COMUNICADO DE PRENSA «Seminario Internacional sobre Redes Familiares propone la creación de una Confederación Internacional de Asociaciones Católicas de Familias»

COMUNICADO DE PRENSA «Seminario Internacional sobre Redes Familiares propone la creación de una Confederación Internacional de Asociaciones Católicas de Familias»

Desde Enraizados, como miembros de la Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE), queremos compartir con todos nuestros seguidores esta nota de prensa oficial sobre el Seminario Internacional organizado en el marco del Jubileo de las Familias. Aunque lamentablemente no pudimos estar presentes en esta ocasión, consideramos fundamental dar visibilidad a las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel europeo en defensa y promoción de la familia. Lo que sucede en Roma nos interpela también a nosotros, y creemos firmemente en la importancia de unir esfuerzos a través de redes católicas que trabajen, sin descanso, por el bien común desde la base: la familia.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/press-release-rome-jubilee-of-families-international-seminar-on-family-networks-vows-to-launch-an-international-confederation-of-catholic-family-associations/

La Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) tuvo el honor de coorganizar, junto con el Foro Italiano de Asociaciones Familiares, el Seminario Internacional “Redes Familiares para el Futuro de la Iglesia – Retos para un Proyecto de Confederación Internacional de Asociaciones Católicas de Familias”, celebrado el pasado sábado 31 de mayo en la Universidad LUMSA de Roma, en el marco del Jubileo de las Familias, los Abuelos y los Mayores.

Vincenzo Bassi, presidente de FAFCE, declaró:

“Fue una jornada de trabajo centrada en estudiar y demostrar que las familias, unidas, son más fuertes y dan mayores frutos para toda la sociedad. Por eso es esencial crear redes, llevar esta conciencia a todos los niveles. No se puede hacer frente a la soledad globalizada ni al individualismo sin subsidiariedad, sin tejer redes entre familias, desde el vecindario hasta los entornos internacionales” (Agencia ANSA).

El evento contó con el Alto Patrocinio del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. La disertación de apertura estuvo a cargo de la Sra. Gabriella Gambino, subsecretaria del Dicasterio, y la conclusión fue pronunciada por Mons. Dario Gervasi, secretario del mismo.

“La familia no es una carga ni un coste, sino un motor capaz de generar seguridad (…) y alimentar el sistema económico-social”, afirmó Gambino.

Durante el seminario, diversas ONGs, académicos y redes familiares de todo el mundo tomaron la palabra para destacar la necesidad de que las familias se vinculen entre sí, compartan experiencias y tengan una representación activa en la sociedad. El programa completo está disponible al final de esta nota.

Primera mesa redonda: “Redes familiares para el apoyo mutuo y la cercanía”

Participaron expertos de Estados Unidos, Chile, Kenia, Líbano y Francia.
Entre ellos, la Dra. Julia M. Dezelski, directora asociada del Ministerio para el Matrimonio y la Vida Familiar en la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., animó a:

“Reimpulsar nuestro esfuerzo como Iglesia para fortalecer cada familia como una Iglesia doméstica. Es tarea de nuestras parroquias y diócesis educar y acompañar a la familia, célula de la sociedad.”

Por su parte, la Dra. Pascale Morinière, presidenta de la Confederación de Asociaciones Católicas de Familias de Francia (CNAFC), compartió la historia, misión y funcionamiento de la Confederación, que representa a 49.000 familias católicas en 280 asociaciones locales, mostrando así un modelo ejemplar a seguir.

El Prof. Juan Pablo Faúndez Allier, director del Programa de Ciencias de la Familia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que:

“La familia puede asimilarse a una válvula catalizadora con capacidad para sostener con resiliencia los momentos más difíciles y generar a partir de ellos articulaciones fecundas”, haciendo mención, entre otros, al periodo de la pandemia por Covid-19.
Recalcó que urge una red de redes familiares a nivel global, para promover estos objetivos y enfrentar juntos los desafíos, de manera sinodal.

La Prof. Jane Wathuta, directora del Instituto de Estudios y Ética Familiar de la Universidad Strathmore en Kenia, cerró la mesa exponiendo los retos y oportunidades que enfrentan las asociaciones católicas de familias en su país, e hizo un llamado al intercambio internacional de buenas prácticas.

Segunda mesa redonda: “El Pacto Global por la Familia y el camino a seguir”

Moderada por Vincenzo Bassi, esta mesa contó con la participación de:

  • Prof. Montserrat Gas-Aixendri, presidenta de la Red Internacional de Institutos Universitarios de Familia, quien habló del concepto de “asociacionismo familiar”:

    “Va más allá de la utilidad práctica: representa una forma concreta de participación social, de ciudadanía activa y de construcción del bien común desde la base.”

  • Sra. Mónica Santamarina, presidenta general de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC), expuso cinco razones para promover y consolidar redes de asociaciones familiares a todos los niveles:

    1. Incidencia y visibilidad pública

    2. Intercambio de recursos y conocimientos

    3. Promoción de los valores católicos

    4. Solidaridad global

    5. Empoderamiento de la mujer

    “Las alianzas con asociaciones familiares refuerzan nuestra voz como sociedad civil a la hora de incidir en políticas públicas relacionadas con la familia.”

  • Finalmente, el Prof. Javier Fiz Pérez, vicepresidente de la Asociación Core Values en Roma, concluyó:

    “Las asociaciones y redes familiares son, ante todo, redes de cercanía y cuidado mutuo, centradas en las relaciones personales y comunitarias: desde la reciprocidad en la pareja, hasta la solidaridad entre familias y comunidades locales.”

FAFCE agradece a las familias, asociaciones, embajadores, representantes y asistentes por apoyar esta misión esencial, que busca fortalecer el papel insustituible de la familia en la sociedad y reafirmar el compromiso de los laicos católicos en el ámbito político internacional.

Tras los discursos e intercambios que evidenciaron la importancia de las redes familiares, Vincenzo Bassi lanzó un llamado para formar un comité organizador que impulse la creación de una Confederación Internacional de Asociaciones Católicas de Familias.

COMUNICADO DE PRENSA «Las familias deben ser consideradas una inversión, no un gasto»

COMUNICADO DE PRENSA «Las familias deben ser consideradas una inversión, no un gasto»

Nuestra Fundación forma parte de FAFCE (Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa), quien trabaja en el marco europeo por la defensa de la Familia, la Vida y las Personas. En este contexto, han realizado el siguiente comunicado de prensa del que queremos hacernos eco y hemos traducido para nuestros suscriptores.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/press-release-families-should-be-considered-an-investment-not-a-cost-says-fafces-autumn-board-resolution/

La Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) ha reunido a su Junta Directiva en Bruselas para aprobar una resolución destinada a hacer frente a la desastrosa crisis demográfica a la que se enfrenta Europa.

En la reunión de la Junta Directiva del 7 de noviembre, los más de 30 representantes miembros de FAFCE votaron a favor de instar a la Unión Europea y a sus instituciones a tomar medidas sólidas y prácticas en respuesta al invierno demográfico de Europa, destacando el papel esencial de las familias y las redes familiares como piedra angular de una Europa resiliente y sostenible. Esto se produjo después de una conferencia en el Parlamento Europeo coorganizada por la FAFCE y la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE). Presentado por el eurodiputado Lukas Mandl, el panel se centró en la Ecología Humana Integral y la Solidaridad Intergeneracional, estableciendo el vínculo entre la ecología y la demografía.

En el contexto del renovado enfoque de la Comisión Europea en las preocupaciones demográficas, la Resolución de la Junta Directiva de FAFCE pide un enfoque integral que sitúe a las familias en el centro de la política demográfica y social. Como declaró el presidente de la FAFCE, Vincenzo Bassi: «Nos encontramos en una encrucijada para el futuro de Europa. La fuerza de nuestro continente reside en nuestras familias, que son los cimientos de nuestra sociedad. Las políticas deben dar prioridad e invertir en la familia y las redes de familias para garantizar la prosperidad y la cohesión social de las generaciones futuras».

Un elemento central de la resolución es la declaración de que «no hay futuro sin la familia». Por lo tanto, con el fin de proteger la inversión a largo plazo para hacer frente al invierno demográfico, la Resolución recomienda que las instituciones de la UE y los Estados miembros no contabilicen las inversiones demográficas para el 3 % del equilibrio presupuestario.

Europa se enfrenta actualmente a una profunda crisis demográfica, caracterizada por el envejecimiento de la población, la disminución de las tasas de natalidad y el aumento de los retos económicos para las familias. La FAFCE cree que la UE debe liderar la aplicación de medidas para hacer frente a estos problemas de forma eficaz. Como señaló Bassi, «las familias son las artífices de la paz en tiempos de conflicto, las constructoras de unidad en tiempos de aislamiento y las proveedoras de solidaridad entre generaciones. Un futuro sostenible para Europa depende de nuestro apoyo a ellos».

La resolución de la FAFCE subraya varias prioridades clave:

  1. Reconocimiento de la inversión demográfica: las políticas familiares y demográficas deben considerarse inversiones en el capital humano de Europa y no como gastos sociales que contribuyen a la deuda pública.
  2. Inclusión en los Planes de Recuperación: las políticas familiares deben integrarse en los Planes Nacionales de Recuperación, similares a los compromisos ambientales, para apoyar la resiliencia futura de las familias.
  1. La Dirección General de la UE propone la creación de una nueva Dirección General de Demografía y Desarrollo Regional para coordinar los esfuerzos y canalizar los fondos de cohesión hacia las regiones con grandes necesidades demográficas, como las zonas con bajas tasas de natalidad y poblaciones jóvenes en declive.
  1. Integración de las consideraciones demográficas: las preocupaciones demográficas deben integrarse en todas las políticas de la UE, y el Parlamento Europeo y la Comisión deben adoptar un enfoque transversal que refuerce la cohesión social y económica en toda la Unión.
  1. Creación de una Agencia Europea de Demografía: FAFCE aboga por una Agencia de Demografía de la UE para recopilar datos críticos, identificar los desafíos demográficos y apoyar a los Estados miembros en el desarrollo de políticas, particularmente en cooperación con la sociedad civil.
  1. Equidad intergeneracional: FAFCE aplaude el nuevo enfoque en la equidad intergeneracional y pide a la UE que garantice políticas que apoyen de manera equitativa tanto a las familias jóvenes como a las generaciones mayores.

La resolución refleja el compromiso de la FAFCE con una Europa que valore la cohesión familiar como base de una sociedad estable. Bassi añadió: «Debemos trabajar juntos para garantizar que el futuro de Europa no sea uno de aislamiento y desesperación, sino uno que fomente una cultura de vida, dignidad y responsabilidad compartida. La familia es el futuro de Europa, y solo podemos asegurar ese futuro si actuamos juntos, hoy».

A lo largo de la reunión de la Junta Directiva, los miembros de FAFCE proporcionaron actualizaciones sobre sus actividades en sus países de origen, demostrando su admirable servicio a las familias en sus contextos locales y nacionales. El personal de FAFCE también expuso su trabajo en los últimos meses.

[Nota de prensa] Petición Consulta Amnistía

[Nota de prensa] Petición Consulta Amnistía

La Fundación Enraizados promueve una consulta ciudadana a través de las Comunidades Autónomas, para que los españoles se pronuncien sobre la Ley de Amnistía

A esta iniciativa ya se han sumado otras entidades como el Movimiento Cívico d’ Espanya i Catalans, Foro España Cívica, Españoles de a pie, Cataluña Suma y España Cívica.

MADRID, 21 DE MARZO DE 2024. La Fundación Enraizados ha iniciado una campaña para involucrar a los ciudadanos españoles en la toma de decisiones que afecten a sus respectivas Comunidades Autónomas (CCAA). Concretamente, propone enviar una solicitud a todos los presidentes autonómicos para que realicen una consulta pública sobre temas de importancia nacional.

“No podemos mantenernos pasivos ante los acontecimientos históricos que se están produciendo en España con relación a la Ley de Amnistía recientemente aprobada en el Congreso. Hecho que va a suponer una transformación radical en los derechos y deberes entre todas las regiones y, por lo tanto, también entre todos los ciudadanos que tenemos un proyecto de vida en esta casa común que llamamos España”, afirmó Vicente Medina Prados, vicepresidente de la Fundación Enraizados.

Lo que ocurra en los próximos meses va a suponer un hecho singular que marcará un antes y un después para la convivencia de todos nosotros. Ya nadie nos podrá decir que en España todos somos iguales, al aplicarse las leyes según los intereses y necesidades del Poder Ejecutivo, olvidándose del bien común de todos los ciudadanos”.

Las solicitudes de consulta ciudadana sobre la Ley de Amnistía, que se enviarán a los presidentes de las diferentes Comunidades Autónomas irán acompañadas de las miles de firmas recogidas en esta petición. “Invitamos a los ciudadanos a firmar la carta que será enviada en nombre de todos, con el objetivo de promover la participación activa de los españoles en la política nacional”, subrayó Medina Prados.

Aseguró el vicepresidente de Enraizados que “los españoles son los más indicados para defender los intereses de España en lugar de depender exclusivamente de las instituciones europeas”. “En la historia de esta nación va a quedar grabado el comportamiento que los ciudadanos tengamos frente a los abusos que hoy se están produciendo. Que nadie dude que nuestros descendientes, hijos y nietos, nos preguntarán qué hicimos y dónde estábamos mientras dichos abusos se estaban produciendo.”

La Fundación Enraizados aboga por una mayor frecuencia en las consultas a los españoles.  “Consideramos que las decisiones que afectan a todos deben ser discutidas por todos», señaló Medina Prados.  “Esta iniciativa busca garantizar que las futuras generaciones hereden un país fortalecido y justo.”, concluyó el representante de la entidad cívica.

Si quieres ampliar esta información y entrevistar a José Castro Velarde o Vicente Medina Prados, presidente y vicepresidente de la Fundación Enraizados respectivamente, no dudes en solicitarlo.

Para más información:

Marta Gómez

Prensa Fundación Enraizados

670259977

Nuevo seminario sobre Matrimonio, Familia y Sexualidad

Nuevo seminario sobre Matrimonio, Familia y Sexualidad

La sociedad anda desorientada en torno a la constitución de la familia y en especial el matrimonio y el cuidado de los hijos. 

El relativismo del todo vale unido al materialismo e individualismo propios de nuestra época, hace que pasen cosas como que en la nueva ley de familia se reconozcan hasta 16 modelos diferenters y se elimine el término de  familia numerosa. 

Hoy, se hace imprescindible que cada uno de nosotros nos convirtamos en custodios y centinelas de la Verdad. Que defendamos con nuestro testimonio y formación el matrimonio, la familia y esos vínculos tan necesarios para nuestro crecimiento como personas. 

Ante esto, ponemos en marcha la II edición del Seminiario sobre Matriminio y Sexualidad. Una formación dirigida a jóvenes y adultos que quieren vivir su vocación al matrimonio y crear una familia desde la fe y con Dios en el centro.

Una formación de 5 sesiones online, los jueves a las 19.30h, en la que expertos en las diferentes materias tratarán sobre:

1.- Conocer los aspectos que tienen que ver con la familia, el matrimonio y los hijos para definir nuestro modo concreto de vivir la santidad en medio del mundo.

2. Analizar el impacto de las nuevas tecnologías en los hijos y cómo apoyarse en el colegio para la educación de los mismos.

3. Cómo afrontar una sana sexualidad, como Dios manda, a través de los métodos naturales que Dios pone a nuestra disposición.

4. Presentar alternativas a una sexualidad artificial y deshumanizadora mediante los métodos naturales y la naprotecnología.

El seminario se puede cursar tanto de forma individual como en pareja y se emitirá un certificado al final del mismo.

Accede a toda la información aquí.

Programa «Liderar es Amar», un acercamiento cristiano al liderazgo

Programa «Liderar es Amar», un acercamiento cristiano al liderazgo

La Asociación Enraizados lanza el programa ‘Liderar es amar’ para preparar a futuros líderes con valores cristianos que transformen la sociedad

  • El programa educativo, basado en la Doctrina Social de la Iglesia, pretende preparar futuros líderes con altura moral para desarrollar su labor en los distintos ámbitos de la vida pública.

La Asociación Enraizados, dentro de su oferta formativa, pone en marcha un programa online de liderazgo dirigido por D. Jaime Urcelay y enfocado en los valores cristianos que recoge el Evangelio.

“Este curso pretende proporcionar orientación y experiencias para el desarrollo personal de los valores propios de un líder cristiano. Aspira a capacitar a las personas para dar un servicio ejemplar y lograr los fines que contribuyan al Bien Común en unión con otros y de forma eficiente”, explicó el director del curso, Jaime Urcelay.

“El programa nace con el propósito de que los estudiantes puedan posteriormente llevar a la acción lo aprendido y liderar e influir en sus diferentes ámbitos de acción, parroquia, escuela, empresa… En todas las realidades donde puedan dar fruto y hacer de este mundo un lugar mejor”, afirmó Urcelay.

El programa “Liderar es amar” está dividido en dos niveles diferentes: Esencial y Avanzado. Ambos se cursarán de manera separada, si bien para matricularse en el nivel Avanzado será indispensable haber obtenido la certificación «apto» en el nivel Esencial.

El curso está dirigido a jóvenes hasta 30 años, trabajadores o estudiantes universitarios o de posgrado y también a adultos que quieran encontrar nuevos enfoques, herramientas y habilidades para influir positivamente y dejar huella en sus entornos.

Estará dividido en tres módulos y se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma Google Classroom. La metodología del curso está orientada a que los participantes lleven a cabo una aplicación práctica de los contenidos.

El claustro de profesores estará compuesto por D. Jaime Urcelay, D. Sergio Cardona, D. Enrique Ruiz, D. José Castro Velarde, D. Jaume Oliver, D. Ignacio Menéndez y D. Miguel Gómez de Agüero. El curso está becado al 95%.

El formulario para apuntarse al programa y solicitar toda la información se puede encontrar en la página de la Asociación Enraizados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad