastoral Gaudium et Spes, n. 26).

Entendemos la tarea del ciudadano cristiano como una contribución a que el amor y la libertad de Cristo presidan todas las manifestaciones de la vida moderna: la cultura, la economía, el trabajo y el descanso, la vida de familia y la convivencia social.

Si el cristianismo –decía San Juan Pablo II– ha de distinguirse en nuestro tiempo, sobre todo, es por el “arte de la oración”, ¿cómo no sentir una renovada necesidad de estar largos ratos en conversación espiritual, en adoración silenciosa, en actitud de amor, ante Cristo presente en el Santísimo Sacramento? ¡Cuántas veces, mis queridos hermanos y hermanas, he hecho esta experiencia y en ella he encontrado fuerza, consuelo y apoyo!

La oración es el medio privilegiado para madurar. Es parte imprescindible de ese proceso por el cual el centro de gravedad se traslada del amor propio al amor a Dios, y a los demás por Él. La personalidad madura tiene peso, consistencia, continuidad, rasgos bien definidos que dan un modo, peculiar en cada uno, de reflejar a Cristo.

Nosotros te proponemos rezar. ENLACE Nuestra estrategia es otra: consiste en rezar, es decir, en encomendarles a Dios en esta difícil tarea porque tenemos la certeza de que la oración, que tiene un poder eficacísimo, va a ayudar a mejorar muchos males de nuestra política.

Como subrayaba el Papa san Pablo VI: «Tomar en serio la política en sus diversos niveles ―local, regional, nacional y mundial― es afirmar el deber de cada persona, de toda persona, de conocer cuál es el contenido y el valor de la opción que se le presenta y según la cual se busca realizar colectivamente el bien de la ciudad, de la nación, de la humanidad» Carta ap. Octogesima adveniens 46 (14 mayo de 1971).

Los miembros de esta campaña también serán animados a rezar unos por otros, bien en general, bien por alguna necesidad concreta, así como a fomentarla y difundirla.

Cada quien podrá rezar como y cuando quiera, aunque se propondrá alguna oración concreta como sugerencia.

¿Sabías que el Rey de España lavaba los pies de doce mendigos, el Jueves Santo, y les ofrecía un banquete en Palacio?

¿Sabías que el Rey de España lavaba los pies de doce mendigos, el Jueves Santo, y les ofrecía un banquete en Palacio?

Compartimos esta noticia, tomada de la Parroquia del Corazón de María de Oviedo, que nos ha gustado:

san fernando

«San Fernando, Rey de España», 1864
de Antonio Salvador Casanova, 1886  (Museo del Prado)

Ser español, mayor de sesenta años, feligrés de una parroquia de Madrid, no padecer enfermedad contagiosa, y ser pobre de solemnidad, eran las circunstancias que debían concurrir en quienes solicitaban ser agraciados en el “Lavatorio y Comida de Jueves Santo”, que tenía lugar en el Palacio Real de Madrid, en tiempos del Rey Alfonso XIII.

Asistir al lavatorio era resultado de un sorteo que se celebraba el Domingo de Ramos.

El Sastre de Palacio estaba encargado de presentarlos el Jueves Santo limpios y vestidos con ropa nueva. A la una y media la comitiva real accedía al Salón de Columnas.

Ante el Cuerpo Diplomático reunido, los Ministros de la Corona, los Grandes de España y un amplio número de invitados, el rey, rodilla en tierra, lavaba a cada uno de aquellos menesterosos, besaba su pie derecho y lo secaba con una toalla.

Cada pobre estaba asistido por un Gentilhombre, Grande de España, vestido de gala, que era el encargado de ponerle la media y el zapato y acompañarlo al sitio que debía ocupar en la mesa para participar en la comida que tenía lugar a continuación.

Tras la bendición de la mesa por el Nuncio de Su Santidad, los platos del menú van pasando de mano en mano, de los criados al jefe de cuarto y de éstos a los gentiles hombres y a los Grandes de España, hasta su majestad el Rey quien los sitúa delante de cada pobre.

Cuando termina el servicio, los cubiertos, vasos, el jarro de vino, el salero y los manteles se retiran con la misma ceremonia, y se colocan en 25 grandes cestos de mimbre, uno por comensal, que les son entregados para que los guarden de recuerdo o los vendan. Además, cada uno recibe una bolsita con tres monedas de plata y comida.

La costumbre fue instituida por Fernando III el Santo, en 1242. Lo recoge Casanova con vivo realismo, en este monumental óleo, hoy deteriorado, con el que ganó la medalla de plata en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887.

Reza por un político: Con el mazo dando…pero a Dios rogando

Nota de prensa: Varias asociaciones piden al Rey que proponga un candidato al Gobierno neutral y de consenso

reyLas Asociaciones Enraizados, Escaño 33, Sesión de Control y la Fundación Unidad más Diversidad apoyan esta iniciativa

“Los españoles desean una nueva política sana, entre todos y para todos”, confirma el presidente de Enraizados

Cuatro son las líneas principales con las que debería gobernar este candidato propuesto por el Rey

Las Asociaciones Enraizados, Escaño 33, Sesión de Control y la Fundación Unidad más Diversidad, que representan a miles de personas, están recogiendo firmas a través de change.org para pedir al Rey que, en la nueva ronda de contactos que se inicia este miércoles, Su Majestad proponga un candidato a Presidente de Gobierno neutral y de consenso.

Los resultados de las pasadas elecciones generales han hecho que la investidura de un Presidente del Gobierno se torne altamente complicada. La primera ronda de consultas que el Rey ha realizado con los representantes de los distintos partidos confirma tal juicio.

“Si bien esta vez existe una mayor pluralidad partitocrática, los resultados electorales también muestran que los españoles desean una nueva política sana, entre todos y para todos”, afirma José Castro Velarde, presidente de Enraizados.

Cuatro ejes

Por ello, Enraizados, Escaño 33, Sesión de Control y Fundación Unidad más Diversidad piden que Su Majestad proponga una personalidad independiente de la lucha partitocrática actual y que tenga como prioridad gobernar para todos los españoles con cuatro ejes fundamentales:

(más…)

Reza por un político: Con el mazo dando…pero a Dios rogando

Majestad, proponga un candidato neutral y de consenso para las reformas que necesita España

reyTras el resultado electoral la investidura, por el Congreso de los Diputados, del Presidente del Gobierno se juzgaba altamente complicada. La primera ronda de consultas que el Rey ha realizado con los representantes de los distintos partidos confirma tal juicio.

Firma aquí

Los españoles han hablado y se han decantado por un Congreso fragmentado donde fuera necesario una gran altura de miras para alcanzar un pacto de regeneración.

Si bien existe una mayor pluralidad partitocrática que en otras ocasiones la intención del sentir general de los españoles parece clara y se resume en un deseo de una nueva política sana, entre todos y para todos. Las líneas que hemos determinado podrían resumirse en:

a) Luchar por la justicia social, apoyando especialmente a aquellas personas y familias golpeadas más duramente por la grave crisis que hemos y estamos sufriendo.

b) Apostar por la regeneración democrática donde la reforma electoral, la independencia judicial y la lucha contra la corrupción sean sus ejes principales.

c) Defender la solidaridad nacional para que con el esfuerzo y el apoyo de todos salgamos todos de la crisis primando la responsabilidad personal y social y combatiendo el abuso en dicha solidaridad.

d) Crecimiento económico que tenga como prioridad la lucha contra el paro.

En la primera ronda de contactos se ha demostrado la incapacidad de los partidos y de sus responsables actuales para, renunciando a sus legítimas aspiraciones, llegar a acuerdos de Estado que propicien un Gobierno con gran respaldo que pueda al menos afrontar estos cuatro retos.

Por ello pedimos a Su Majestad el Rey que en esta nueva ronda de consultas que empezará el próximo miércoles baraje como posibilidad la investidura de una Personalidad independiente de la lucha partitocrática actual y que tenga como prioridad gobernar para todos los españoles con los cuatro ejes fundamentales que antes hemos mencionado.

Puedes firmar aquí.

(Esta acción está apoyada por las asociaciones Enraizados, Escaño 33, Sesión de Control y Fundación Unidad más Diversidad)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad