Desde Enraizados, como miembros de la Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE), queremos compartir con todos nuestros seguidores esta nota de prensa oficial sobre el Seminario Internacional organizado en el marco del Jubileo de las Familias. Aunque lamentablemente no pudimos estar presentes en esta ocasión, consideramos fundamental dar visibilidad a las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel europeo en defensa y promoción de la familia. Lo que sucede en Roma nos interpela también a nosotros, y creemos firmemente en la importancia de unir esfuerzos a través de redes católicas que trabajen, sin descanso, por el bien común desde la base: la familia.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/press-release-rome-jubilee-of-families-international-seminar-on-family-networks-vows-to-launch-an-international-confederation-of-catholic-family-associations/

La Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) tuvo el honor de coorganizar, junto con el Foro Italiano de Asociaciones Familiares, el Seminario Internacional “Redes Familiares para el Futuro de la Iglesia – Retos para un Proyecto de Confederación Internacional de Asociaciones Católicas de Familias”, celebrado el pasado sábado 31 de mayo en la Universidad LUMSA de Roma, en el marco del Jubileo de las Familias, los Abuelos y los Mayores.

Vincenzo Bassi, presidente de FAFCE, declaró:

“Fue una jornada de trabajo centrada en estudiar y demostrar que las familias, unidas, son más fuertes y dan mayores frutos para toda la sociedad. Por eso es esencial crear redes, llevar esta conciencia a todos los niveles. No se puede hacer frente a la soledad globalizada ni al individualismo sin subsidiariedad, sin tejer redes entre familias, desde el vecindario hasta los entornos internacionales” (Agencia ANSA).

El evento contó con el Alto Patrocinio del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. La disertación de apertura estuvo a cargo de la Sra. Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio, y la conclusión fue pronunciada por Mons. Dario Gervasi, secretario del mismo.

“La familia no es una carga ni un coste, sino un motor capaz de generar seguridad (…) y alimentar el sistema económico-social”, afirmó Gambino.

Durante el seminario, diversas ONGs, académicos y redes familiares de todo el mundo tomaron la palabra para destacar la necesidad de que las familias se vinculen entre sí, compartan experiencias y tengan una representación activa en la sociedad. El programa completo está disponible al final de esta nota.

Primera mesa redonda: “Redes familiares para el apoyo mutuo y la cercanía”

Participaron expertos de Estados Unidos, Chile, Kenia, Líbano y Francia.
Entre ellos, la Dra. Julia M. Dezelski, directora asociada del Ministerio para el Matrimonio y la Vida Familiar en la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., animó a:

“Reimpulsar nuestro esfuerzo como Iglesia para fortalecer cada familia como una Iglesia doméstica. Es tarea de nuestras parroquias y diócesis educar y acompañar a la familia, célula de la sociedad.”

Por su parte, la Dra. Pascale Morinière, presidenta de la Confederación de Asociaciones Católicas de Familias de Francia (CNAFC), compartió la historia, misión y funcionamiento de la Confederación, que representa a 49.000 familias católicas en 280 asociaciones locales, mostrando así un modelo ejemplar a seguir.

El Prof. Juan Pablo Faúndez Allier, director del Programa de Ciencias de la Familia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que:

“La familia puede asimilarse a una válvula catalizadora con capacidad para sostener con resiliencia los momentos más difíciles y generar a partir de ellos articulaciones fecundas”, haciendo mención, entre otros, al periodo de la pandemia por Covid-19.
Recalcó que urge una red de redes familiares a nivel global, para promover estos objetivos y enfrentar juntos los desafíos, de manera sinodal.

La Prof. Jane Wathuta, directora del Instituto de Estudios y Ética Familiar de la Universidad Strathmore en Kenia, cerró la mesa exponiendo los retos y oportunidades que enfrentan las asociaciones católicas de familias en su país, e hizo un llamado al intercambio internacional de buenas prácticas.

Segunda mesa redonda: “El Pacto Global por la Familia y el camino a seguir”

Moderada por Vincenzo Bassi, esta mesa contó con la participación de:

  • Prof. Montserrat Gas-Aixendri, presidenta de la Red Internacional de Institutos Universitarios de Familia, quien habló del concepto de “asociacionismo familiar”:

    “Va más allá de la utilidad práctica: representa una forma concreta de participación social, de ciudadanía activa y de construcción del bien común desde la base.”

  • Sra. Mónica Santamarina, presidenta general de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), expuso cinco razones para promover y consolidar redes de asociaciones familiares a todos los niveles:

    1. Incidencia y visibilidad pública

    2. Intercambio de recursos y conocimientos

    3. Promoción de los valores católicos

    4. Solidaridad global

    5. Empoderamiento de la mujer

    “Las alianzas con asociaciones familiares refuerzan nuestra voz como sociedad civil a la hora de incidir en políticas públicas relacionadas con la familia.”

  • Finalmente, el Prof. Javier Fiz Pérez, vicepresidente de la Asociación Core Values en Roma, concluyó:

    “Las asociaciones y redes familiares son, ante todo, redes de cercanía y cuidado mutuo, centradas en las relaciones personales y comunitarias: desde la reciprocidad en la pareja, hasta la solidaridad entre familias y comunidades locales.”

FAFCE agradece a las familias, asociaciones, embajadores, representantes y asistentes por apoyar esta misión esencial, que busca fortalecer el papel insustituible de la familia en la sociedad y reafirmar el compromiso de los laicos católicos en el ámbito político internacional.

Tras los discursos e intercambios que evidenciaron la importancia de las redes familiares, Vincenzo Bassi lanzó un llamado para formar un comité organizador que impulse la creación de una Confederación Internacional de Asociaciones Católicas de Familias.

Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad