10ª entrega del Boletín mensual sobre la beatificación de la Reina Isabel

10ª entrega del Boletín mensual sobre la beatificación de la Reina Isabel

Continuamos con la publicación de nuestro boletín para promover y difundir la causa de beatificación de Isabel La Católica. 

Esta 10ª entrega, viene con mucho esfuerzo y trabajo por parte de su autor, Joan Romance cuyo estado de salud se ha visto mermado últimamente. Damos las gracias a Joan y al resto de personas dell equipo de Enraizados que le han prestado su apoyo para que este número salga a la luz, especialmente a Paco Iglesias.

I. SEMBLANZA

Una vez terminaron las exequias por el difunto rey, en la iglesia de san Miguel, en Segovia, Isabel permitió que la proclamaran reina.

Allí mismo empezaron las maledicencias, murmuraciones, partidismos… entre los que querían  socavar el poder y matrimonio de la Reina. Tales como que si era mujer no debía ocupar el trono, que Fernando no podía ser rey de Castilla ya que lo será de Aragón…etc.

Mientras Fernando no pudo asistir a estos actos ya que se hallaba junto con su anciano padre luchando contra los franceses.

Finalmente llegó y con el arzobispo de Toledo y otros nobles como testigos, convinieron que en los privilegios, escrituras, leyes y monedas iría primero el nombre de Fernando por ser varón; que el escudo y armas de Castilla se situarían en la derecha, lugar principal, sobre las de Aragón para simbolizar que el reino más importante era el de la Reina y que los alcaides de castillos y fortalezas, los tendrían en nombre de Isabel  así como también, en nombre de la Reina, jurarían los contadores, tesoreros.  

Decidieron que juntos administrarían la justicia si se hallaban juntos pero si estaban separados la administrarían por separado.

Esta unión que dio origen al lema “Monta Tanto y Tanto Monta, Isabel como Fernando” pronto vería amenazada por los Villena.

El padre murió pero el hijo era tanto o más ambicioso y ya que tenía a Juana, la hija de la reina Juana en su poder, montó una camarilla para nombrar a Juana reina. Ésta estaba formada por el rey de Portugal y el arzobispo de Toledo que se enemistó con los Reyes al tener éstos buen trato con el cardenal de España, con el que tenía gran rivalidad, así como sus primos, el maestre de la orden de Calatrava y el conde de Ureña, además de otros nobles y principales como el duque de Arévalo, empezando así una guerra que duraría varios años.

II. NOTICIAS. ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE LA REINA.

El pasado 22 de abril se conmemoró el 571 aniversario del nacimiento de la reina.

En esta ocasión además de celebrarse Misas por la causa de su beatificación en distintas localidades españolas como Corvera de Asturias, Madrigal de las Altas Torres, Badajoz, Cuenca, Córdoba, Granada, Cartagena, Cieza, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna, Salamanca, Madrid, el Valle de los Caídos, Ibarra y en Europa, destacando Roma,  desde Enraizados nos fijamos el objetivo de honrar a la Reina organizando ofrendas florales y haciéndolo, además, aunando los esfuerzos e ilución de diferentes asociaciones con el fin de que el homenaje fuera multitudinario.

Nuestro objetivo fue honrar a la Reina desde todas partes del mundo. Y nuestra tarea fue organizar ofrendas a la Reina en 13 localizaciones de España e Hispanoamérica: Madrid, Barcelona, Gijón, Ávila, Valencia, Sevilla, Cieza, Ibarra, Granada, Cuenca, Cádiz, Alcalá de Henares, Argentina y Méjico.
En total, a pesar de la inclemencia del tiempo, se reunieron cientos personas en las diferentes localizaciones para honrar a la Reina y darle flores.
En todas las ofrendas se leyó un manifiesto de devoción, al que puedes acceder aquí: MANIFIESTOISABELCATÓLICA.pdf.

En Madrid, la ofrenda floral organizada junto al Circulo Cultural Hispanista de Madrid, La Almudena, La Santa Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid y Carlistas, contó con la presencia de D. José Javier Esparza y la cobertura mediática de Telemadrid y otros medios de comunicación.

A parte en otras ciudades como Granada, se organizaron por diferentes entidades otras actividades a parte de las ofrendas florales 

como un maravilloso Concierto por el 571º aniversario del nacimiento de la Reina Isabel la Católica, interpretado por el Coro Tomás Luis de Victoria en la Capilla Real de Granada.

Ver concierto: 

Puedes acceder al dossier completo sobre las ofrendas florales organizadas por toda la geografía española AQUÍ

También se puso en marcha una campaña para conseguir que la reina fuera trending topic en Twitter consiguiendo el objetivo y haciendo posible que durante la tarde del día 22 se convirtiera en tendencia en España.

Cientos de personas estuvieron participando activamente en las redes sociales haciendo posible que nuestra reina predilecta tuviera un alcance en Tiwitter de más de 2 millones de impresiones.

Bajo el #SoyDebotode Ysabel se publicaron más de 3000 mensajes sobre Isabel. 

Puedes ver aquí la noticia de Telemadrid y algunas de las noticias aparecidas en prensa sobre los actos y la reina.

telemadrid

https://elcorreodeespana.com/hispanidad-y-geopolitica/238860855/Celebracion-en-toda-Espana-del-571-aniversario-Reina-Isabel-La-Catolica-Por-Javier-Navascues.html

https://www.continental.com.ar/sociedad/isabel-la-catolica–una-de-las-grandes-reinas-de-la-historia_a62628b667ba0186ab7edcff3

https://www.larazon.es/opinion/20220423/zr3mb7xpqjcp3frlaylgreyxdi.html

https://www.larazon.es/cultura/historia/20220426/7k3cu2pq4rhhtmhwdszujhrrbi.html

https://www.aciprensa.com/noticias/conmemoran-aniversario-de-nacimiento-de-reina-en-proceso-de-beatificacion-73002

En esta página puedes ver otro homenaje:  https://m.facebook.com/ApostolesGuadalupanos/videos/525452329085666/?extid=NS-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing

III. RECURSOS

En esta sección os queremos dejar vídeos, páginas web y recursos que consideramos interesantes sobre Isabel

Con motivo también del 571 aniversario, Enraizados organizó una interesantísima conferencia con el padre D. Jose Luis Rubio a la que puedes acceder a través de nuestro canal de YouTube.

También te dejamos aquí otra entrevista al padre D. José Luis Rubio sobre la Reina.

Nuestros voluntarios quisieron sumarse al homenaje a la reina y se recogieron todos sus testimonios en un vídeo que compartimos aquí:

GUADALUPE  

Su Real Monasterio está íntimamente unido a Isabel como a la Hispanidad con un sinfín de hechos:

Aquí en enero de 1492, después de la toma de Granada, se reunieron los Reyes Católicos con Cristóbal Colón para decidir la expedición hacia el Nuevo Mundo.

En este histórico Monasterio, el 15 de junio de 1492, con toda solemnidad y presidida por lo Reyes Católicos, fue bautizado Abrahan Seneor, Rabino Mayor de Castilla, Tesorero de la Santa Hermandad y de la Guerra de Granada. Ilustre personaje, que pasó a llamarse Fernando Pérez Coronel, fundador del linaje de los Coronel. Con él se batizó toda su familia y ejerció de Ministro Sacramental el Cardenal Mendoza.

En su baptisterio, ahora una fuente, se bautizaron los primeros , indígenas que llegaron con Colón al regreso de su viaje.

La Virgen de Guadalupe, el primer oro que llego de América se usó para hacer su corona.

Ahora es la REINA DE LA HISPANIDAD.

No olvidemos que a los diez años de la presencia española en Méjico, ésta se apareció al indio Juan Diego, donde usó el termino azteca de coatlaxopeuh pronunciado es quatlasupe (terminado en sonido a) que significa: coa, serpiente tla, el articulo la, mientas xopeuh, es aplastar y desencadenó la cristianización de América.

También Filipinas tiene su Guadalupe: La Virgen de Guadalupe de CEBU, patrona de Filipinas y Guam. Según la tradición fue encontrada dentro de una cueva en las montañas de Guadalupe, en la ciudad de Cebú.

Recordemos que fue nuestra Reina Isabel con su devoción a la Virgen de Guadalupe, sita en la provincia de Cáceres, España, la iniciadora. 

IV. FAVORES RECIBIDOS

Por favor, si crees que por la intercesión de Isabel ha obtenido algún favor: encontrar un pendiente perdido, recuperar unos documentos, encontrar un trabajo, recuperar a un amigo, etc., etc., escríbalo, no solo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también una aureola de santidad, con pequeños y a veces insignificantes favores obtenidos por su intercesión.

V. ARTÍCULOS INTERESANTES

Compartimos los artículos dedicados a Isabel en España en la Historia: 

LA INFANCIA DE ISABEL LA CATÓLICA ( y II )

VII. LA REINA ISABEL Y LAS INDIAS

VI. ISABEL LA CATÓLICA, CRISTIANA CARITATIVA

V. LA INFANCIA DE ISABEL LA CATÓLICA (I)

IV. ISABEL, DOCUMENTOS TESTAMENTARIOS

III. ISABEL SEÑORA DE JUDÍOS. EXPULSIÓN E INQUISICIÓN

II. ISABEL LA CATÓLICA Y LA REFORMA HISPÁNICA DE LA IGLESIA

I. ISABEL LA CATÓLICA: HIJA, HERMANA, INFANTA, PRINCESA Y REINA DE CASTILLA

Pide tu estampa de la Reina Isabel para pedir su intercesión

A todos los amigos de la Reina que lo deseen, regalamos una estampa en formato marca páginas. Se puede solicitar gratuitamente.

Con esta ilustración, podrás rezar a la Reina y pedirle todos los favores que pretendas. Para que se la hagamos llegar, por favor rellene este formulario haciendo click: https://bit.ly/3rRt27N

Isabel La Católica – 571 aniversario

Isabel La Católica – 571 aniversario

Celebración del 571 aniversario de nacimiento de la Reina

En esta página recogemos el recuerdo de los actos realizados en la semana del 22 de abril del 2022, 571 aniversario de nacimiento de nuestra adorada Reina Isabel I de Castilla.

Durante todo el mes realizamos un llamamiento a nuestra base social para involucrarles en la celebración de la Reina e invitarles a expresar su devoción, acto que favorece su proceso de canonización.

De esta forma se realizaron las siguientes actividades:

– El 19 de abril, se celebró una conferencia online con el Padre José Luis Rubio Willen, párroco de El Carpio, Bobadilla del Campo y Brahojos de Medina, responsable de la Comisión para la Beatificación y la Canonización de la Reina Isabel.

– El 21 de abril publicamos un vídeo protagonizado por alguno de nuestros voluntarios en el que compartían su devoción por la Reina.

– El 22 de abril se convocaron ofrendas en 13 localidades de España e Hispanoamérica para compartir y visibilizar la devoción por Isabel. Ese mismo día invitamos a participar en Twitter para hacer tendencia el hashtag #SoyDevotoDeYsabel

Clicando en la imagen adjunta podréis acceder al documento PDF que recoge todo lo expresado a continuación.



OFRENDAS FLORALES – Celebración 571 aniversario Reina Isabel La Católica

OFRENDAS FLORALES – Celebración 571 aniversario Reina Isabel La Católica

El 22 de abril de 1451 fue, sin que lo supiéramos, una fecha clave que marcaría para siempre el antes y después de la Historia de España. Nacía la Reina por excelencia, Isabel I de Castilla. Mujer fuerte ante las adversidades, personales o institucionales, que puso a España y medio mundo en el mapa.

Su gran inteligencia y astucia, su gran humanidad y devoción cristiana llegan hasta nuestros días, haciendo que cobre sentido quiénes somos como país y quiénes fuimos como Imperio.

España e Hispanoamérica quedaron unidas por siempre gracias al vínculo inquebrantable que creó la reina Isabel.

Es por ello, que un año más celebramos en España y en el Mundo su nacimiento y su figura como mujer y Reina. Ofrendas de flores se van a extender por toda España: Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Cádiz, Sevilla, Asturias, Guipúzcoa, Murcia, Ávila y Cuenca; así como también en Argentina y Méjico como representación de nuestros hermanos hispanoamericanos.

Podéis apuntaros como asistentes a cada una de las ofrendas haciendo clic en su correspondiente imagen.

Madrid – 22 de abril

19.00 horas

Monumento a la Reina

Paseo de la Castellana 80

Barcelona – 22 de abril

19.00 horas

Local privado

Valencia – 22 de abril

19.00 horas

Fuente Monumento de los Reyes Católicos

Plaza del Patriarca s/n

Granada – 22 de abril

19.15 horas

Estatua de Isabel La Católica y Cristóbal Colón

Gran Vía de Colón, s/n

Murcia – 23 de abril

19.30 horas

Iglesia de San Joaquín y San Damián

Calle Mesoneros 2 – Cieza

Ávila – 22 de abril

20.00 horas

Busto a Isabel La Católica

Inicio del Paseo del Rastro por Plaza Santa Teresa

Gijón – 22 de abril

19.00 horas

Busto de la Reina

Parque de Isabel La Católica 7

Guipúzcoa – 21 de abril

16.30 horas

Ibarra

Cuenca – 22 de abril

19.15 horas

Capilla de «Católicos en Acción»

Calle Lusones 8 -1º

Cádiz – 22 de abril

19.00 horas

Placa de la calle Isabel La Católica

Sevilla – 22 de abril

20.30 horas

Fuente central Plaza de España

Avenida Isabel La Católica

Argentina – 23 de abril

19.00 horas

Parroquia de la Natividad del Señor

Avenida Eugenia Tapia de Cruz 524

Belén de Escobar, Buenos Aires

Méjico – 23 de abril

18.00 horas

Calle Rayón 1347

Guadalajara, Jalisco

Con mucha ilusión esperamos veros a todos en las diferentes ofrendas de flores que hemos organizado con gran devoción como acto homenaje a la Reina Isabel,

Un cordial y afectuoso saludo,

José Castro Velarde y todo el equipo de Enraizados

CONFERENCIA «La Reina Isabel y su fama de santidad» [ 19 de abril – 19:30H | Online ]

CONFERENCIA «La Reina Isabel y su fama de santidad» [ 19 de abril – 19:30H | Online ]

Con motivo del aniversario de nacimiento de la Reina Isabel I de Castilla, realizamos una conferencia online el 19 de abril a las 19:30 h

«La Reina Isabel y su fama de santidad»

Esta conferencia fue dirigida por el Padre José Luis Rubio Willen, párroco de El Carpio, Bobadilla del Campo y Brahojos de Medina -entre otros -, responsable de la Comisión para la Beatificación y la Canonización de la Reina Isabel.

En ella conocimos la vida de la Reina y en qué punto se encuentra su proceso de canonización. Además, el Padre J.L. Rubio nos enganchó a todos los espectadores (aproximadamente 350 personas en total) con su profundo conocimiento de la Reina y la historia de España.

https://www.youtube.com/watch?v=Lo_c51dFJjg&t=8s

La emisión de la conferencia se realizó a través de nuestro canal de YouTube.

Y se ha conservado grabada para el disfrute de todo el mundo.

Queremos agradecer al Padre José Luis Rubio su participación en esta conferencia y darle nuestra más sentida enhorabuena por su intervención. Siempre es un placer escucharle.

#SoyDevotoDeYsabel

¿Quieres celebrar el aniversario de la Reina Isabel con nosotros?

¿Quieres celebrar el aniversario de la Reina Isabel con nosotros?

En Enraizados nos declaramos devotos de la Reina Isabel y así queremos transmitírselo al mundo a través de múltiples acciones como los boletines que generamos, la celebración de misas en su honor, la lucha por su santificación y la celebración de su nacimiento.

Hoy  queremos invitarte a participar de esta celebración. Algo que puedes hacer de varias maneras, según se adapte a tus capacidades y tiempo disponible.

Toda la ayuda que podamos recibir es mucha y agradecemos de corazón todo lo que podáis ofrecer.

¿Quieres participar en la grabación de un vídeo montaje a Isabel?

Queremos recopilar grabaciones de 20 segundos en los que puedas compartir tu devoción por la Reina y expresar por qué apoyas su proceso de santidad.

En el siguiente enlace encontrarás toda la información necesaria para ayudarnos y cómo hacernos llegar tu participación.


QUIERO MANDAROS MI VÍDEO

¿Quieres colaborar con la campaña de Twitter?

Estamos preparando una campaña en Twitter para hacer tendencia a la Reina, el 22 de abril.

Puedes apuntarte en el siguiente enlace y estarás al tanto de todas las novedades a este respecto.


ME APUNTO A LA CAMPAÑA DE TWITTER


Ofrenda Floral a la Reina, participa u organiza una en tu ciudad.

El 22 de abril, a las 19:00 horas, frente al monumento a la Reina del Paseo de la Castellana de Madrid, realizaremos una ofrenda floral y honraremos su memoria.

Estamos organizando junto a otras asociaciones más ofrendas en España y a nivel internacional. Organiza una en tu ciudad: nosotros te brindaremos nuestros apoyo y ayudaremos.

Regístrate para recibir más información o registrar tu participación organizando una ofrenda.


QUIERO PARTICIPAR DE LA OFRENDA

Regístrate aquí para hacernos llegar tu apoyo a la Causa de beatificación de la Reina identificándote como Devoto de la Reina.

9ª entrega del Boletín mensual sobre la beatificación de la Reina Isabel

9ª entrega del Boletín mensual sobre la beatificación de la Reina Isabel

Continuamos con la publicación de nuestro boletín para promover y difundir la causa de beatificación de Isabel la Católica. 

Gracias al esfuerzo del historiador Joan Romance, vamos recopilando documentos, anécdotas y episodios sobre su vida, siendo éste la novena entrega ya. 

I. SEMBLANZA

 

En medio de los mencionados desmanes, descritos en la anterior entrega, llegó a España, el legado papal, el cardenal Rodrigo Borja (o Borgia) oriundo de la Corona de Aragón, con la bula de Sixto IV que refrendaba el matrimonio de Isabel y Fernando como legítimo.

Con este referendo Isabel envió una propuesta a su hermanastro para reunirse en Segovia, que el Rey aceptó, mientras hacia un descanso en Aranda, llegó disfrazada de aldeana doña Beatriz de Bobadilla, que la acompaño hasta el Alcázar de Segovia, evitando los peligros de los opositores, allí se abrazaron y departieron durante varias horas, al día siguiente en la cena, quedaron para pasear juntos a caballo por toda Segovia para recibir la aclamación popular, con gran alegría por parte de Isabel.

Unos días más tarde volvieron a desfilar por las calles de Segovia, acompañados por Fernando, esposo de Isabel, los tres unidos con gran armonía, refrendando lo acordado en los Toros de Guisando. El rey Enrique luego se dirigió a Madrid y Fernando a Turégano, quedando Isabel sola en el Alcázar de Segovia.

Juan Pacheco, marqués de Villena, el consejero de mayor confianza del rey Enrique, enfermó y murió en Madrid, dejando desconsolado y solo al rey. Esta soledad no le duro ni tres meses, pues a pesar de los cuidados, adoleció de dolores y el día 11 de diciembre de 1474 murió. Mucho se ha especulado sobre su muerte e incluso la de ambos, el envenenamiento por arsénico dicen que pudo ser la causa, pero en el año 1947, el doctor Gregorio Marañón, en su estudio sobre Enrique IV y análisis de su momia, dictamina que existe un rompecabezas de patologías y síntomas muy difícil de unir, nada indica un envenenamiento y todo apunta hacia una salud cada vez más deteriorada, unos años más tarde, el urólogo Emilio Maganto Pavón en su obra “Enrique IV de Castilla, Un singular enfermo urológico” notifica que el informe del Dr. Marañón es incompleto, señalando que el desorden hormonal era debido a una neoplasia endocrina múltiple, producida por un tumor hipofisario. Ambos dictámenes explican la impotencia y falta de fecundidad del rey.

Todo parecía indicar, que a la muerte de ambos, era de esperar  un largo periodo de paz en Castilla, pero lo que sucedió fue una de sus más crueles guerras.

II. NOTICIAS

El mito de la falta de higiene de la reina ISABEL  la  Católica, los perfumes que utilizó.

El mito tiene origen,  en la falsa leyenda del juramento de que no se cambiaría de camisa hasta que no arrebatase Granada a los musulmanes, compromiso que nunca realizó.  Diversas fuentes señalan que esta frase corresponde a su tataranieta, Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos, quien al parecer prometió de forma simbólica que no renovaría sus prendas hasta pacificar Flandes.

En el archivo histórico de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, situado en el Palacio de los Golfines de Abajo, de Cáceres, con unos 9.000 legajos, entre ellos,  están los libros de cuentas, redactados por su jefe de cámara desde 1498, Sancho de Paredes Golfín, que muestran los cosméticos y perfumes que manejó la reina castellana, algunos de ellos procedentes incluso de Oriente. Los legajos de este archivo están actualmente digitalizados, pudiendo conocer los perfumes y cosméticos que usó y en muchos casos su precio.  https://fundaciontatianapgb.org/

Miguel Ángel Ladero Quesada, catedrático de Historia Medieval y académico de la Real Academia de la Historia, explica en una entrevista, «Isabel tenía un concepto muy fuerte de la vida real y de cómo las vestimentas, las joyas y los cortesanos tenían que lucir, porque eso impresionaba a la gente, a los súbditos, y les daba la sensación de que estaban realmente ante su rey o reina” y añade  «La reina era también aficionada a los perfumes y joyas. Ella pensaba que el cargo había que vestirlo, que una reina debía tener una presencia pública solemne o destacada». Y  los perfumes también formaban parte de eso.

III. RECURSOS

En esta sección os queremos dejar vídeos, páginas web y recursos que consideramos interesantes sobre Isabel

Os invitamos a ver estos vídeos:

El video entrevista: con José María Zavala, sobre su libro: Isabel la católica. Por qué es santa, donde se dan datos muy interesantes sobre su proceso de beatificación. 

 

También, el vídeo de la conferencia titulada: ISABEL LA CATOLICA – La mujer, su rostro y su devoción 

y os recomendamos esta página web: https://www.orbehispanico.es/ que os invitamos a visitar.

Se trata de una web que desea exponer las magnitud y esplendor de la HISPANIDAD, explica que el IMPERIO ESPAÑOL nunca tuvo colonias sino VIRREINATOS como los que tenía en Europa y los gobernaba de igual forma, entresaco de ella, con su permiso, ya que soy uno de colaboradores, unos apartados sobre la REINA.

LA VIDA DE PIEDAD CON OJOS DE MUJER – Las pinturas ante las que rezó hablan mucho de la vida interior de Isabel La Católica. La reina se fija en dos momentos claves de la vida de Cristo a la hora de escoger sus tablas devocionales. Isabel empleaba en sus devociones más de dos horas al día, algo que fue muy criticado por algunos de sus coetáneos. Madre sobre todo: la profunda devoción de la reina por la Natividad revela el sentimiento tan especial que la soberana demostró durante toda su existencia en su doble papel, el de hija –de una madre que en la última etapa de su vida tuvo problemas mentales– y de madre, afectada por la pérdida de sus herederos varones, por la muerte de su hija Isabel, y por la propia situación de su hija Juana, a quien dejó como heredera conociendo sus padecimientos.

El ejemplo y patronazgo de Isabel la Católica conmovió el mundo, no sólo el masculino sino –y más aún– el femenino. Avaladas por la idea profundamente cristiana de la igualdad de dignidad de las personas independientemente de los sexos, que suprimió el error pagano de que la mujer debe ser ignorante para ser virtuosa, ellas se lanzaron con entusiasmo a bucear en el conocimiento y a encontrar de la santidad en todas las tareas. Catedráticas, pensadoras, poetisas, místicas, abadesas (llamadas mitradas por la mitra de la dignidad episcopal, junto con el báculo pastoral y el ejercicio del poder temporal, por supuesto SIN ordenación sacramental), educadoras, administradoras, empresarias, diseñadoras, compositoras, instrumentistas, pintoras, editoras, impresoras… No hay campo vedado, ni edad demasiado tardía, para prepararse e iniciarse en el conocimiento, en las artes, en el gobierno o en la gestión.

Para ampliar la información puedes ver este vídeo

 

IV. SOBRE SU BEATIFICACIÓN Y FAVORES RECIBIDOS

Hay noticias sobre los avances en la beatificación de la Reina. Os dejamos aquí el enlace a dos medios de comunicación que se hacen eco:

InfoCatolica: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=42694

Alfa y Omega: https://alfayomega.es/beata-isabel-la-catolica-esta-en-manos-del-papa/

Y José María Zabala explica en este vídeo con todo detalle, el presunto milagro que puede elevarse a los altares

 

Nosotros por nuestra parte recibimos un mail de un seguidor de Enraizados,  Javier M. de Abajo Medina, en el que narra el favor que nos hizo la Reina  conjuntamente con su esposo y la ayuda del Cardenal Cisneros, de la reforma del clero y las órdenes religiosas, sirva el texto como explicación de otra gran obra realizada por su intercesión. Os transcribimos el mensaje completo:

«Ave María Purísima.

Aunque posiblemente conozcan el artículo que aparece en el link.

https://www.humanitas.cl/historia/una-divina-manera-de-gobernar

 Me permito copiar de él este párrafo, por señalar hacia una de las prioridades de la Reina en su gobierno: La reforma de las órdenes religiosas, que si no pudo rematar, sí creó el «ambiente» adecuado para ello.

En 1485 los monarcas obtuvieron el «derecho a súplica» para proponer candidatos a las sedes episcopales vacantes. En adelante rara vez fueron llamados a esta dignidad los hijos de los grandes, a no ser que tuvieran méritos propios para ello. Las elecciones recayeron en cambio, para bien de la Iglesia, en letrados de vida virtuosa, oriundos de la fecunda «hidalguía pobre». En estos nuevos prelados los reyes y Cisneros encontraron excelentes auxiliares para la reforma del clero secular, de cuya increíble libertad de costumbres es testigo la literatura de la época. Aún más dura fue la lucha por volver a las órdenes monásticas a la pureza de su regla primitiva, tarea que por iniciativa del Cardenal Cisneros se comenzó en su propia orden, los franciscanos. El principal mérito de la Reina y del Cardenal fue en esto el de haber creado un ambiente favorable a la reformación, premisa para que ésta se hiciese culturalmente aceptable. Diez años después de la muerte de Isabel nacía esa gran figura de la contra-reforma católica, Teresa de Ávila, talla femenina que tantos paralelos sugiere con la Reina. 

Se señala Teresa de Ávila, pero a ella habría que añadir la generación de grandes santos que en mayor o menor medida, seguramente «deben» al fecundo gobierno con profundidad de miras de la reina, algo, bastante o mucho de su labor: Santa Beatriz de Silva, San Íñigo de Loyola, San Juan de la Cruz, Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Javier, San Pedro de Alcántara

San Juan de Anchieta, San Alonso Rodríguez, San Francisco de Borja, San Juan de Dios, San Alonso de Orozco, Santo Tomás de Villanueva etc. pudiendo tal vez incluirse San Martín de Porres, Sta. Rosa de Lima…

Cordialmente.

Javier M. de Abajo Medina.»

Por favor, si crees que por la intercesión de Isabel ha obtenido algún favor: encontrar un pendiente perdido, recuperar unos documentos, encontrar un trabajo, recuperar a un amigo, etc., etc., escríbalo, no solo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también una aureola de santidad, con pequeños y a veces insignificantes favores obtenidos por su intercesión.

 

V. ARTÍCULOS

Compartimos los artículos dedicados a Isabel en España en la Historia:

VII. LA REINA ISABEL Y LAS INDIAS

VI. ISABEL LA CATÓLICA, CRISTIANA CARITATIVA

V. LA INFANCIA DE ISABEL LA CATÓLICA (I)

IV. ISABEL, DOCUMENTOS TESTAMENTARIOS

III. ISABEL SEÑORA DE JUDÍOS. EXPULSIÓN E INQUISICIÓN

II. ISABEL LA CATÓLICA Y LA REFORMA HISPÁNICA DE LA IGLESIA

I. ISABEL LA CATÓLICA: HIJA, HERMANA, INFANTA, PRINCESA Y REINA DE CASTILLA

 

Pide tu estampa de la Reina Isabel para pedir su intercesión

A todos los amigos de la Reina que lo deseen, regalamos una estampa en formato marca páginas. Se puede solicitar gratuitamente.

Con esta ilustración, podrás rezar a la Reina y pedirle todos los favores que pretendas. Para que se la hagamos llegar, por favor rellene este formulario haciendo click: https://bit.ly/3rRt27N

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad