Los tres mejores trabajos de alumnos del Curso de Doctrina Social de la Iglesia

Los tres mejores trabajos de alumnos del Curso de Doctrina Social de la Iglesia

 

Publicamos los tres mejores trabajos del Curso de Doctrina Social de la Iglesia. Haz clic sobre cada titulo y podrás disfrutar de su lectura al completo. Los temas escogidos son:

Compartimos algunos fragmentos de cada trabajo de nuestros alumnos para ofrecer algunas pinceladas de tan magnificas exposiciones sobre los títulos seleccionados. 


LA JUSTICIA SOCIAL

Un concepto a debate

ANTONIO ARÉVALO VILLA
TRABAJO FINAL DE CURSO SOBRE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

INTRODUCCIÓN

Los cristianos sabemos que la dignidad del ser humano es original; es decir, está en los orígenes mismos de su existencia como ser creado por Dios a su imagen y semejanza. Desde nuestro origen somos también seres sociales (por algo fuimos creados hombre y mujer) y libres para buscar a Dios y poder realizarnos plenamente; es esta libertad «la que hace del hombre un sujeto moral»

Buscando realizar actos moralmente buenos, el hombre se realiza mediante una vida virtuosa. El catecismo define la virtud como «disposición natural y firme a hacer el bien»

Las virtudes «regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guían nuestra conducta según la razón y la fe».

Todas las virtudes se agrupan alrededor de cuatro, llamadas por ello cardinales.
El catecismo nos recuerda la enseñanza del libro de la Sabiduría: «¿Amas la justicia? Las virtudes son el fruto de sus esfuerzos, pues ella enseña la templanza y la prudencia, la justicia y la fortaleza».

Como virtud, la justicia consiste en «la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido»; pero la justicia es también un valor fundamental que el hombre ha de ejercer para vivir en sociedad y así lo reconoce el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (Compendio, en adelante) recogiendo la opinión de Santo Tomás de Aquino.

Como valor, la justicia se convierte en punto de referencia para ordenar la vida social con el objetivo de alcanzar el bien moral que los principios de la Doctrina Social de la Iglesia (dignidad de la persona humana, bien común, subsidiaridad y solidaridad) aspiran a conseguir. Como expone el Compendio, la justicia social «representa un verdadero y propio desarrollo de la justicia general, reguladora de las relaciones sociales según el criterio de la observancia de la ley.
La justicia social es una exigencia vinculada con la cuestión social, que hoy se manifiesta con una dimensión mundial; concierne a los aspectos sociales, políticos y económicos y, sobre todo a la dimensión estructural de los problemas y las soluciones correspondientes».

Este texto de Juan Pablo II que recoge el Compendio, no parece una definición clara de qué es la justicia social,
¿Cuál es el contenido exacto que trataría? ¿Cuáles sus objetivos y metodología?; además, dado que la definición clásica de justicia distingue entre justicia conmutativa, distributiva y legal, se hace necesario ver cómo encajaría esta concepción de la justicia social dentro de la visión clásica de justicia. En un artículo de febrero de 2019 en Infovaticana, Miguel Ángel Sanz afirmaba: «Por mucho que se lea sobre justicia social, es prácticamente imposible encontrar una definición… Ni la define el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Ni la define el Catecismo de la Iglesia Católica. A pesar de que el Catecismo dedica todo un capítulo a la justicia social».

Para añadir más confusión, la denominación de justicia social se ha extendido al ámbito económico, social jurídico y político. La ONU ha declarado el 20 de febrero como el día de la justicia social y relaciona este término con los de desarrollo social, trabajo, reducción de la pobreza y promoción de «sistemas económicos nacionales y mundiales basados en los principios de la justicia, la equidad, la democracia, la participación, la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión»

UNICEF, en la explicación de esta celebración, aclara que «la justicia social se basa en la igualdad de oportunidades y en los derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal»

Desde el análisis anglosajón, hay quien equipara justicia social con las tesis de John Rawls, para el que la justicia social, según resume Carlos Andrés Pérez-Garzón12, «consiste en la adecuada organización de una sociedad democrática donde se respeten y promuevan en la mayor medida posible las libertades y oportunidades de todos»,

Desde otros puntos de vista, incluido el filosófico, hay quien tiende a equiparar justicia social con justicia distributiva. «El pensamiento clásico y el pensamiento contemporáneo en torno a la justicia coinciden en plantear el problema de la justicia distributiva o justicia social en relación con la manera más adecuada de distribuir los bienes y las cargas, así como los derechos y los deberes entre los miembros de una sociedad determinada», afirma Carlos de la Torre.

En política, el uso y abuso del término ha acabado en gran medida con su significado. Usado a principio de siglo XX por conservadores católicos y, a mediados de siglo, durante la dictadura de Franco, ha acabado siendo «tomado como rehén por los progresistas, tanto en el mundo secular como en la Iglesia. Lo han convertido en un término genérico para ayudarles en la imposición de fórmulas ideológicas y de derechos recién concebidos en nuestras instituciones comunes, o para promover sus causas preferidas» Esta afirmación de Marlin adquiere tintes esperpénticos, aunque también humorísticos, cuando encuentro en este mes de mayo de 2021 un grupo de Facebook, con más de 20.000 miembros, denominado «YO ESTOY CON ROCÍO CARRASCO, JUSTICIA SOCIAL PARA ELLA».

     Este trabajo no aspira a desenredar esta madeja pero sí, al menos, a aclarar algo el panorama.

Para ello hemos de partir de la definición de justicia general y pasar posteriormente a ver el origen y evolución del concepto de justicia social, intentando diferenciar el uso del término por el derecho y la política del expresado por el magisterio de la Iglesia.


Dignificación y Humanización del Ser Humano

en Referencia a la Ley de EUTANASIA

MARÍA DEL PILAR PASCUAL ALBALATE
Trabajo Fin de Curso Doctrina Social de la Iglesia

LA PERSONA HUMANA

Cada persona humana ha sido creada por Dios, dotada de dignidad y derechos inalienables como también los deberes, en el que la persona humana es el fundamento y la razón de ser de la sociedad, por tanto, es deber principal de cada sociedad defender y promover la dignidad humana y sus leyes fundamentales.

Según el punto 108 del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (en adelante, CDSI), nos dice: “el mensaje fundamental de la Sagrada Escritura, anuncia que la persona humana es criatura de Dios” (Sal 139, 14-18) y en (Gn, 1 27) “Creó, pues, Dios al ser humano a imagen suya, a imagen de Dios los creó, macho y hembra los creó”.
Dios coloca la criatura humana en el centro y en la cumbre de la creación: al hombre (en hebreo “Adam”) plasmado con la tierra (“adamah”) Dios insufla el alimento de la vida (Gn 27).

Por tanto, por haber sido hecho a semejanza de Dios, el ser humano, tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino ALGUIEN. Es capaz de conocerse, de poseerse, y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas; y es llamado por la Gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar”. (Punto 108 CDSI)

La relación con Dios exige que se considere la vida del hombre sagrada e inviolable (CIgC punto 2258). En el que, el quinto mandamiento “no matarás” (Ex 20,13; Dt 5,17) tiene valor porque sólo Dios es Señor de la vida y de la muerte (217) Concilio Vaticano II, Constitución Pastoral Gaudium et Spes, 27; AAS 58 (1966); CIGC puntos 2259-2261)

¿Qué significa dignidad?

En la práctica, ningún ser humano puede ser degradado o reducido a ser un mero instrumento para fines que son ajenos a su desarrollo personal.

En particular, la vida humana de una persona y su dignidad, no deben ser sacrificados con el fin de llevar a cabo investigaciones científicas o por objetivos económicos, miliares, sociales o políticos (DDSI 133). Ante ello, el punto 1880 del CIGC, dice que la sociedad es un grupo de personas ligadas de una manera orgánica por un principio de unidad que supera a cada una de ellas.

Una sociedad, es un grupo de personas unidas por un bien común.

Cada ser humano aunque parezca frágil y poco importante a los ojos humanos, representa a Dios en la tierra. En el que cada persona es un ser singular y único. Con cada niño es concebido como algo maravilloso llega a este mundo simplemente por el hecho de ser, cada persona tiene derecho a existir (CDSI 131).

Tanto la Ley del Aborto, como, en la Ley de Eutanasia, van en contra de la dignidad humana que es primero y mayor principio social, en el que le debemos a cada ser humano el respeto y el reconocimiento de su propio ser.

Como seres humanos, somos dignos desde antes de nacer, es decir, desde el momento de la concepción hasta el momento de su fallecimiento. Ahora bien, si continuamos con el punto 112, el respeto debido a la inviolabilidad y a la integridad de la vida física, tiene su culmen en el mandamiento positivo, es decir:

“Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lv 19,18)

Sin embargo, en el punto 132 del CCDSI, “respeto de la dignidad humana”, no puede absolutamente prescindir de la obediencia del principio de “considerar al prójimo como otro yo, cuidando en primer lugar de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente” (Concilio Vaticano II, Constitución Pastoral Gaudium et spes, 27)

También nos dice en el punto 133 párrafo segundo; las autoridades públicas vigilan con atención para que una restricción de la libertad o cualquier otra carga impuesta a la actuación de las personas no lesionen jamás la dignidad personal y garantice el efectivo ejercicio de los derechos humanos. Todo esto, una vez más se funda sobre la visión del hombre como persona, es decir, como sujeto activo y responsable del propio proceso de crecimiento junto con la comunidad con la que forma parte.

Si en verdad lo pusiéramos en práctica todo lo que dice la Doctrina Social de la Iglesia, y, en especial, al respeto de la dignidad de la persona, todo cambiaría y sería una humanidad con una subsidiaridad perfecta. En cambio, nos topamos con clases políticas que van a lo “suyo”, sin importarles nada la persona, es decir, si desde la concepción es considerada persona, vamos a proceder a cometer un asesinato bien llamado aborto, o, bien al final la vida, llamada eutanasia, y, no pasa nada.

Si la persona es mayor, no es productiva y se siente sola y desamparada, nos la quitamos de en medio por medio de la Ley de Eutanasia, y, tampoco pasa nada, ¡para qué!

Si la persona la consideramos y la tenemos como objeto, en vez de verlo como un ser humano y social, ¿de qué sirve qué viva? Si ahora, también vamos a poner trabas para que la objeción de conciencia se penalice para aquellos que se acojan a ella.

Sinceramente, ¿dónde empieza y dónde acaba la libertad con éste gris oscuro panorama? ¿Dónde queda la dignidad del recién nacido total y absolutamente indefenso ante una sociedad pasiva que no ve o no quiere ver que se está realizando un asesinato? Porque no se puede decir de otra forma más sutil.

¿Con qué virtud nos quedaríamos? ¿Con la de la justicia? ¿Qué papel tienen, los que lo promueven? Se nos va “la olla” con todo esto de verdad, sólo nos vemos a nosotros mismos y no vemos o queremos ver la verdad que tenemos delante de nosotros.

Cuando tenemos estos frentes, en algunos casos se nos escapan de las manos porque vemos que todo es una INJUSTICIA con mayúsculas, y, una de dos, o, nos callamos, o, nos echamos a las calles a protestar o reivindicar el derecho a la vida y a una muerte digna que nos merecemos como personas y seres humanos que somos.

Empieza la disyuntiva de que cuando eres joven, perfecto, tienes más posibilidad de trabajar, económicamente eres productivo y conforme vas llegando a la edad adulta, ya no, produces igual a cuando estabas en activo, la soledad se manifiesta, te haces preguntas sin respuesta lógica a lo que está sucediendo a tu alrededor y te sientes sólo y abandonado, cuando la verdad, es diferente, es distinta, es decir, ¿por qué no acompañamos a la persona hasta el final de su vida? ¿Qué es lo que lo prohíbe, o, quién? Nadie.

Somos nosotros mismos con la sociedad, intentamos humanizar de la mejor manera posible, el estar a su lado, acompañándolos, sirviéndoles en lo que necesitan, y, estamos ante la virtud de la fortaleza y la templanza, para seguir y no caer.

Existen Instituciones, las cuales realizan un trabajo precioso, aunque, muy duro en muchas ocasiones, son Instituciones, que desarrollan o que aplican los Cuidados Paliativos, con el fin de que la persona moribunda, fallezca dignamente por lo que es y por lo que ha representado durante toda su vida.

Si conociéramos la labor humana, trascendente, solidaria de estas Instituciones, o, Servicios de Paliativos en los Hospitales, para que se dieran a conocer, que digan o expliquen cómo desarrollan su trabajo, que se expanda a la sociedad en general que hay vida a pesar del dolor y el sufrimiento, que están ahí, y, que son personas, no “bichos raros”.

También es cierto y es verdad, que muchas veces, se nos plantean situaciones muy complejas y difíciles de plantear, es decir, personas con enfermedad degenerativas graves o gravísimas, en la que la vida tanto física, moral, y, psicológica, se va minorando cada vez más y entran en un bucle muy difícil de salir, y, en la que incluso, se plantean una eutanasia por no decir en un suicidio premeditado y en algunas ocasiones, llegando a su término, por desgracia.

Es aquí donde intervienen las Unidades de Paliativos, que son unidades multidisciplinares para acompañar, servir, atender, saber estar en cada momento, ya no sólo actúan con el propio enfermo, sino también con la propia familia, pilar fundamental en todos estos casos porque en muchas ocasiones, por no decir en la mayoría de las mismas, se convierten en personal sanitario, ya que, no llegan ni los propios profesionales.

Ahora bien, estas áreas multidisciplinares, pasan por los Servicios de Oncología, Neurología, Medina Interna, Endocrinología y Nutrición, Geriatría, Psicología, Psiquiatría. Las personas que componen todos estos Servicios, son profesionales que saben perfectamente lo que hacen, sí, por supuesto que ¡SÍ! Sin embargo, ellos no los ven como enfermos con patologías terminales, enfermedades raras, discapacidades, ¡¡NO!!

Ellos los ven y seguirán viendo como personas dignas hasta el último suspiro y aliento de vida que tengan, y, es aquí donde se marca la diferencia, es decir, no se juega con la persona, no la juzgan por su pasado de vida, sino de su propia existencia como tal, en que “se relativiza todo lo que conlleva, es decir, el final de la vida”.

En el que también se plantean múltiples temas tanto éticos, morales, deontológicos, sociales y económicos. En cambio los que cogen las manos día a día en los hospitales, son conscientes del valor de sus vidas y que vale «encontrar el equilibrio para que cada persona viva su muerte con dignidad», según el Dr. D. Antonio Noguera Tejedor, Facultativo Especialista en Cuidados Paliativos del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid.


Ejercicio de la Medicina y Doctrina Social de la Iglesia

Gonzalo Sánchez del Cura

Trabajo Fin de Curso Doctrina Social de la Iglesia

DILEMAS ÉTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE UN MÉDICO CRISTIANO

Los cristianos creemos que el amor divino está en el origen y en el mantenimiento de toda la  naturaleza. Por ser imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona, no es solamente algo sino «alguien»: es la perfecta unidad de cuerpo y alma.

VALORACIÓN ÉTICA DE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA

El hijo tiene derecho a ser concedido en el seno del matrimonio y el derecho a conocer a sus propios padres.

-Inseminación 

Por lo que tiene de manipulación y artificiosidad convierte la procreación (que es un acto personal) en un acto tecnificado, privado de toda relación interpersonal. El hijo es el fruto de un acto de amor de los padres y el único lugar digno para engendrarlo moralmente ilícito cuando, la técnica sustituye absolutamente al acto conyugal.

-Fertilización in vitro

Además de lo anterior, el embrión es un ser humano en fase embrionaria no una cosa. En la fecundación in vitro se pierden embriones y estos tienen un valor tan pleno como la de otro ser humano. Por lo tanto, si se manipula un embrión o si deliberadamente se le deja morir, se está atentando a un derecho fundamenta ( Donum Vitae 1987)

El ser humano debe ser respetado como persona desde el primer instante de su existencia.

Cuando la esterilidad de una pareja se resuelve por este sistema, no puede olvidarse que se ha conseguido a costa de sacrificar varios seres humanos, de auténticos abortos, y esto es éticamente inaceptable.

En el caso de la fecundación in vitro heteróloga ( esperma y óvulo de donantes), se advierte fácilmente su carácter inmoral, por que que supone de paternidad anónima.

No es aceptable suscitar en la mujer la idea del derecho al hijo, cuando propiamente una persona no tiene derecho a poseer a otra persona.

La condición todopoderosa que se atribuye a la ciencia hacen insoportables nuestras frustraciones, el deseo se convierte en un absoluto:

Un hijo cuando quiera, como quiera y a cualquier precio.

Ningún hijo si no quiero y a ningún precio.

Que decir de la incoherencia de nuestra sociedad, que dedica inmensas fortunas a la concepción de un bebe probeta y al mismo tiempo inmola miles de seres humanos mediante el aborto. Ambas prácticas se consideran un progreso.

Diversas Conferencias Episcopales se han pronunciado negativamente sobre la Reproducción asistida, señalando sus reservas morales a estos métodos artificiales.

Si se desatienden las reservas éticas, se habría llegado a la mayor locura de la historia, una sociedad que genera niños sin padre ni madre, donde la palabra amor carece de significado alguno. La procreación sería una mera técnica.

REDUCCIÓN EMBRIONARIA

La fecundación in vitro suele dar lugar a embarazos múltiples, algunos de estos embriones mueren espontáneamente. Teniendo en cuenta que estas generaciones múltiples plantean problemas de prematuridad y otros, se justifica la selección y eliminación de embriones para salvaguardar la vida de uno de ellos, u otras razones.

  • Decisión de los progenitores, que no desean o no se sienten preparados para afrontar la llegada de varios hijos al mismo tiempo.
  • Razones eugenésicas, cuando se constata que algún embrión presenta alguna anomalía.
  • Indicaciones médicas: riesgos para el feto o para la madre.

La Encíclica Evangelium Vitae rechaza este modo de proceder.

«Jamás podrá ser moralmente ilícito provocar la muerte de manera voluntaria».

REGULACIÓN DE LA PROCREACIÓN

El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole. En la misión de la transmisión de la vida deben tener:

discernimiento que atenderá a su bien personal, al de sus futuros hijos y en conjunto al de la comunidad familiar.

Los métodos de regulación de la natalidad pueden ser naturales y artificiales.

Métodos Naturales o Planificación familiar natural.

Estos se refieren a las técnicas para buscar o evitar los embarazos, mediante la observación de los signos y síntomas que, de manera natural, acontecen en las fases fértiles e infértiles del ciclo menstrual ( ovárico, endometrial, vaginal). Para evitar los embarazos, no se utilizan fármacos ni procedimientos mecánicos o quirúrgicos. Se basa en la abstinencia sexual en los días fértiles.

Estos métodos requieren el conocimiento del ciclo genital femenino,  y son de eficacia alta.

  • Método Billings: consiste en la observación del moco cervical.
  • Método Sintotérmico: consiste en la observación del moco cervical y en la detección de la temperatura basal de la mujer. 
  • Método de la lactancia materna: como factor inhibidor de la ovulación.

Han aparecido nuevas tecnologías, pero ninguna tan eficaz como la del conocimiento de los días fértiles, para espaciar o favorecer los embarazos.

Como conclusión se puede afirmar que la aplicación práctica de estos métodos, se basa en el conocimiento de los procesos biológicos que se producen en el ciclo genital femenino. Su eficacia es alta.

Son métodos sencillos que requieren la colaboración de personas comprometidas en la explicación de los mismos. 

Estos método implican para la pareja un modo de vida, más que la aplicación de una mera técnica.

La continencia periódica se vive como una oportunidad de fortalecer el amor conyugal a través del desarrollo voluntario y consciente de otras manifestaciones de amor, como la ternura.

ASPECTOS PASTORALES

Para la moral Católica, la continencia periódica es una virtud y es el único método lícito para realizar la unión conyugal, evitando la concepción.

Los esposos deben juzgar la gravedad de los motivos, para excluir la transmisión de la vida.

Humane Vitae presenta la paternidad responsable como expresión de un valor ético.

La Iglesia reconoce que puede haber motivos para limitar o distanciar los nacimientos, pero proclama, que los matrimonios deben valorar muy seriamente su actitud ante la procreación.

Existe una conexión entre la virtud de la continencia y la vida espiritual de los cónyuges.

El dominio de sí, enriquece a los cónyuges en valores espirituales, se respeta el orden establecido por el creador, por el que los cónyuges reconocen que no son árbitros de la vida empobrecimiento de las manifestaciones afectivas, sino que por el contrario las hace más intensas espiritualmente y de ese modo se logran que se enriquezcan. (…)

 

ARGUMENTOS ABORTISTAS Y SU CRÍTICA

Comienzo de la vida humana. Se aduce que en el inicio del desarrollo embrionario no existe vida humana, por lo tanto nada impide su eliminación. La vida existe desde el primer momento de la concepción, hecho biológico. 

La vida y el desarrollo de su programa (ADN) comienza en este momento, es independiente de los progenitores y termina con la muerte del individuo. (…)

Libertad para disponer del propio cuerpo. «Mi cuerpo es mío» «Nuestro cuerpo nos pertenece» «Nosotras parimos..» Son frase que escuchamos con frecuencia. Según estos planteamientos, el feto es un simple apéndice materno y por tanto podría ser eliminado por la libre determinación de la madre. El argumento es un craso error biológico pues el nuevo ser tiene un código genético propio, distinto del de la madre, crece completamente diferenciado y no puede ser considerado como un aparte del cuerpo materno.

La madre puede tener cierto derecho al propio cuerpo, pero el no nacido no es parte de su cuerpo, es el cuerpo de otro ser.

 

 

 

II Curso de Doctrina Social de la Iglesia

II Curso de Doctrina Social de la Iglesia

El 11 de octubre de 2021 arranca la segunda edición (o segunda parte, para los que realizaron el anterior curso), del “curso de Doctrina Social de la Iglesia”, que finaliza el 21 de marzo de 2022.

NOTA: Posteriormente hay cuatro semanas adicionales para la entrega del trabajo final de curso. Finaliza el plazo de entrega en la semana del 17 de abril. 

Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derecha Horario del curso: Está previsto que las clases online sean una vez a la semana en horario de tarde (de 19:00 a 20:00 hora española). *Está en espera de confirmación el día: previsiblemente serán los miércoles.

Cada tema tiene dos sesiones online.

El tiempo calculado de trabajo personal en casa del alumno está estimado en 1 ó 2 horas diarias. Ya que se piden hacer trabajos, preparar debates y se realizan tests de evaluación de los contenidos.

Un curso muy necesario para los tiempos que corren, y que tuvo un gran éxito de acogida en la pasada edición.

 ✅ ?% Online y muy necesario para los tiempos actuales.

◾ Orientado a diversos sectores de la realidad social: Familia, Economía, o Comunidad Internacional. ? ¡Apúntate! Curso de Doctrina Social de la Iglesia Parte II (curso 2021-2022) (google.com)

En estos tiempos de confusión y de luchas ideológicas, los cristianos necesitamos ser más que nunca luz para las personas que nos rodean. Y mostrar al mundo, por qué es tan fundamental recuperar los verdaderos valores morales, que ayudan a alcanzar la felicidad plena al hombre.

Por eso te animamos vivamente a que te matricules en el curso y que animes a tus amigos y familiares a apuntarse también.

   ? ¡Apúntate! Curso de Doctrina Social de la Iglesia Parte II (curso 2021-2022) (google.com)

◾ La matriculación del curso tiene un importe de 60 euros (45 euros para socios, antiguos alumnos, estudiantes y familias numerosas).

Si tuvieras cualquier dificultad para abonar el importe del curso íntegro, no te preocupes. ✅ Hay posibilidad de pedir una beca.

De verdad, no queremos que nadie se quede sin estudiar este curso, ya que conocer la DSI es esencial para todo católico comprometido.

◾En este curso trataremos de:

1.- Conocer los principios básicos de la Doctrina Social de la Iglesia recogidos en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia en su Parte 1.

2.- Conocer el análisis que la Iglesia hace de cada una de las grandes áreas de la vida social y política, así como las orientaciones que ofrece a sus fieles y hombres de buena voluntad.

2.- Entender y vivir la Doctrina. Nuestro objetivo no se alcanza conociendo intelectualmente lo que debe ser la doctrina, sino siendo capaces de aplicarla a las realidades que vivimos cada uno.

Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derechaApúntate aquí, o comparte este enlace al formulario de suscripción del curso a tus amistades:

Curso de Doctrina Social de la Iglesia Parte II (curso 2021-2022) (google.com)

✅ Los alumnos que sean evaluados como “aptos” en el curso, obtendrán la correspondiente certificación expedida por:

Asociación Enraizados en Cristo y la Sociedad.

Centro de Investigaciones de Ética Social.

• Fundación Aletheia y Red Latinoamericana Van Thuan para la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).

Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derechaSi quieres saber más, aquí tienes el temario:

Tema 1.- La familia, célula vital de la

sociedad

Tema 2.- El trabajo humano

Tema 3.- La vida económica

Tema 4.- La comunidad política

Tema 5.- La comunidad internacional

Tema 6.- Salvaguardar el medio

ambiente

Tema 7.- La promoción de la paz

Tema 8.- Doctrina social y acción eclesial – Conclusión

Dorso de la mano con el dedo índice señalando hacia la derechaApúntate aquí, o comparte este enlace al formulario de suscripción del curso a tus amistades:

Curso de Doctrina Social de la Iglesia Parte II (curso 2021-2022) (google.com)

¡Importante! El curso de Doctrina social de la Iglesia, como hemos mencionado antes, se imparte online y está pensado para dar respuesta a las expectativas y necesidades de un amplio espectro de personas, sean cristianas o no:

• Jóvenes que buscan un apoyo para su crecimiento personal que les ayude a discernir y tener criterio para afrontar los retos que la vida les va a plantear.

• Jóvenes que encuentran su vida vacía y sin sentido y quieren encontrar el camino para reorientarla.

• Adultos que, ante los problemas con los que se enfrenta la sociedad, no encuentran argumentos en los que apoyarse para defender y profundizar en su fe.

• Adultos que buscan encontrarse a sí mismos y dar sentido a su vida, valorando su entorno familiar, laboral y social.

• Todas las personas de buena voluntad.

?Apúntate aquí:

Curso de Doctrina Social de la Iglesia Parte II (curso 2021-2022) (google.com)

«Curso DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA» parte especial

«Curso DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA» parte especial

Este segundo Curso de Doctrina Social de la Iglesia, nuevamente basado en el Compendio, pretende aplicar los Principios estudiados en el primer Curso, a las realidades específicas del mundo social y político: la familia, la comunidad de naciones, la ecología…..

Si te interesa recibir infrmación sobre este curso y la previsión de fechas del próximo escribe a info@enraizados.org.

I. INTRODUCCIÓN

El Evangelio de Jesús no tiene una acogida fácil en la sociedad de hoy tan acosada, en todos sus flancos, por unas ideologías que consideran a la persona humana como un sujeto susceptible de ser masificado; como un sujeto manipulable ya desde sus primeros pasos en el colegio y, luego, a través de los medios de comunicación. En esta sociedad, revestida de democracia, en la que se nos trata de imponer el “pensamiento único”, en la que la discrepancia no tiene cabida y la persona no es respetada en su integridad, la Iglesia nos regala su Doctrina social para que los católicos y todas aquellas personas de buena voluntad, que quieran trabajar por el bien común, podamos actuar de acuerdo con unos valores, principios de reflexión, criterios de juicio y directrices de acción,
inspirados en la Ley Natural y la Revelación.

La enseñanza y difusión de su Doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia y a nosotros nos corresponde su puesta en práctica, en la medida de nuestras posibilidades. La Doctrina social, si bien se sustenta en unos principios y valores que son inamovibles y permanentes, se actualiza constantemente analizando las situaciones sociales de cada momento y dando pautas para poder abordarlas a la luz del Evangelio.

El Primer Curso de nuestra escuela, realizado en 2017-2018 se centró precisamente en el estudio de esos Principios permanentes así como de los Valores Fundamentales de la Vida Social conectados con dichos Principios.

Creemos oportuno un pequeño recordatorio de los mismos, ya que, como sustentadores de la Doctrina, es necesario que los conozcamos para comprender y asumir lo que la Iglesia nos propone, a la hora de abordar cada una de las realidades sociales que vamos a estudiar. Estos principios son:

– LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA. El hombre, creado por Dios a su imagen y semejanza, dotado de cuerpo y alma, es la única criatura a la que Dios ha amado por sí misma. En ello radica su dignidad. “Hombre y mujer los creó” para que, juntos, crecieran y se multiplicaran. El hombre es un ser social y necesita de la sociedad para alcanzar su pleno desarrollo. El hombre está en el origen de la sociedad y ha de ser el centro de la misma, a él han de estar ordenados todos sus esfuerzos. La naturaleza social del hombre implica también la llamada a donarse a los demás. Solo dándose a los demás será capaz de alcanzar su verdadero desarrollo.

– EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN. Entendiendo el Bien común como el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible el pleno desarrollo de la persona humana y de todas aquellas asociaciones que el hombre, como ser social, necesita para conseguirlo. La aplicación de este principio exige que la acción del Estado y de todas las entidades intermedias estén orientadas a procurar el completo desarrollo del todo el hombre (tanto en su dimensión corporal como espiritual) y de todo hombre. Al bien común deben contribuir tanto los poderes públicos, como las sociedades intermedias y los propios individuos. Es un deber de todos SI DIOS ES EL FIN ÚLTIMO DE TODA CRIATURA, NO SE PUEDE PRIVAR AL BIEN COMÚN DE SU DIMENSIÓN TRASCENDENTE UNA VISIÓN PURAMENTE MATERIALISTA DEL BIEN COMÚN TERMINARÍA POR QUEDAR REDUCIDO A UN MERO “ESTADO DE BIENESTAR”

– EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD. Es el principio, según el cual, las sociedades superiores deben promover, apoyar y, en caso de necesidad, ayudar (subsidiar) a sociedades de orden inferior, comenzando por la familia, célula fundamental de la sociedad y por el individuo. Las sociedades mayores no deben apropiarse de los fines de las inferiores y, mucho menos, sustituirlas, si no quieren causar grave perjuicio al bien común y al correcto desarrollo de la persona humana. En sociedades cada vez más multiculturales y heterogéneas como la nuestra, la aplicación de este principio es esencial para que toda persona, independientemente de sus ideas y creencias, pueda alcanzar su propio desarrollo. Contra este principio están: LA ESTATALIZACIÓN – LA BUROCRATIZACIÓN y EL ASISTENCIALISMO. Para que el principio de subsidiaridad pueda ser aplicado en toda su amplitud, es
necesaria la PARTICIPACIÓN de los individuos y a ello estamos obligados los católicos.

– EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD. No se trata, en este caso, de un mero sentimiento, más o menos superficial, sobre los males que sufren tantas personas; al contrario, la solidaridad a la que se refiere la Doctrina social de la
Iglesia, es la determinación firme y perseverante de trabajar por el bien común, no solamente en nuestro entorno próximo, sino también, abriendo la mirada al mundo, teniendo en cuenta los grandes desequilibrios que existen entre distintas áreas de nuestro planeta, origen de tanta injusticia y causa de los movimientos migratorios de millones de personas; no olvidándonos del cuidado del medio ambiente.

A lo largo del curso vamos a tratar, tomando como texto el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, lo que hemos denominado Parte Especial de la Doctrina Social: temas como la familia, el trabajo, el mundo de la economía, el mundo de la política, el medio ambiente, la paz y como, desde la fe y la esperanza, podemos construir una “Civilización del Amor”.

Se trata de aplicar los Principios a las distintas realidades sociales en las que vive el hombre, y que conforman el escenario en el que se desarrolla nuestra vida. En él hemos de intentar alcanzar nuestro pleno desarrollo y el de todos los seres humanos; un escenario dominado con frecuencia por “estructuras de pecado” a las que, de un modo u
otro, todos hemos colaborado con nuestras debilidades. Jesús nos invita a seguirle y nos indica el camino; un camino que ha de comenzar por nuestro propio “volver a nacer” y transformarnos en “hombres nuevos”. La Iglesia nos regala su Doctrina como una luz que nos va a ayudar a encontrar y seguir el camino.

II. OBJETIVO

El objetivo global del curso es aprender a pensar en católico; ver, juzgar y actuar en católico en lo que a la vida social y política se refiere. Casi con toda unanimidad el creyente reconoce que un seguidor de Cristo, un bautizado, por ser hijo de Dios, debe tener un comportamiento individual que exige actuar de una determinada forma y abstenerse de otros comportamientos.

Un seguidor de Jesús reflexiona, normalmente, sobre la necesidad de la oración, de cuidar de su familia, de cuidar el trabajo, de no robar, de ser una persona fiel a su cónyuge, etc. Pero muchas veces ese mismo seguidor, cuando debe posicionarse en temas de dimensión pública, olvida que también hay unos principios y una doctrina que le ayudan a emitir un juicio conforme a su propia fe.

No queremos decir con esto que exista una solución única en todo punto de materia social y política. No. Lo que queremos decir es que al igual que para la dimensión individual tenemos unas referencias que nos ayudan a orientar nuestra vida, también las tenemos en la vida pública. Sobre esas referencias cada creyente podrá legítimamente realizar un juicio prudente llegando a unas conclusiones. Pero lo mínimo exigible es conocer esas referencias y tratar de aplicarlas.

Es cierto que en los grandes problemas que atañen a la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural; del matrimonio y la familia; de la libertad de educación y del bien común, por citar los llamados principios no negociables, debe haber una clara unanimidad entre todos los católicos.

Pero hay una larga enumeración de materias que conlleva un juicio prudente y que puede ser diferente en cada católico: nivel de impuestos; ley electoral; nivel de centralización administrativa; etc. Para estos problemas la Doctrina Social nos dan unas orientaciones, pero no una solución práctica. En cualquier caso, en estos temas
más “opinables” llegar a una solución justa implica respetar los principios y esas orientaciones que la Doctrina Social nos propone.

Centrado el objetivo global: ayudar a los estudiantes a pensar globalmente en católico, aterrizamos también los objetivos más concretos:

1.- Conocer, en cada uno de los temas, el análisis que la Iglesia hace de los mismos y las orientaciones que ofrece a sus fieles y hombres de buena voluntad, para abordarlos.
2.- Entender y vivir la Doctrina. No se trata de conocerla intelectualmente sino de hacerla vida cada uno en sus  circunstancias vitales y ser capaces aplicarla a las realidades que vivimos. Para ello:
2.1- Se pedirá al alumno una aplicación práctica de lo aprendido en cada tema respondiendo a un test
2.2.- Se pedirá realizar un trabajo fin de curso que será precisamente un análisis de cómo hacer vida esos principios en nuestra realidad concreta

III. TEMARIO Y CALENDARIO

Cada tema se desarrollará en dos semanas comenzando. A continuación, indicamos los temas (entre paréntesis los puntos del Compendio que constituyen su contenido).

Tema 1 – La familia, célula vital de la sociedad (209-254)
1.1 La familia, primera sociedad natural (209-214)
1.2 El matrimonio, fundamento de la familia (215-220)
1.3 La subjetividad social de la familia (221-245)
1.4 La familia protagonista de la vida social (246-251)
1.5 La sociedad al servicio de la familia (252-254)

Tema 2 – El trabajo humano (255-322)
2.1 Aspectos bíblicos (255-266)
2.2 El valor profético de la “Rerum novarum” (267-269)
2.3 La dignidad del trabajo (270-286)
2.4 El derecho al trabajo (287-300)
2.5 Derechos de los trabajadores (301-304)
2.6 Solidaridad entre los trabajadores (305-309)
2.7 Las “Res novae” del mundo del trabajo (310-322)

Tema 3 – La vida económica (323-376)
3.1 Aspectos bíblicos (323-329)
3.2 Moral y economía (330-335)
3.3 Iniciativa privada y empresa (336-345)
3.4 Instituciones económicas al servicio del hombre (346-360)
3.5 Las “Res novae” en economía (361-376)

Tema 4 – La comunidad política (377-427)
4.1 Aspectos bíblicos (377-383)
4.2 Fundamento y fin de la comunidad política (384-392)
4.3 La autoridad política (393-405)
4.4 El sistema de la democracia (406-416)
4.5 La comunidad política al servicio de la sociedad civil (417-420)
4.6 El Estado y las comunidades religiosas (421-427)

Tema 5 – La comunidad internacional (428-450)
5.1 Aspectos bíblicos (428-432)
5.2 Las reglas fundamentales de la comunidad internacional (433-439)
5.3 La organización de la comunidad internacional (440-445)
5.4 Cooperación internacional para el desarrollo (446-450)

Tema 6 – Salvaguardar el medio ambiente (451-487)
6.1 Aspectos bíblicos (451-455)
6.2 El hombre y el universo de las cosas (456-460)
6.3 La crisis en la relación entre el hombre y el medio ambiente (461-465)
6.4 Una responsabilidad común (466-487)

Tema 7 – La promoción de la paz (488-520)
7.1 Aspectos bíblicos (488-493)
7.2 La paz: fruto de la justicia y de la caridad (494-496)
7.3 El fracaso de la paz: la guerra (497-515)
7.4 La aportación de la Iglesia a la paz (516-520)

Tema 8 – Doctrina social y acción eclesial – Conclusión (521- 583)
8.1 Acción pastoral en el ámbito social (521-540)
8.2 Doctrina social y compromiso de los fieles (541-574)
8.3 Conclusión: Hacia una civilización del amor (575-583)

Trabajo Fin de curso.

IV. METODOLOGÍA

El Curso es modalidad NO PRESENCIAL. En este sentido se trata de un Curso que ofrece una metodología, un contenido, una sistematización, un profesorado a quien consultar, pero donde el interés y la voluntad de cada alumno son las protagonistas.

Para el buen desarrollo del curso se habitará el acceso a un foro de la Red creado para tal fin. El acceso será mediante usuario y contraseña individuales por alumno.

Cada alumno será el responsable de cuidar sus datos de identificación y la privacidad.

En dicho foro se colgará, oportunamente, el Guion del tema a estudiar. En ese Guion el alumno encontrará las referencias para llevar a cabo su estudio personal y el test que deberá responder y enviar al profesor de la asignatura para dar por superado dicho tema. La fecha tope de entrega de los test se indicará en el mismo Guion. En
cualquier caso, se darán también fechas para la repesca de aquellos test, que, por cualquier circunstancia, no se hayan podido entregar en su momento.

También periódicamente se colgarán otros recursos que puedan ayudar al alumno en su estudio personal (esquemas, videos, entrevistas, bibliografía, etc.)

En el foro los alumnos podrán realizar las preguntas que consideren oportunas. Las preguntas serán respondidas por los profesores a la mayor brevedad posible. Con objeto de que todos nos enriquezcamos tanto las preguntas como las respuestas serán de acceso general.

La bibliografía básica es el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia que puede encontrarse en la Red en español en este enlace: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/rc
_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html

Cada profesor podrá proponer bibliografía adicional

Cada alumno será libre en función de su deseo, de sus expectativas y de su tiempo de profundizar más o menos en esa bibliografía que los profesores les brindan como apoyo.

Aprovechando el foro es posible que en el mismo se proponga algún tipo de debate entre todos los alumnos con objeto de hacer un trabajo también en común.

En la plataforma también se desarrollará clases por videconferencia con objeto de poder enriquecerse con el contacto directo con los profesores.

Respecto al formato de entrega de los trabajos se recomienda el formato pdf.

Asimismo, la extensión de las respuestas será determinada en su caso por cada profesor.

Los Trabajos Fin de Curso tendrán también el formato y la extensión que en su momento se informarán. Los Tres trabajos que a juicio del Tribunal sean más brillantes serán publicados por Enraizados.

Es esencial citar la Bibliografía y citar correctamente las fuentes tanto en los test de cada tema como en el Trabajo Fin de Curso

Por último, a lo largo del curso se prevé alguna mesa redonda que se anunciará con la debida antelación para la asistencia en persona cuando esta fuera posible o en línea.

V. CLAUSTRO DE PROFESORES

El Claustro de profesores se concretará en cada Curso Académico pero señalamos algunos de sus miembros habituales:

Coordinador: Javier Espinosa Martínez
Datos generales
Lugar y fecha de nacimiento: Petrel (Alicante) – España, el 17 de diciembre de 1945
Estado Civil: casado, seis hijos
Formación académica
Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid
Posgrado en Dirección de residencias de mayores en “Los Camilos» de Tres Cantos (Madrid)
Estudios sobre Ciencia y Fe en la Facultad de Teología de Cataluña
Actividad laboral
De 1973 a 2005 trabajó en el sector del automóvil, en diferentes puestos de responsabilidad.
2005- director de la consultora “Fidus-Acates” (FIDAC) para la promoción y desarrollo de empresas basadas en valores cristianos
2010 – Jubilado
Otras actividades
En los Bancos de Alimentos:
– 1993-94 Colabora en la creación del Banco de Alimentos de Madrid y la Federación Española de Bancos de Alimentos
– 1996-2011 vicepresidente del Banco de Alimentos de Madrid.
– 1996-2002 vicepresidente del Federación Española de Bancos de Alimentos y representante de esta en organismos europeos.
– 2002-2010 presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos
– 2004-2010 Miembro del Consejo de Administración de la FEBA (Federación Europea de Bancos de Alimentos)
– 2006-2010 Invitado como experto en la Comisión de Agricultura de la U.E. para la distribución de los excedentes agrícolas entre los más necesitados de Europa
– 2011-2016 presidente del Patronato de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid
En el campo de la economía:
– 2006-2011 presidente de la Asociación para una Economía de Comunión en España (Del Movimiento de los Focolares)
– 2007-2010 Asesor en Bolivia de una Comisión creada para la promoción empresarial en aquel país
Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, tanto de Bancos de Alimentos como de Economía de Comunión, en algunos de ellos como ponente.

Profesor: José Castro Velarde
Datos generales
Lugar y fecha de nacimiento: Segovia, España, el 5 de marzo de 1973
Estado Civil: casado, cinco hijos
Formación académica
Diploma de Estudios Avanzados en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas
Licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas por la Universidad Pontificia de Comillas
Master en Doctrina Social de la Iglesia por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Estudios de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Comillas.
Actividad laboral y asociativa
Desarrolla su vida profesional en el ámbito de los riesgos analizados desde el punto de vista de la Auditoría Externa, la Interna y la Gerencia de Seguros y Riesgos y el Cumplimiento Normativo en empresas de distinta naturaleza, desde consultoras hasta empresas industriales.
Presidente y Cofundador de Enraizados en Cristo y en la Sociedad ha participado desde la Universidad en distintas realidades asociativas que trabajan desde la concepción cristiana de la persona y la sociedad.
Título de Corredor de Seguros
Profesor Master San Pablo CEU

Profesor: Andrés Alberto Blanco Alba
Formación académica
Ingeniero Industrial especialidad Energía por la Universidad de Sevilla.
Master en Desarrollo Profesional y Administración y Dirección de Empresas por la
Universidad de Alcalá.
Estudios en la Universidad Politécnica de Tomsk (Siberia, Rusia)

Actividad laboral y asociativa
Desde el 2015 trabaja en Sevilla en empresas relacionadas con el sector aeronáutico.
Colaborador del Ejército del Aire de España.
Claustral de la Universidad de Sevilla en los años 2011 y 2012 .
Miembro de Asociaciones Universitarias con las que ha colaborado en numerosas charlas, seminarios y diferentes actividades universitarias desde el 2011 hasta el 2017.
Miembro organizador de los Días en las Diócesis en Sevilla previo al encuentro del Papa en Madrid en el 2011. Ese mismo año fue voluntario de la JMJ 2011 que se celebró en Madrid.
Miembro organizador de la JMJ en Cracovia 2016 con grupos juveniles
Miembro organizador de javieradas, caminos de Santiago y encuentro con el Papa en Fátima durante los años 2016-2018.

Profesor: Juan Alberto Treglia
Datos generales
Lugar y fecha de nacimiento: Buenos Aires, Argentina, el 15 de junio de 1960
Estado Civil: casado, seis hijos

Formación académica
Profesor de Matemática y Astronomía, por el Instituto Superior del Profesorado. ‘Sagrado Corazón’ República Argentina.
Estudios de Filosofía, por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Bs. As. Argentina y Ciencias Políticas, por la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Diplomado en Planeamiento, dirección y administración educativa. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla- México
Actividad laboral
Rector del Colegio Del Carmen, nivel secundario en Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Administración. – Ciudad de Bs. As.
Director, Consejero y Conferencista de los Ciclos de Cultura y Ética Social (CIES) y de las Jornadas de Ética y economía de la Fundación Aletheia (www.fundacionaletheia.org.ar)
Profesor de la Maestría en Ética Social, con el patrocinio del Pontificio Consejo de la Cultura.
Profesor Visitante en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla – México
Consultor de Instituciones Educativas en Argentina y el Exterior
Trabajos especiales e investigaciones
Trabajo, Investigación y ensayos sobre:
– Fundamentos antropológicos de la Educación
– ‘Los Valores en el Liderazgo’
– ‘Educación y Empresa’
– ‘Educación y Familia’
– ‘Felicidad, Fama y Vanagloria’
– ‘Educación y valores cívicos’
– La Educación en el Magisterio de Juan Pablo II.
Libros y publicaciones
Publicación de los trabajos de investigación y conferencias dictadas en diferentes medios, en libros y revistas especializadas del País y del exterior.
Artículos varios en la revista del CONSUDEC y ‘Comunicadores’
Premios, reconocimientos y nombramientos especiales
Reconocimiento como ‘Visitante distinguido’ por el Honorable Ayuntamiento de Veracruz.
Premio Santa Clara de Asís año 2000, por la labor realizada en Televisión.
Nombrado como miembro pleno del Primer Congreso de la Familia, año 1978
Miembro del Congreso Pedagógico Nacional 1987
Disertante en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, ante la Confederación de Entidades Patrióticas, año 1999
Miembro de la Comisión Interdisciplinaria para la Celebración del Vto. Centenario del Descubrimiento de América, en la Pontificia Universidad Católica Argentina, 1989 – 1992
Experiencia en el ámbito educativo
Cuarenta años de tarea profesional en la enseñanza y en Cargos Directivos – En el dictado de cátedras, en la Dirección educativa de todos los niveles, especialmente nivel medio, superior y Universitaria
Consultor de instituciones educativas en lo referente a la conducción, recursos humanos, calidad y administración.
Director del Instituto Superior de Ciencias Sagradas, Nivel Terciario (DIPREGEP 4303) – Escuelas de Teología y Filosofía – Obispado de San Miguel
Profesor titular de Filosofía de la Cultura, Teología Moral y Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto Superior de Ciencias Sagradas
Profesor en la Escuela de Gestión de la Consultora Borlengui y Asociados
Experiencia como conferenciante
Conferencista desde 1995, continuando en la actualidad, del Centro de Investigaciones de Ética Social, en Argentina, Asunción del Paraguay, Uruguay, México y Chile, en los Ciclos de Cultura y Ética Social, y en las Jornadas Empresariales de Ética y Economía.
Conferencista en los Coloquios interamericanos de Filosofía, en Córdoba – Argentina
Conferencista en el II Simposium de Liderazgo, en Veracruz, México, año 1999.
Conferencista en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,
México en la Escuela de Pedagogía.
Conferencista convocado al Primer Foro de Ética Mundial, año 2006
Conferencista en el Primer, Segundo y Tercer Congreso Internacional de Educación
en Guanajuato, México, años 1998, 1999, y 2000., organizado por el Gobierno del
Estado y la UNESCO
Expositor en los Encuentros de los Centros de Cultura Católica del Cono Sur,
convocados por el Consejo Pontificio de la Cultura, presidido por S.E.R. el Cardenal
Paul Poupard, en el año 2003 en Valparaíso, Chile, en el año 2005 en Salta,
Argentina, en el año 2009, en Asunción, Paraguay y en el año 2012 en Buenos Aires.
Expositor en el Simposium del Consejo Pontificio Justicia y Paz; Junio de 2008 y
Noviembre de 2015, en Roma.
Otras actividades
Productor y conductor del Programa de Interés General “Temas de Hoy” en
televisión por cable, con presencia en trece Municipios, desde el año 1998 hasta el
año 2004.
Columnista periodístico sobre temas de actualidad en el Noticiero Vespertino de
TELE RED – MULTICANAL, desde 1994 hasta el año 2004
Miembro de la Junta Regional de Educación Católica de la Diócesis de San Miguel, en
los periodos, 1987-1990, 1996-1999, 2002-2007
Capacitaciones y Cursos recientes
2011.- 15 al 22 de Enero Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,
México: “Las nuevas tecnologías y su impacto en la Educación”
Sábado 8 de Octubre, 9 a 18 hs, Universidad Católica de La Plata, “La
influencia de los medios masivos de comunicación social en la
formación de la personalidad”
Universidad Austral: “La evaluación Docente por competencias”
15 de Diciembre Universidad Católica de Paraguay, “La gestión en
situaciones de conflicto”
2016.- La neuropedagogía: neurociencias en el aula; Universidad de Belgrano
2016.- El fundamento teológico en el Magisterio de S.S. Francisco; Boston College,
EEUU

Curso DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA – Principios

Curso DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA – Principios

La Doctrina Social de la Iglesia, que bebe de la fe y de la razón, es la propuesta católica para la vida política, social y económica.

Una lástima que los católicos no la conozcamos.

Si te interesa este curso, conocer las fechas de su próxima edición o cualquier otro detalle por favor escríbenos a info@enraizados.org.

A continuación detallamos la Guía del alumno del curso realizado en 2021 que puede ayudar a hacerse una idea del contenido del mismo.

I.  Programa del curso

Los puntos se refieren a los del Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, libro de referencia del Curso

Tema 1 – Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia (1 – 19)

1.1 Retos para el siglo XXI (1-6)

1.2 Significado de la DSI (7 – 12)

1.3 DSI al servicio de la verdad plena del hombre (13-17)

1.4 La Iglesia camina balo la solidaridad, el respeto y el amor (18-19)

Tema 2 – Designio del amor de Dios para la humanidad (20 – 59)

2.1 Acción liberadora de Dios en la historia del pueblo de Israel.  (20-27)

2.2 Jesucristo, cumplimiento del designio de amor del padre. (28-33)

2.3 La persona humana en el designio de amor de Dios. (34-48)

2.4 Designio de Dios para con su Iglesia (49 – 58)

2.5 María y su fíat al designio de Dios. (59)

Tema 3 – Misión de la Iglesia y Doctrina Social (60 – 104)

4.1 Evangelización y doctrina social (60 – 71)

4.2 Naturaleza de la DSI (72 – 86)

4.3 La DSI en nuestro tiempo: Apuntes históricos (87 – 104)

Tema 4 – La persona humana y sus derechos (105 – 159)

4.1 Doctrina Social y principio personalista (105 – 107)

4.2 La persona humana “imago Dei” (108-123)

4.3 La persona humana y sus múltiples dimensiones (124 – 151)

4.4 Los derechos humanos (152 – 159)

Tema 5 – Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia Parte I (160 – 163)

5.1 Significado y unidad (160 – 163)

5.2. Principios según el Compendio. Reflexión a la luz de la sistematización previa de Gutiérrez García

Tema 6 – El Principio del Bien Común y El Destino Universal de los bienes (164 – 184)

6.1 Principio del Bien Común (164 – 170)

6.2 El destino universal de los bienes (171 – 184)

Tema 7 – El Principio de Subsidiaridad y la Participación (185 – 191)

7.1 El principio de Subsidiaridad (185 – 188)

7.2 La Participación (189 – 191)

Tema 8 – El Principio de Solidaridad y Valores fundamentales (192 – 208)

8.1 El principio de solidaridad (192 – 196)

8.2 Los valores fundamentales de la vida social (197 – 203)

8.3 La vía de la Caridad (204 – 208)

II.   Dinámica de desarrollo de los Temas

  1. Al inicio de cada tema estarán disponibles en la aplicación Classroom la Notas para el Estudio Personal correspondientes, a efectos de que cada alumno pueda organizarse como mejor le convenga
  2. La duración de cada tema es de dos semanas.
  3. El miércoles de la segunda semana, tendrá lugar una clase on-line de una hora de duración, de 19 a 20 (hora peninsular española), salvo que por alguna causa excepcional el profesor decida programarla para otro día. En este caso, se avisará con suficiente antelación. Los enlaces para la conexión se publicarán en Classroom
  4. El profesor anunciará con tiempo los temas a debatir que serán objeto de las clases on-line. La clase se planteará de forma práctica y participativa. Es importante que previamente se haya leído las Nota para el estudio Personal correspondiente. Es muy conveniente conectarse a la sesión con micrófono y cámara, a efectos de conseguir una interacción, entre todos, lo más personalizada posible, dentro de las limitaciones de la comunicación digital
  5. Los alumnos que no hayan podido participar en la clase on-line, podrá disponer de la grabación en vídeo a través de YouTube o similar, cuyo enlace se facilitará a través de Classroom
  6. En cada tema, el alumno realizará un ejercicio, tipo test, de comprobación de conocimientos.
  7. Los alumnos que no hayan podido realizar el test correspondiente al tema podrá, de acuerdo con el profesor, entregarlo en otra fecha
  8. Al finalizar cada tema, y, a la vista de los resultados de los test y la participación en los temas de debate, el profesor calificará como “Apto” o “No Apto”, a cada alumno
  9. Los alumnos “No Apto”, dispondrá de algunas semanas, indicadas en el calendario del curso, para poder ponerse al día de los trabajos pendientes.

III.   Tutorías

Los alumnos dispondrán, a lo largo de todo el curso, de la posibilidad de solicitar tutorías personalizadas, a través de Classroom, para cualquier asunto que lo requiera

IV.  Trabajo Final de Curso

  1. Para realizar este ejercicio, cada alumno puede optar por alguna de estas tipologías:
    1. Reflexión. Artículo o ensayo sobre algunos de los temas tratados en el curso
    2. Proyecto personal. Aplicación de los contenidos aprendidos a una experiencia práctica. El proyecto contará, a menos de los siguientes capítulos, a título orientativo:
      • -Motivación del proyecto
      • – Qué se pretende conseguir
      • DESCRIPCIÓN. – Organización y fases del proyecto
      • – Personal necesario – Inversiones -Otros recursos
    3. Realización de actividad. Se trata de una acción práctica y real en la que se apliquen/difundan los aprendizajes del curso. Se documentará a través de una breve memoria con descripción fotográfica, vídeos, presencia en redes sociales, así como de una evaluación y extracción de aprendizajes prácticos

En el caso de las opciones b y c, el trabajo podrá realizarse en equipo, formado por un mínimo de 3 alumnos y un máximo de 5

  1. La opción y tema elegido para el Trabajo Fin de Curso, así como el de los componentes del equipo, se comunicarán al coordinador del curso antes del 5 de abril de 2021. El Claustro de profesores, analizará la propuesta y asignará un tutor, aunque el alumno, al proponer el tema, podrá solicitar el coordinador, entre los profesores
  2. La fecha límite para la entrega del Trabajo Fin de Curso será el 13de junio de 2021

V. Herramientas digitales: uso y soporte

Las herramientas digitales que se usarán a lo largo del curso son las siguientes:

  1. Google Classroom

Se utilizará para lo siguiente:

  1. Comunicaciones relativas al curso.

A partir del día 11 de enero de 2021, todas las comunicaciones relativas al curso, tanto de los profesores hacia los alumnos, como de éstos a los profesores. Estas comunicaciones aparecen en el “Tablón” de la herramienta y recibimos un aviso en nuestra cuenta Gmail cada vez que haya una nueva

  1. Entrega de documentos por los profesores y los alumnos
  2. Realización por los alumnos de los ejercicios correspondientes a los temas.

Para poder conectarse a la plataforma Classroom es indispensable disponer de una cuneta Gmail, en la que recibirán la correspondiente invitación a unirse a la clase, así como los avisos de nuevas comunicaciones

  1. Google Meet

Se utilizará para las sesiones de videoconferencias, tanto para las clases on-line, como para cualquier otro evento que se puedan convocar.

Para cada conexión se facilitará el enlace específico que se comunicará en Classroom para cada una de las sesiones. Para una participación más activa, es conveniente conectarse con cámara y micrófono

  1. YouTube

Se utilizará para ver las grabaciones de las videoconferencias, en caso de no haber podido participar en ellas o se quiera repasar algo.

En su momento se facilitará el enlace correspondiente a cada sesión

Para cualquier problema técnico relacionado con el manejo de las herramientas, los alumnos podrán dirigirse al correo del curso: cursodsienraizados@gmail.com

VI.  Diploma acreditativo

Al finalizar el curso, a los alumnos que hayan superado con “Apto” todos los temas, así como en el Trabajo Fin de Curso, recibirán el Diploma acreditativo de haber realizado el curso con aprovechamiento, expedido por:

  • Asociación Enraizados en Cristo y la Sociedad,
  • Centro de Investigaciones de Ética Social- Fundación Aletheia
  • Red Latinoamericana Van Thuan para la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).

VII. Calendario completo

Fecha Evento
Enero
Lunes, 4 Apertura de Classroom
Lunes,11 Inicio Tema 1 – Profesor Javier Espinosa Martínez
Miércoles, 20 Clase virtual – Tema 1
Domingo, 24 Fin Tema 1 – Entrega test Tema1
Lunes, 25 Inicio Tema 2 – Profesor Ignacio Morquecho de la Cal
Febrero
Miércoles, 3 Clase virtual – Tema 2
Domingo, 7 Fin Tema 2 – Entrega test Tema 2
Lunes, 8 Inicio Tema 3 – Profesor José Castro Velarde
Miércoles, 17 Clase virtual – Tema 3
Domingo, 21 Fin Tema 3 – Entrega test Tema 3
Lunes, 22 Inicio Tema 4 – Profesor Juan Alberto Treglia
Marzo
Miércoles, 3 Clase virtual – Tema 4
Domingo, 7 Fin Tema 4 – Entrega test Tema 4
Lunes, 8 Inicio Tema 5 – Profesor José Castro Velarde
Miércoles, 17 Clase virtual – Tema 5
Domingo, 21 Fin Tema 5 – Entrega test Tema 5
Lunes, 22 Inicio periodo de recuperación
Abril
Domingo, 4 Fin periodo de recuperación
Lunes, 5 Propuesta Trabajo Fin de Curso – Asignación de tutores
Lunes, 5 Inicio Tema 6 – Daniel Passaniti
Miércoles, 14 Clase virtual – Tema 6
Domingo, 18 Fin Tema 6 – Entrega test Tema 6
Lunes, 19 Inicio Tema 7 – Daniel Passaniti
Miércoles, 28 Clase virtual Tema 7
Mayo
Domingo, 2 Fin Tema 7 – Entrega test Tema 7
Lunes, 3 Inicio Tema 8 – Javier Espinosa Martínez
Miércoles, 13 Clase virtual Tema 8
Domingo 16 Fin Tema 8 – Entrega test Tema8
Lunes, 17 Inicio periodo de recuperación
Domingo, 23 Fin periodo de recuperación
Lunes, 24 Inicio periodo finalización Trabajo Fin de Curso
Junio
Domingo, 13 Entrega Trabajo Fin de Curso
                  Clausura virtual del curso (fecha por determinar)
 

Segundo curso de Doctrina Social de la Iglesia: reserva tu plaza

Segundo curso de Doctrina Social de la Iglesia: reserva tu plaza

Quiero contarte una pequeña historia:

Imagínate que heredas una joya de tu madre.

Es preciosa, y pega con todo.

Pero quizás, piensas que está anticuada, que es para la gente del pasado.

Y la dejas ahí guardada, en un joyero. La tienes mucho aprecio, pero no la usas. Y se te va olvidando incluso qué colores tenía. Con lo bonita que era…

Ahora, vuelve a la realidad. Y mira este vídeo:

 

¿De qué están hablando?

Ni más ni menos que de Doctrina Social de la Iglesia.

Esa gran joya escondida.

Sabemos que es un gran regalo de la Santa Madre Iglesia.

Pero la hemos dejado ahí apartada. A veces ni la conocemos, y otras veces la hemos olvidado.

Este vídeo son fragmentos de la mesa redonda con la que terminamos en enero el primer curso de Doctrina Social de la Iglesia de Enraizados.

En octubre empezamos el segundo, que durará hasta febrero. Es en línea, por lo que lo puedes hacer desde cualquier sitio.

Si quieres conocer y aplicar lo que dice la Iglesia sobre la familia, el trabajo, la economía, la política… Apúntate aquí. https://forms.gle/daoDuuzbD9VoSAE58

No te quedes sin tu plaza, pues solo hay 20.

Para hacerlo posible, pedimos un donativo de 50 euros (aunque ofrecemos becas para que nadie se quede sin realizarlo por motivos económicos).

Se puede cursar sin haber estudiado antes el primero, en el que abordábamos la primera parte del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. En este caso, trataremos la segunda parte del mismo. El curso está reconocido por la Red Cardenal Van Thuân para la DSI. Este es el temario que vamos a tratar:

Tema 1- La familia, célula vital de la sociedad.

Tema 2- El trabajo humano.

Tema 3- La vida económica.

Tema 4- La comunidad política.

Tema 5 – La comunidad internacional.

Tema 6- Salvaguardar el medio ambiente.

Tema 7 – La promoción de la paz.

Tema 8- Doctrina social y acción eclesial.

Conclusión – Hacia una civilización del amor.

Trabajo fin de curso.

No te quedes sin plaza y apúntate ya aquí.

Como cristianos comprometidos es esencial que nos formemos. La Doctrina Social de la Iglesia es la base sobre la que toda acción de un católico debe construirse. Y es posible.

Por ejemplo, en la mesa redonda con la que finalizamos el primer curso, conocimos el caso de una empresa basada en los principios de la DSI. Una empresa que tiene éxito. No es una utopía: es la puesta en práctica de lo que la Iglesia nos lleva años enseñando.

Los alumnos del primer curso han terminado contentísimos con la formación recibida. En este segundo curso, además, estamos mejorando la plataforma que vamos a utilizar.

Para los que realizaron el primer curso y quieren seguir profundizando.

Para los que conocen la Doctrina Social de la Iglesia pero quieren recordarla.

Para los que se acercan a ella por primera vez.

Para todos, creo que es una muy buena oportunidad.

Es el momento de abrir el joyero, sacar esta “vieja” joya que nunca “pasa de moda”, de conocerla y de lucirla (ponerla en práctica). No te quedes sin plaza, pues solo hay 20: https://forms.gle/daoDuuzbD9VoSAE58

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad