Ago 3, 2020 | Actualidad
La Asociación Enraizados, una voz católica en la vida pública, ha reunido, durante estos meses, mensajes de apoyo a los sacerdotes que han estado en primera línea durante la pandemia. Todos los mensajes recopilados los ha enviado a todas las diócesis españolas, para que los obispos se los envíen a sus sacerdotes, así como a curas con los que los seguidores de Enraizados les habían pedido contactar especialmente y a conventos contemplativos, que rezan especialmente por las vocaciones sacerdotales. Algunos prelados enviaron a su vez cartas de gracias por el sustento moral recibido.
“Muchos presbíteros no han tenido miedo al contagio y han estado en los hospitales reconfortando a los enfermos y en los cementerios enterrando a más de 43.000 víctimas y consolando a las familias en unos momentos especialmente difíciles en los que la despedida debía ser con unas medidas muy duras. Muchos han mantenido los templos abiertos con las debidas medidas de seguridad, han visitado enfermos en sus casas, han llevado la Comunión, recaudan fondos para los necesitados, se arriesgan para llevar el viático y la unción a los moribundos”, explica José Castro Velarde, presidente de Enraizados. “Su trabajo constante ha tenido como consecuencia que más de 100 sacerdotes hayan fallecido en España a consecuencia del virus, mientras que otros muchos han estado infectados”, recuerda Castro Velarde.
Esta es la carta que la Asociación Enraizados ha enviado a los sacerdotes:
“Estimado sacerdote:
Día a día se enfrenta al sufrimiento de tener que consolar a personas enfermas, con terribles dolencias, sin sus seres queridos a su alrededor y que pronto pudieran partir con el Señor. Usted se ha convertido es su última esperanza.
Personas que sienten miedo ante lo que les pueda ocurrir, desesperadas, deprimidas. Sufren en silencio, en soledad. Personas que tan sólo le tienen a usted en esos fríos hospitales. Su palabra es para ellos un bálsamo, un refugio. Usted les lleva la esperanza que tan sólo el amor de Dios puede suscitar en el corazón humano ante el aparente sinsentido del sufrimiento y la muerte.
Pero también sabemos que usted es humano y tendrá momentos muy duros que tan sólo agarrado al Señor podrá soportar.
Por esto le quisiera hacer llegar mi más sincero agradecimiento porque día tras día se enfrenta a ese maldito virus que también pudiera acabar con su vida, y lo sabe. Se enfrenta al miedo que nos puede inundar en momentos de debilidad. Cristo sufrió y en su oración del Getsemaní lloraba ante la Cruz que le esperaba y ya comenzaba a sentir. En ese sufrimiento que pueda experimentar está Él abrazándole fuertemente.
Le quisiera hacer llegar mi compromiso firme de rezar por usted para que el Señor le siga sosteniendo.
Tenga por seguro que Dios tendrá en cuenta cada uno de los gestos de amor desprendido que está haciendo con los enfermos.
Que el Señor y por intercesión de nuestra Madre la Santísima Virgen María, le consuele, bendiga y colme infinitamente de Paz interior y alegría”.
May 25, 2020 | Peticiones
[emailpetition id=»175″]
Se acerca la festividad del Corpus Christi y somos muchos los católicos que la celebramos cada año. Especialmente en esta situación que nos ha tocado vivir, necesitamos volver a la verdadera normalidad, sentir a Nuestro Señor en el Santísimo Sacramento visitando nuestras calles. Son muchas las personas que durante este confinamiento no han podido acercarse a las iglesias. Ésta es una ocasión de sentir de cerca la esperanza que nos ofrece Cristo resucitado. Tantos enfermos y ancianos que se encuentran aún solos en sus hogares… ¿no crees que sería un enorme consuelo para ellos poder ver la procesión desde sus balcones?
Ayúdanos a pedirle al Gobierno que permita la procesión del Corpus Christi que se llevaría a cabo con las pertinentes medidas sanitarias tanto de protección como de distanciamiento. Firma aquí y pide también a los obispos que salgan a las calles para bendecir a los españoles.
Tal y como podemos encontrar en el documento del BOE que el Gobierno ha hecho público, especificando las medidas a tomar en la fase 1, concretamente en el artículo 9, se afirma que «no se podrá utilizar el exterior de los edificios ni la vía pública para la celebración de actos de culto».
Se permiten reuniones de amigos en terrazas o conciertos al aire libre pero imponen, nuevamente, censura a las celebraciones religiosas al exterior. No podemos tolerar esta discriminación.
La fiesta del Corpus Chirsti remonta sus orígenes a finales del siglo XIII en Lieja, Bélgica. Pero no fue hasta un siglo después cuando, gracias a la labor del Papa Juan XXII, no se hizo extensible al resto de la Iglesia católica por todo el mundo.
Se celebra el primer domingo tras la fiesta de la Santísima Trinidad. Este año será entre el jueves 11 y el domingo 14 de junio cuando tenga lugar este solemne acto que para los católicos tiene un profundo significado. Cristo, tras ser crucificado en la Cruz sufriendo por nuestros pecados para liberarnos de la muerte, resucitó y ahora está presente en la Eucaristía. No puede haber nada más esperanzador para las personas que conocer esta gran noticia: ¡el cielo está abierto para nosotros porque la muerte ha sido vencida!
Por esto necesitamos tu apoyo para defender la libertad religiosa de los españoles. ¿Podrías firmar esta petición?
Cada vez son más los sacerdotes que están alzando su voz en contra de estas medidas que coartan su libertad religiosa para celebrar los actos religiosos en el exterior.
La Iglesia católica está dispuesta a cumplir la Ley y está poniendo todo de su parte para adoptar las medidas sanitarias necesarias. Sin embargo ya los católicos estamos cansados de ver cómo se nos quiere apartar de la sociedad.
Firma pidiendo al Gobierno que respete la fe católica y permita la procesión del Corpus Christi. Anima a los obispos de España a bendecir por las calles a esta patria española. Patria que ha sido durante tantos siglos un referente para todo el mundo de fe viva y valiente.
Muchas gracias por unirte a esta petición de Enraizados.
Mar 21, 2016 | Peticiones
En Berga (Barcelona), el Ayuntamiento de la CUP quería quitar del callejero todos los nombres que tuvieran relación con el cristianismo. Pero, según informa el blog “Germinans Germinabit”, gracias a las firmas que desde Enraizados enviamos, se ha parado esta iniciativa.
Primeramente, con las casi 3.000 firmas que recopilamos, bloqueamos el buzón de correo del Ayuntamiento. Seguidamente, la Alcaldesa de Berga decidió congelar la medida.
Sin embargo, el radicalismo produce más radicalismo. Y este blog nos cuenta también que dos vándalos del grupo anarquista “Columna Terra i Llibertat” han decidido quitar las placas de dos calles dedicadas a dos sacerdotes.
Pero, por lo menos, entre todos, hemos conseguido frenar el proyecto que tenía el Ayuntamiento de quitar todas las calles de advocaciones de Santos y Vírgenes.
Por ello, te digo: ¡Gracias! Gracias por defender la libertad religiosa. Gracias por apoyar a Enraizados en esta petición. Muchas gracias.
Recibe un fuerte abrazo,
María Isabel Moreno
Vicepresidenta de Enraizados
P.D: Seguiremos atentos, por si a la Alcaldesa de Berga se le ocurre volver a las andadas.
P.D2: Te dejo aquí la entrada que publicó “Germinans Germinabit” http://germinansgerminabit.blogspot.com.es/2016/03/han-dado-hilo-la-cometa.html