Santa Cruz del Valle de los Caídos

Santa Cruz del Valle de los Caídos

Santa Cruz del Valle de los Caídos

Por Iñigo Flórez-Estrada

valledeloscaidos.es

El Valle de los Caídos, conjunto monumental erigido entre 1940 y 1958, diseñado y dirigido por los insignes arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez en el llamado valle de Cuelgamuros, en la sierra de Guadarrama,  en el municipio de San Lorenzo del Escorial, por presos republicanos y personal contratado, como escultores y obreros. Su fin era ofrecerlo al culto católico, pues no en balde España era en aquella época un Estado confesional.

De una gran belleza artística, tanto por la construcción misma, como por su enclave, la basílica del Valle de los Caídos cuenta con una gran cruz, de unos 150 metros, con unos grandes brazos, de 24 metros de longitud cada uno, que se puede apreciar a gran distancia. Y es que nos encontramos con la cruz más grande del mundo, nominación que nunca, ni en la actualidad, ha sido superada. Su abadía, llamada de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, es subterránea, de tal suerte que, en su interior, es recomendable llevar una chaqueta de manga larga.

patrimonionacional.es

Desde el día de su inauguración, y apertura al público, el 1 de abril de 1959, ha permanecido abierta.  Y pertenece a Patrimonio Nacional y ha sido visitado por una cifra que oscina entre 150.000 y 500.000 personas al año.

La orden para su construcción fue dada por D. Francisco Franco Bahamonde, y allí descansan los restos de D. José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española y han descansado hasta   el 24 de octubre de 2019 los restos de D. Francisco Franco, los cuales, en esa fecha, fueron trasladados al cementerio de Mingorrubio, junto con los de la que fuera su esposa, Dª. Carmen Polo. Se cumplía así una exigencia recogida en la Ley de Memoria Histórica. También descansan aquí soldados, tanto del llamado Bando Nacional, como del Republicano, conformándose así la mayor fosa común de España, con un total de 33.850 almas. Actualmente, su exhumación no sería posible pues al parecer estos restos forman parte de la estructura del edificio, ya que los cuerpos fueron utilizados para rellenar, con ellos cavidades internas de las criptas, conformando por efecto de la humedad, lo que se ha venido a llamar un “cadáver colectivo indisoluble”.

Valle de los Caídos. Piedad.

Fue restaurada en el año 2012. Y en 2019, con motivo de la exhumación de los restos de D. Francisco Franco, su número de visitantes se duplicó.

La Basílica del Valle de los caídos, conforma la mayor basílica construida en España. Y es, además, el proyecto más ambicioso del “Régimen” que venía a conmemorar el fin de la guerra y la victoria franquista sobre el Bando Republicano.

Ve la luz el libro ‘Hogares de amor y perdón’ sobre los mártires católicos de la guerra civil española

Ve la luz el libro ‘Hogares de amor y perdón’ sobre los mártires católicos de la guerra civil española

En Enraizados estamos encantados de anunciarte que ha visto la luz el libro ‘Hogares de amor y perdón’, que recoge el testimonio heroico de 19 familiares de mártires de nuestra guerra civil española y cómo vivieron sus últimos momentos de vida. Son vidas de personas convencidas de su fe y con convicciones muy profundas que no tenían miedo a la muerte, sino a traicionar los valores que defendían.

Parte del sueño se ha cumplido, pero ahora necesitamos que nos ayudes a financiar su edición para poderlo distribuir por toda España y contrarrestar las mentiras de la ley totalitaria de memoria histórica, que pretende ocultar los atentados contra los católicos. Es fundamental tu aportación económica para que la edición del libro se ponga en marcha. Puedes hacer tu donación aquí: https://enraizados.org/colabora/

El Obispo de San Sebastián, Don José Ignacio Munilla Aguirre nos ha hecho el regalo de firmar el prólogo, y ha querido subrayar la importancia que tiene al poner en valor a la Familia, la Mujer y el Perdón.

El libro pone el acento en el perdón, en cómo familiares como el padre Andrés, que perdió a su bisabuelo (un ferviente católico) en la contienda civil, que fue perseguido por su fe y finalmente asesinado en el municipio valenciano de Albalat de la Ribera, es capaz de perdonar y rezar por el alma de sus captores y asesinos.

Además, en todos los capítulos del libro en los que se muestran diferentes testimonios, se muestra cómo abordaron el perdón en sus vidas. Son muchos ejemplos, como el del padre José Vicente Castillo Peiró, que emociona cómo describe cuando rezaban en familia todos los hermanos con su madre ante la foto de su padre mártir y decía ella: «un Padrenuestro por el padre que está en el Cielo, ruega por nosotros y es mártir. Y un Padrenuestro por el que asesinó al padre al que perdonamos de corazón».  Pero es que además, su madre le dio una gran de lección de perdón cuando de niño, todavía mantenía dudas sobre el significado de este mandamiento y le preguntó: «Usted dice que perdonamos de corazón al que mató al padre, ¿eso quiere decir que lo perdonamos de verdad?» Y ella contestó: «sí hijo mío, si perdonas de verdad nunca tendrás enemigos».

¡Qué lección de madre! Y como ella, otras muchas hicieron lo mismo y están recogidas su historia en este libro. Perdonaron de corazón e inculcaron a sus hijos ese valor cristiano que nos hace libres para amar y construir un mundo mejor. Es por eso, que no podemos olvidar el ejemplo y testimonio de estos mártires, como bien nos recordaba el Papa Pío XII, pidiendo que los mártires de nuestra guerra civil española, los tuviéramos de referente en nuestras oraciones, para pedirles protección y amparo: «¿Qué les pasa a los españoles que se han olvidado de los mártires a los que yo encomiendo todos los días?». Y es que podemos y debemos perdonar, pero no podemos olvidar a estos héroes de la fe, que han sembrado con su sangre el camino de la reconciliación entre españoles sustentado con las oraciones y el perdón de sus familiares y amigos.

Estamos muy orgullosos del trabajo que han hecho María Beatriz y Gracia María Pellicer de Juan, Socias Voluntarias de Enraizados, y directoras y coordinadoras del presente libro: ‘Hogares de amor y perdón’, y de rendir homenaje con él, a miles de mártires de nuestra dramática guerra civil española.

Es un testimonio vivo de que te conmoverá, por que está escrito con una mirada reconciliadora de las víctimas

Como bien nos dice el señor Obispo de San Sebastián, Don José Ignacio Munilla Aguirre en el prólogo, este libro está dedicado a la familia, a la mujer y el perdón. Y en él descubrimos a madres coraje, jóvenes mujeres que quedaron viudas con varios niños pequeños y los criaron y educaron solas, encomendándose a los padres/maridos asesinados como intercesores directos ante la Virgen. Y que pudieron sobrevivir, gracias a su fe y a la educación católica que habían recibido en sus familias.

Sin lugar a dudas, para conseguir cumplir el precepto más grande del amor, que el mismo Jesús nos enseñó, el de perdonar a tus enemigos y dar la vida por tus amigos, hace falta valor sí; pero sobre todo, hace falta tener una fe robusta y vivida desde niño en la familia, la gran escuela del amor.

Y que solo con la gracia de Dios es posible perdonar de verdad y para siempre a los que les arrebataron lo que más querían, sus seres queridos.

Dones lo que dones, ¡siempre te llevas regalo!

Donaciones desde los 6€ a cantidades de 125€ o más. (Más abajo te explicamos con detalle todas las categorías de donaciones y los combo/regalos correspondientes)

Regalos Especiales para Donantes Especiales. Con donaciones a partir de los 125 euros para sufragar los gastos de edición del libro ‘Hogares de amor y perdón’ te hacemos entrega además del libro en papel, la bandera de España con el Sagrado Corazón, y un agradecimiento especial con la inclusión de tu nombre en la 2ª edición, el regalo de la obra exclusiva «100 películas cristianas» (valorado en más de 36€) del pater José María Pérez Chaves (@paterjm), debidamente dedicado si se desea. ¡Consigue el tuyo!

Para ayudarnos a financiar la edición te proponemos estas categorías. Haz click sobre aquella opción que desees


COLABORADOR: Aportarás 6 euros y te enviaremos el libro en formato digital (pdf)


COLABORADOR ESPECIAL: Aportación 12 euros. Envío de un ejemplar en papel.


PATROCINADOR: 25 euros. Libro en papel y balconera con la Cruz y el lema: ‘Podéis derribar mis símbolos, pero jamás derribaréis mi Fe’


PATRONO: Aportación de 50 euros. recibirás el libro en papel y una bandera de España con el Sagrado Corazón


PATRONO ESPECIAL: Aportación de 100 euros. Recibirás el libro en papel, la bandera de España con el Sagrado Corazón, y un agradecimiento especial con la inclusión de su nombre en la 2ª edición


MECENAS: Aportación de 125 euros. Libro en papel, bandera de España del Sagrado Corazón, y un agradecimiento especial con la inclusión de su nombre en la 2ª edición, más regalo de la obra exclusiva «100 películas cristianas» (valorado en más de 36€) del pater José María Pérez Chaves (@paterjm), debidamente dedicado si se desea


OTRA CANTIDAD: Realiza la aportación voluntaria que quieras e indícanos lo que quieres recibir

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad