¡Ya está aquí la IV Peregrinación Isabelina!

¡Ya está aquí la IV Peregrinación Isabelina!

Un año más, caminamos con esperanza para honrar el legado histórico y espiritual de Isabel la Católica. Esta peregrinación es una oportunidad única para ofrecer nuestro recorrido al Señor por su pronta beatificación y agradecer su impacto en la historia. ¡Y ya hemos abierto el proceso de inscripción!

¿Qué nos espera en esta edición?

Siguiendo los pasos de la Reina, este año hemos preparado un itinerario que nos llevará a visitar las provincias de Cáceres y Toledo.

Conectaremos con esa época apasionante que transformó España y el mundo visitando nuevos lugares que fueron testigo de su vida y su reinado. Una inmersión en la historia para comprender mejor el contexto de su tiempo y la huella que dejó.

Haz clic en la imagen para acceder al Dossier completo del viaje y conocer todos los detalles y paradas que llevaremos a cabo.

Una experiencia más allá de la historia

La IV Peregrinación Isabelina es mucho más que un recorrido histórico. Es un viaje de reflexión y crecimiento personal, inspirado en la fe, la perseverancia y la espiritualidad de la Reina de España.

🚶‍♀️ Únete a esta experiencia única y revive la historia caminando por los mismos senderos que Isabel la Católica!

💌 Invita a familiares y amigos a compartir esta aventura y descubrir juntos la riqueza de nuestra historia.

Inauguramos el Curso de Historia con Mons. Reig Plá

Inauguramos el Curso de Historia con Mons. Reig Plá

Te invitamos a un evento único que te llevará al corazón de la Historia de España. En el marco de la inauguración de nuestro III Curso de Historia de España desde una perspectiva cristiana, contaremos con la participación especial de Monseñor Juan Antonio Reig Pla, Obispo emérito de la Diócesis de Alcalá de Henares, quien nos guiará en un fascinante recorrido por la vida y legado del Cardenal Cisneros.

🗓️ Cuándo: Lunes, 20 de enero
Hora: 19:30 h
🌐 Modalidad: Online – En nuestro canal de YouTube

¿Qué aprenderás en esta conferencia?

Adéntrate en la historia de una de las figuras más influyentes de nuestro país. Descubriremos cómo el Cardenal Cisneros, confesor de la Reina Isabel la Católica y reformador incansable, transformó España desde el ámbito político hasta el religioso.

Entre sus logros más destacados:

  • Su papel en la unidad espiritual de España.
  • La creación de la Biblia Políglota Complutense, un hito en el humanismo cristiano.
  • La fundación de la Universidad de Alcalá (1499), un símbolo de educación e innovación.
  • Su legado como regente del Reino, consolidando una España fuerte y cohesionada.

¿Por qué no te lo puedes perder?

Si amas la historia, la cultura y a los grandes personajes que marcaron nuestra identidad, esta conferencia es para ti. Vive esta experiencia única desde la comodidad de tu hogar y empieza el año sumergiéndote en un emocionante viaje al pasado.

¡Reserva tu plaza ahora!

No dejes pasar esta oportunidad de conocer a fondo una etapa crucial de nuestra historia de la mano de un experto. ¡Te esperamos!

Nuevo curso: España en la Historia ¡Apúntate!

Nuevo curso: España en la Historia ¡Apúntate!

Como puedes imaginar, no es un programa formativo para aprender fechas, hechos, personajes y lugares (que también). Es un curso desarrollado desde una perspectiva cristiana con el objeto de conocer los verdaderos cimientos donde se sostiene la Historia de tu España.

¿Cómo entendemos nosotros la patria, siendo la fe católica, por definición, universal?

San Pablo nos dice que la Patria definitiva está en el Cielo donde nos espera el Señor de la Historia. Por lo tanto, el cristiano en la tierra es en realidad un peregrino. No obstante, la devoción a la Patria no es incompatible con el designio de Dios, es el camino querido por Él para que cada hombre alcance la Patria celeste.

​La actual cultura laicista pretende relegar al ámbito privado la visión cristiana de nuestra propia historia, al igual que lo intenta con nuestra fe. De esta forma, el mal procura expandirse sobre nuestros eventos históricos y emergen leyendas negras y mentiras que muchos asumen sin conocer la verdadera historia de la patria que los abriga.

​Si te resulta atractivo profundizar en estas ideas, aunque no poseas un conocimiento avanzado en historia de España, serás el perfecto alumno: motivado y con muchas ganas de aprender. Claro está que contar con cierta preparación, ayuda a captar los detalles y matices de los acontecimientos históricos… pero de ninguna manera, es imprescindible.

​Sin lugar a dudas, creo que te resultará profundamente enriquecedor, estudiar y comprender, tanto el pasado como el presente de la historia de España, desde una perspectiva enraizada en Cristo.​

​Tu propia historia te está esperando. ¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender!

Acto de presentación del libro “España en la Historia III” con Fernando Paz

Acto de presentación del libro “España en la Historia III” con Fernando Paz

El pasado miércoles tuvo lugar en la librería Tercios Viejos de Madrid, la Presentación de «España en la Historia III». Una saga entretejida por los  artículos de unos autores apasionados en contar al público la historia de España sin distorsiones. Sólo comprometidos con nuestros antepasados y las nuevas generaciones, siendo siempre fieles a la verdad.

En la presentación tuvimos el placer de escuchar a la prologuista del libro, Inés Ceballos Fernández de Córdoba, en una amena entrevista realizada por el presidente de Enraizados, José Castro Velarde, donde se desgranaron los secretos de la obra y los pormenores del equipo de trabajo. El coordinador de la obra, Francisco Gilet, no pudo asistir al acto, pero se dio lectura a las palabras emocionadas que nos hizo llegar excusando su ausencia.

El historiador Fernando Paz compartió la tarde con nosotros e impartió una conferencia para contextualizar el libro, en la España que vivimos, donde no faltaron los ingredientes más necesarios: un orador muy esperado, un lugar idóneo y una platea llena de personas con muchas ganas de aprender y escuchar. Las preguntas posteriores, que en algún momento se convirtieron en debate, no dejaron lugar a dudas.

No te pierdas el vídeo de la presentación de «España en la Historia III». ¡Aquí te lo dejo!

También quiero dejarte un artículo imperdible que escribió Inés Ceballos, prologuista del libro, sobre la presentación de «España en la Historia III»:

¿Qué lugar ocupó España en la Historia? ¿Cuántas hazañas de nuestros héroes conocemos? ¿Qué proyección tiene la Hispanidad en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que nos hacemos todos los que conformamos España en la Historia. Divulgar del modo más didáctico y entretenido posible nuestro pasado común, es una verdadera pasión. 

Desde este espacio en la web escribimos sobre los hechos históricos más destacados, los personajes heroicos más relevantes, los diversos escenarios pictóricos en la Historia de nuestro país y las más variadas efemérides. No cabe duda que la explosión de Internet en las últimas décadas ha permitido expandir el conocimiento de las más variadas disciplinas de modo global y lo que es más importante poner ese saber disponible para cualquier ciudadano de habla hispana en cualquier lugar del planeta. 

España en la Historia se ha valido de este valioso canal de información para divulgar los acontecimientos de la Historia de España más relevantes, pero también para ensalzar los pormenores más desconocidos de nuestra historia, una historia colectiva, la hispana, que nos pertenece y que como tal debemos preservar custodiando nuestra fe, cultura y tradición para que no sea tergiversada o utilizada para otros fines menos loables. Fruto de nuestra imparable labor divulgadora llega la presentación del volumen III de España en La Historia.

España en la Historia ha querido desde que nació ambientar al lector y hacer una recreación histórica desde la verdad, la objetividad y la libertad. Uno de sus objetivos es plasmar los episodios de nuestra Historia común para que también las nuevas generaciones sepan enmarcar los hechos, lugares y los personajes históricos más relevantes, dada la riqueza de nuestra nación y su proyección mundial a lo largo de los siglos. En esa amalgama común que hemos creado como miembros de Enraizados con tanto entusiasmo, son muchas las líneas de investigación abiertas e inconclusas. Ello puede dar pie a los más jóvenes y curiosos a generar nuevos contenidos con futuros estudios en profundidad sobre las más variadas materias que podrían enriquecer, contrastar y perfeccionar los trabajos realizados por nosotros hasta la fecha. 

El espacio de libertad que representa España en la Historia nos permite a los colaboradores escribir sin tapujos sobre todo aquello que consideramos relevante, curioso y digno de interés y que nos conforta sobre todo compartir con nuestros lectores. Prueba de la atención que los aficionados a la Historia nos dedican no sólo es el número de suscriptores, que avanza a buena marcha hasta la fecha, sino también el elevado número de visualizaciones de nuestros videos del Canal de Amigos de España en la Historia en Youtube, que posibilita acceder a nuestro contenido histórico con el apoyo didáctico de audios e imágenes.

Hay quien quiere desde dentro y fuera de España obviar, olvidar  o enterrar nuestro pasado histórico para construir un presente acomodaticio que permita trazar un futuro a la medida o conveniencia de unos cuantos a los que la Historia parece estorbar. Escribir sobre nuestro pasado nos enseña a mostrar respeto por las creaciones de otros autores, nos otorga credibilidad tras contrastar nuestras fuentes y da pie a interactuar con comentarios de nuestros seguidores. Escribir nos da una perspectiva de objetividad ante la lejanía de muchos sucesos narrados. Escribir es una tarea sencilla, pero que nos ayuda también a descubrir los errores del pasado y los desaciertos de otras épocas para intentar no volver a cometerlos en el futuro. 

Desde España en la Historia reconstruimos unas épocas, unas gestas, unas odas, unos héroes hispanos, unos colectivos, unos escenarios y escribiendo, reconquistamos entre todos con orgullo nuestro pasado y recuperamos el sentido de nuestra amada nación. 

¿Qué les movía a personajes como Javier Balmis? ¿Qué propósitos tenía Juan Sebastián Elcano al zarpar de los puertos? ¿Cuáles eran los miedos o las ilusiones de la reina Isabel II? Nuestro saber no pretende ser enciclopédico sino un saber anecdótico, ameno y didáctico. Como dice Manuel Villegas, uno de nuestros colaboradores sobre: “Un pasado glorioso porque España proporcionó días de gloria y esplendor a las naciones europeas de la época moderna, que se encontraron, gracias a los navegantes y descubridores españoles con un enorme continente y el conocimiento de que el planeta no acababa al final del Atlántico, que era lo que se creía entonces” . 

España en la Historia no alberga objetivos que vayan más allá de aportar información, opinión y entretenimiento en la recreación histórica, es siempre nuestro deseo agradar al lector, es él quien decide lo que está bien o lo que está mal, lo que es digno de atesorar, reseñar o tal vez, olvidar. 

Por todo ello, nuestro querido lector es quien tiene la última palabra, el que leyendo acerca de las huellas de España en la Historia, camina por los mismos lugares de nuestros héroes y seres anónimos con la pátina irreductible del paso del tiempo y la pasión común por nuestra Historia colectiva

Inés Ceballos Fernández de Córdoba es Prologuista de “España en la Historia III” y colaboradora de Enraizados.

Si te interesa adquirir el libro puedes conseguirlo, tanto en papel como en versión digital, por 17 o 10 € respectivamente. Si te perdiste el segundo volumen de “España en la Historia”, puedes comprar ambos por tan solo 25 €. Y si quieres adquirir los tres libros, puedes hacerlo por 40 €. 

Presentación del libro «España en la Historia III» con Fernando Paz

Presentación del libro «España en la Historia III» con Fernando Paz

El próximo miércoles 30 de octubre tendrá lugar en Madrid la presentación oficial a prensa y público del tercer volumen de España en la Historia.

El volumen III de esta obra, está tejido por los artículos de los voluntarios y colaboradores de la web de Enraizados: España en la HistoriaNace después de meses de esfuerzo compartido con una misión clara: ofrecer artículos veraces y precisos sobre diferentes episodios que han dado forma a nuestra nación.

A pesar de los intentos por silenciarla, nuestra historia sigue viva, muy presente y merece ser contada tal y como es: sin distorsiones. Leyendo sus páginas, entenderás que nuestro compromiso es sólo con la verdad y la memoria de nuestros antepasados.

Te recuerdo que si aún no has adquirido el libro puedes conseguirlo, tanto en papel como en versión digital, por 17 o 10 € respectivamente. Si te perdiste el segundo volumen de “España en la Historia”, puedes comprar ambos por tan solo 25 €. Y si quieres adquirir los tres libros, puedes hacerlo por 40 €. 

No dejes pasar la oportunidad de explorar el legado de nuestra nación. Compártelo​​​ con aquellos que, como tú, sienten un profundo respeto y amor por nuestra historia.

Nuevo Libro – España en la Historia Vol. III

Nuevo Libro – España en la Historia Vol. III

Tras meses de intenso trabajo y con la alegría de compartir contigo un buen trabajo hecho en equipo, hoy te traigo el tercer volumen de una serie que se ha convertido en un referente esencial para los amantes de la historia española: «España en la Historia III».

Este libro es mucho más que una simple recopilación de artículos, es una ventana a la rica herencia de una nación cuya historia ha sido frecuentemente malinterpretada y empañada por mentiras y leyendas negras

En sus páginas encontrarás episodios, personajes y efemérides que reflejan el verdadero espíritu de España, orgullo, nobleza, honestidad, emprendimiento, valentía y una entrega sin límites a la expansión y florecimiento del cristianismo en el mundo.

«España en la Historia III», prologado por la periodista y escritora de novela histórica, Inés Ceballos Fernández de Córdoba, es fruto del trabajo incansable de un grupo de personas comprometidas con la difusión de una visión más justa y sobre todo, precisa, de la historia española. ¡Su lectura te cautivará!

“Con estas líneas quería equiparar la labor de España en la Historia con la importancia que han tenido a lo largo de los siglos las órdenes militares en la historia de España. Estas instituciones, concebidas en sus inicios como sociedades de caballeros cristianos para la protección de los Santos lugares y para la propugnación y defensa de la fe cristiana, han compartido escenario con el paso de los años con nuevas asociaciones de divulgación histórica ― como la nuestra ― que llevan a gala la defensa de aquellos mismos valores cristianos.”

El libro explora momentos clave, desde la Reconquista y la expansión ultramarina hasta la consolidación del Imperio Español y la defensa de la fe cristiana. Cada capítulo está impregnado de un profundo respeto por la verdad histórica y el deseo de rescatar del olvido a aquellos héroes y heroínas que contribuyeron a forjar la España que conocemos hoy.

Es un homenaje a la identidad española y a los valores que la han sostenido a lo largo de los siglos. Una invitación a redescubrir la España auténtica que ha sido moldeada por hombres y mujeres sobresalientes y que debe seguir inspirando a las nuevas generaciones.

Todos los artículos están escritos con esa claridad y pasión que sin duda reflejan el compromiso de sus autores con la verdad histórica y su amor por España. Por mucho que algunos la quieran silenciar, olvidar o escarnecer con burdas mentiras cambiando la narrativa, tu España y la mía… prevalecerá. Ya nos lo dijo el Señor: “¡Reinaré en España!”

¡Sumérgete en este libro lleno de heroísmo, fe y compromiso!, en las gestas que han hecho de nuestro país una de las civilizaciones más grandes del mundo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad