Celebrando el 10º Aniversario de ONE OF US en París

Celebrando el 10º Aniversario de ONE OF US en París

El 23 de noviembre de 2024, en París, la Federación Europea ONE OF US celebró su 10º aniversario.

El prestigioso premio ONE OF US fue entregado a Jaime MAYOR OREJA, primer Presidente de la Federación y antiguo diputado al Parlamento Europeo, en reconocimiento a su destacado compromiso con la promoción de la vida y la dignidad humanas.

El Sr. Tonio BORG, nuevo Presidente de ONE OF US y antiguo Comisario europeo, junto con la Sra. Marina CASINI, segunda Presidenta de la Federación, rindieron homenaje y felicitaron al Sr. Jaime MAYOR OREJA.

Juntos, celebraron la ocasión soplando las 10 velas.

ONE OF US se erige como el mayor movimiento ciudadano europeo jamás registrado por la Comisión Europea. En 2012-2013, casi dos millones de ciudadanos firmaron una Iniciativa Ciudadana Europea, instando a las instituciones de la UE a proteger a los embriones humanos en sus políticas, desde la concepción.

En 2014, esta monumental movilización popular evolucionó hasta convertirse en una Federación Europea que reúne a 50 ONG nacionales. Estas organizaciones prestan apoyo a las mujeres embarazadas en sus respectivos países.

Durante la última década (2014-2024), la Federación se ha mantenido firme en amplificar la voz de los europeos que abogan por políticas que defiendan el valor intrínseco de los embriones humanos.

¿Por qué? Porque -como señala a menudo el Sr. Carlo CASINI, uno de los cofundadores de ONE OF US- ¡los embriones humanos son UNO DE NOSOTROS!

Durante la Conferencia sobre el Futuro de Europa (una plataforma de democracia participativa de la UE), la propuesta ciudadana de proteger la vida desde la concepción surgió como una de las iniciativas más respaldadas. Ahora es responsabilidad del nuevo equipo de Comisarios Europeos convertir esta propuesta respaldada por los ciudadanos en acciones concretas.

¡Feliz 10º aniversario, ONE OF US!

COMUNICADO DE PRENSA «Las familias deben ser consideradas una inversión, no un gasto»

COMUNICADO DE PRENSA «Las familias deben ser consideradas una inversión, no un gasto»

Nuestra Fundación forma parte de FAFCE (Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa), quien trabaja en el marco europeo por la defensa de la Familia, la Vida y las Personas. En este contexto, han realizado el siguiente comunicado de prensa del que queremos hacernos eco y hemos traducido para nuestros suscriptores.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/press-release-families-should-be-considered-an-investment-not-a-cost-says-fafces-autumn-board-resolution/

La Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) ha reunido a su Junta Directiva en Bruselas para aprobar una resolución destinada a hacer frente a la desastrosa crisis demográfica a la que se enfrenta Europa.

En la reunión de la Junta Directiva del 7 de noviembre, los más de 30 representantes miembros de FAFCE votaron a favor de instar a la Unión Europea y a sus instituciones a tomar medidas sólidas y prácticas en respuesta al invierno demográfico de Europa, destacando el papel esencial de las familias y las redes familiares como piedra angular de una Europa resiliente y sostenible. Esto se produjo después de una conferencia en el Parlamento Europeo coorganizada por la FAFCE y la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE). Presentado por el eurodiputado Lukas Mandl, el panel se centró en la Ecología Humana Integral y la Solidaridad Intergeneracional, estableciendo el vínculo entre la ecología y la demografía.

En el contexto del renovado enfoque de la Comisión Europea en las preocupaciones demográficas, la Resolución de la Junta Directiva de FAFCE pide un enfoque integral que sitúe a las familias en el centro de la política demográfica y social. Como declaró el presidente de la FAFCE, Vincenzo Bassi: «Nos encontramos en una encrucijada para el futuro de Europa. La fuerza de nuestro continente reside en nuestras familias, que son los cimientos de nuestra sociedad. Las políticas deben dar prioridad e invertir en la familia y las redes de familias para garantizar la prosperidad y la cohesión social de las generaciones futuras».

Un elemento central de la resolución es la declaración de que «no hay futuro sin la familia». Por lo tanto, con el fin de proteger la inversión a largo plazo para hacer frente al invierno demográfico, la Resolución recomienda que las instituciones de la UE y los Estados miembros no contabilicen las inversiones demográficas para el 3 % del equilibrio presupuestario.

Europa se enfrenta actualmente a una profunda crisis demográfica, caracterizada por el envejecimiento de la población, la disminución de las tasas de natalidad y el aumento de los retos económicos para las familias. La FAFCE cree que la UE debe liderar la aplicación de medidas para hacer frente a estos problemas de forma eficaz. Como señaló Bassi, «las familias son las artífices de la paz en tiempos de conflicto, las constructoras de unidad en tiempos de aislamiento y las proveedoras de solidaridad entre generaciones. Un futuro sostenible para Europa depende de nuestro apoyo a ellos».

La resolución de la FAFCE subraya varias prioridades clave:

  1. Reconocimiento de la inversión demográfica: las políticas familiares y demográficas deben considerarse inversiones en el capital humano de Europa y no como gastos sociales que contribuyen a la deuda pública.
  2. Inclusión en los Planes de Recuperación: las políticas familiares deben integrarse en los Planes Nacionales de Recuperación, similares a los compromisos ambientales, para apoyar la resiliencia futura de las familias.
  1. La Dirección General de la UE propone la creación de una nueva Dirección General de Demografía y Desarrollo Regional para coordinar los esfuerzos y canalizar los fondos de cohesión hacia las regiones con grandes necesidades demográficas, como las zonas con bajas tasas de natalidad y poblaciones jóvenes en declive.
  1. Integración de las consideraciones demográficas: las preocupaciones demográficas deben integrarse en todas las políticas de la UE, y el Parlamento Europeo y la Comisión deben adoptar un enfoque transversal que refuerce la cohesión social y económica en toda la Unión.
  1. Creación de una Agencia Europea de Demografía: FAFCE aboga por una Agencia de Demografía de la UE para recopilar datos críticos, identificar los desafíos demográficos y apoyar a los Estados miembros en el desarrollo de políticas, particularmente en cooperación con la sociedad civil.
  1. Equidad intergeneracional: FAFCE aplaude el nuevo enfoque en la equidad intergeneracional y pide a la UE que garantice políticas que apoyen de manera equitativa tanto a las familias jóvenes como a las generaciones mayores.

La resolución refleja el compromiso de la FAFCE con una Europa que valore la cohesión familiar como base de una sociedad estable. Bassi añadió: «Debemos trabajar juntos para garantizar que el futuro de Europa no sea uno de aislamiento y desesperación, sino uno que fomente una cultura de vida, dignidad y responsabilidad compartida. La familia es el futuro de Europa, y solo podemos asegurar ese futuro si actuamos juntos, hoy».

A lo largo de la reunión de la Junta Directiva, los miembros de FAFCE proporcionaron actualizaciones sobre sus actividades en sus países de origen, demostrando su admirable servicio a las familias en sus contextos locales y nacionales. El personal de FAFCE también expuso su trabajo en los últimos meses.

Las familias son una inversión, no un gasto (Resolución FAFCE, Otoño 2024)

Las familias son una inversión, no un gasto (Resolución FAFCE, Otoño 2024)

Nuestra Fundación forma parte de FAFCE (Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa), quien trabaja en el marco europeo por la defensa de la Familia, la Vida y las Personas. En este contexto, han realizado el siguiente comunicado del que queremos hacernos eco y hemos traducido para nuestros suscriptores.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/fafce-2024-autumn-board-resolution-i-families-are-an-investment-not-a-cost/

La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE), reunida esta semana en Bruselas para su reunión de otoño, emitió la siguiente resolución:

En el contexto de la elección de la Comisión Europea, la Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) desea subrayar la necesidad de acciones prácticas para hacer frente a los desafíos demográficos que están debilitando el entorno social y económico de las sociedades europeas. Las familias están en el centro de la solución a este problema, siendo la fuente básica de capital humano y social.

Hacer frente a los desafíos del mañana exige que actuemos hoy. Las instituciones europeas pueden desempeñar un papel sísmico en el establecimiento de una sostenibilidad que no solo aborde nuestras crisis actuales, sino que construya una estabilidad para nuestros hijos y las generaciones venideras.

El continente sigue asolado por la guerra, la desintegración de las familias, la disminución de las tasas de fertilidad, una pandemia de soledad y los desafíos del envejecimiento de la sociedad. El continente también se encuentra en una crisis espiritual, especialmente visible en la disminución de la esperanza para el futuro. La experiencia vivida en Europa es que, en lugares perturbados por conflictos, las redes de familias son los artífices de la paz. En tiempos de aislamiento, las redes de familias tratan de construir el entendimiento y la armonía. Frente a la división, las redes de familias proporcionan solidaridad intergeneracional. Es en la familia donde se encuentra esta esperanza, ya que no hay futuro sin la familia, que «es la primera escuela de las virtudes sociales que toda sociedad necesita«.

Recordando la Declaración del 20º Aniversario de FAFCE 2017 Las familias son el tesoro de Europa y la piedra angular del futuro, «la situación demográfica actual en Europa, con una población envejecida, tasas de natalidad en caída en la mayoría de los países y disminución de la fertilidad, que ilustra la falta de confianza en el futuro y genera frustración y decepción«;

Teniendo en cuenta el conjunto de herramientas demográficas de 2023 publicado por la Comisión Europea, en el que se pide a los Estados miembros de la UE que «establezcan y apliquen políticas integradas» para hacer frente al reto del invierno demográfico en Europa y que «incorporen las preocupaciones demográficas en todas las políticas»;

Teniendo en cuenta el discurso de Ursula von der Leyen: «Las familias están sintiendo el dolor del coste de la vida y la vivienda».;

Tomando nota de que ahora hay un Comisario encargado de la Equidad Intergeneracional;

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la UE debe prestar especial atención a las «desventajas demográficas» con el fin de promover su desarrollo armonioso en su conjunto;

Considerando que los planes nacionales de recuperación y resiliencia deben abarcar seis ámbitos de actuación (a saber, la transición ecológica, la transformación digital, el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, la cohesión social y territorial, la salud y las políticas para la próxima generación);

Nuestra Federación:

  1. Acoge con satisfacción el hecho de que la política regional y de cohesión ocupen un lugar destacado en el Colegio de Comisarios;
  2. Expresa su preocupación por el hecho de que el nombre de «Comisario de Demografía» haya desaparecido del título de Comisario Europeo para el Mediterráneo;
  3. Recuerda la diferencia entre las políticas sociales y las inversiones demográficas;
  4. Pide que se consideren las políticas familiares y demográficas como inversiones y no como costes financieros;
  5. Pide que no se contabilicen las inversiones demográficas para el 3 % del equilibrio presupuestario;
  6. Pide que se incluyan las políticas familiares en el Plan Nacional de Recuperación para las Próximas Generaciones, ya que es una forma de permitir que las familias vean el futuro sin cargas. Tomemos el ejemplo de la inclusión de la ecología, en la que al menos el 37 % de los planes nacionales deben atribuirse al clima o a la biodiversidad, esto también será necesario para las políticas demográficas; Pide a la Comisión Europea que cree una nueva Dirección General de Demografía y Desarrollo Regional, dando prioridad a los fondos de cohesión para las necesidades regionales, como las regiones en las que la tasa de natalidad está por debajo de la media nacional;
  7. Considera que la política de cohesión debe desempeñar un papel más importante a este respecto, y pide al Parlamento Europeo que integre las consideraciones demográficas en todos los ámbitos políticos e incluya líneas presupuestarias con vistas a permitir un mayor desarrollo de estas políticas. Podría hacerse un mayor uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y los fondos europeos de inclusión social en general para hacer frente a los retos demográficos; Las políticas de inclusión social se centran únicamente en el mercado laboral, pero también deben incluir cuestiones demográficas y sus consecuencias en las nuevas generaciones;
  8. Considera que las políticas de cohesión también deben tener en cuenta la falta de trabajadores más jóvenes que mantengan activa una región, considerando que se debe ayudar a los trabajadores jóvenes y a las familias jóvenes a permanecer en una región en la que los desequilibrios demográficos son elevados. El Fondo de Desarrollo Rural y el Fondo de Transición Justa deben abordar en particular la cuestión de las familias
  9. Pide a la Comisión Europea que considere las políticas familiares y demográficas como inversiones en capital humano y no como gastos sociales que aumentan la deuda pública; La política familiar es una inversión para optimizar las posibilidades de prosperidad de las familias y evitar futuros gastos en políticas sociales. Las familias prósperas también significan la mejora de la condición demográfica de la sociedad.
  10. Pide a la Comisión Europea que organice una reunión intergubernamental de alto nivel sobre «Demografía: el replanteamiento de los criterios de Maastricht», teniendo en cuenta la inclusión;
  11. Apoya la idea de crear una Agencia Demográfica de la Unión Europea para recopilar datos y estadísticas sobre las necesidades y los retos a los que se enfrentan las familias;
  12. Apoya la creación de un Intergrupo de Demografía en el Parlamento Europeo

La UE debería considerar las políticas familiares como inversiones en capital humano y no como gastos.

Agencia Europea de Demografía:

Durante los últimos cinco años, la Comisión Europea ha llevado a cabo un gran trabajo de concienciación sobre cuestiones demográficas y ha alertado sobre los riesgos del invierno demográfico.

Este trabajo debe ser promovido entre los gobiernos nacionales; debe garantizarse la continuación del trabajo de la Comisión, prestando especial atención a proporcionar a la Comisión Europea los recursos financieros y humanos necesarios para llevar a cabo un trabajo fructífero.

Con el fin de recopilar datos y estadísticas relacionados con la familia, la UE debe crear una Agencia Demográfica de la UE. Teniendo en cuenta las competencias nacionales, la FAFCE desea invitar a la Unión a que ejerza el poder que le corresponde para trazar una visión general de las necesidades y los retos a los que se enfrentan las familias, teniendo en cuenta también la presencia de los abuelos y los cuidadores, que constituyen factores esenciales en la protección, el crecimiento y la unidad de las propias familias.

Cuando se recopilen diversas medidas para hacer frente a los desequilibrios demográficos, será posible clasificar las medidas más eficaces de los Estados miembros a través de un método abierto de cooperación.

El objetivo de la creación de una nueva agencia es ayudar a los Estados Miembros a comprender mejor las tendencias demográficas y dirigirse a los grupos más vulnerables, en cooperación con las demandas de la sociedad civil. Un nuevo organismo no debe ser burocrático, sino actuar de acuerdo con las necesidades de los Estados Miembros y en cooperación con la sociedad civil.

Entrevista y Presentación de la Asociación por la Reunificación de Puerto Rico – España

Entrevista y Presentación de la Asociación por la Reunificación de Puerto Rico – España

El pasado 24 de julio tuvimos la ocasión de presentar, a todos los socios y amigos de Enraizados, la Asociación por la Reunificación de Puerto Rico – España. La oportunidad surgió de la actividad que desarrolla la sección de historia de Enraizados: el equipo de España en la historia.

España en la Historia viene recuperando efemérides, personajes y episodios de nuestra Historia desde 2019 con la participación de numerosos colaboradores que robando tiempo de sus otras obligaciones, publican semanalmente artículos en su página web y vídeos en su canal de YouTube. Si te gusta la Historia de España sin leyendas negras, no dudes en visitarnos.

La ocasión se nos presentó y la aprovechamos de inmediato. Para ello contactamos con el secretario de la Asociación por la Reunificación de Puerto Rico – España, Carlos García, quien nos ofreció toda su colaboración para presentarnos a Annette Falcón, representante de Adelante Reunificacionistas, que había saltado a todas las portadas con su presentación ante Naciones Unidas del interés de un número creciente de portorriqueños, por abandonar la situación de discriminación que sufren por parte de EEUU ante el Comité de Descolonización de la ONU.

Finalmente no vinieron solos. Llegaron acompañados de Baudilio Martínez que representa a la ‘diáspora de Puerto Rico en EEUU’. Diáspora en gran medida provocada por la situación de discriminación política, social y económica de la que fue una vez provincia de España por parte de las autoridades de EEUU.

Por la importancia e interés mostrado en los sondeos previos que hicimos desde Enraizados, decidimos multiplicar nuestros esfuerzos y realizamos este evento con nuestros socios, amigos e invitados.

Esperamos que disfrutes de este rato con nuestros tres invitados, Annette, Baudilio y Carlos. La apertura del acto la dejamos en manos del vicepresidente de la Fundación Enraizados, Vicente Medina, quien hizo de maestro de ceremonias.

El cuerpo principal de la entrevista lo delegamos en uno los más entusiastas colaboradores de España en la Historia, Cesáreo Jarabo, autor de artículos y de libros que están abriendo importantes nuevos enfoques a los hechos que rodearon al ‘desastre del 98’, que a él le gusta llamar la ‘traición del 98’.

Tanto Annette como Baudilio demostraron ser grandes y apasionados oradores, lógico si pensamos que ambos han dedicado su vida laboral a la enseñanza en EEUU.

Se habló de amigos y enemigos, de traiciones y traidores, de EEUU y de España, del pasado común de los hermanos hispanoamericanos de uno y otro lado del Atlántico, de los pasos ya dados y lo más importante, del futuro común que ha de venir.

Te animamos a que, como nosotros, te mantengas atento a las noticias que se producirán a lo largo de los próximos meses. Ya nos han avisado de que serán muy interesantes e impactantes, y que además, darán forma a un proyecto que se avecina imparable, el liderado por Annette, Baudilio y Carlos.

FAFCE Celebra Avances en la Protección de Menores en la UE y Llama a una Acción Más Contundente

FAFCE Celebra Avances en la Protección de Menores en la UE y Llama a una Acción Más Contundente

FAFCE da la bienvenida a los pasos hacia una mejor protección de los menores en la UE Parlamento Europeo: nuevas medidas contra el abuso sexual infantil en internet y redes sociales adoptadas por la Comisión de Libertades Civiles. Aún queda mucho por hacer, con el apoyo de la sociedad civil y las organizaciones de familias.

Bruselas, 14 de noviembre de 2023

La Comisión de Libertades Civiles adoptó hoy su postura acerca de las nuevas medidas para proteger a los niños en internet y redes sociales mediante la prevención y detención del abuso sexual infantil. La postura preliminar del Parlamento Europeo sobre la Propuesta de Reglamento que establece normas para prevenir y combatir el abuso sexual infantil fue adoptada por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) con 51
votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.

El Presidente de FAFCE, Vincenzo Bassi, declara: «La transversalidad del apoyo político dado a esta propuesta legislativa es una buena señal para todas las familias europeas, que seriamente sienten la responsabilidad de proteger a sus menores en internet y en las redes sociales. Este es un asunto urgente que no puede relegarse a batallas ideológicas o instrumentales: esperamos que la UE y todos los Estados miembros lo traten como tal».

Para proteger mejor a los menores, los miembros del Parlamento proponen que los servicios dirigidos a los niños requieran por defecto el consentimiento del usuario para mensajes no solicitados, que tengan opciones de bloqueo y silenciamiento, y que refuercen los controles parentales. También proponen garantizar que los sitios web para adultos tengan sistemas adecuados de verificación de edad, mecanismos de señalización para material de abuso sexual infantil (MASI) y moderación de contenido humano para procesar estos informes. Se espera que el Parlamento Europeo dé luz verde para iniciar las negociaciones interinstitucionales durante la sesión plenaria que tendrá lugar la semana que viene.

A la votación de hoy, le siguió a una conferencia de prensa que detallaba medidas de mitigación de riesgos, como la seguridad por diseño, controles parentales y sistemas de verificación de edad en caso de riesgo de captación sexual. Los miembros del Parlamento acordaron mitigar los sistemas dirigidos directamente a los niños y las comunicaciones interpersonales. Solo si no se cumplen estas medidas, como último recurso, se debería acudir a las autoridades judiciales. También han llegado a un acuerdo para excluir la orden de detección de abuso y los mensajes de texto de las decisiones judiciales, pero se mantendrá una cláusula de revisión.

FAFCE contribuyó a la Consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre este tema el 12 de septiembre de 2022. En este sentido, FAFCE da la bienvenida a la posición adoptada y pide una aprobación rápida por parte del Consejo y la implementación de las propuestas actuales, especialmente en lo que respecta a la inclusión de seguridad por diseño, controles parentales y sistemas de verificación de edad. Sin embargo, FAFCE invita a las instituciones de la UE a considerar más a fondo los siguientes puntos: (i) una prohibición de la po***ografía en la UE y (ii) la lucha contra la sobre-sexualización de los niños; (iii) analizar más a fondo los vínculos entre el consumo de po***ografía y el abuso sexual infantil.

FAFCE recuerda que los niños están expuestos a un alto riesgo de abuso sexual infantil en internet y en redes sociales y considera que esta regulación es insuficiente, instando a desarrollar más medidas, comenzando por reconocer que la exposición de los niños a la po***ografía ya es una forma de abuso sexual que nuestras sociedades están tolerando de facto: junto con el Papa Francisco, FAFCE recuerda que la po***ografía representa un problema de salud pública y que «nos engañaríamos gravemente si pensáramos que una sociedad donde el consumo anormal de sexo en internet es rampante entre los adultos puede ser capaz de proteger de forma de verdad efectiva a los menores».

Un informe publicado el año pasado por la Internet Watch Foundation denuncia que el 62% de todo el material de abuso sexual infantil a nivel mundial se produce en un estado miembro de la UE. Además, el Centro Europeo de Derecho y Justicia (ECLJ) ha publicado recientemente un nuevo informe que denuncia que la producción y el consumo de p***ografía han explotado y que casi un tercio de todas las búsquedas en internet son sobre po***ografía.

Vincenzo Bassi recuerda que «los padres, las organizaciones familiares y las redes familiares deberían participar más en los procesos de toma de decisiones a nivel europeo, nacional y local, ya que pueden hacer una contribución decisiva en la protección de los menores y en la prevención del consumo de po***grafía».

La Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa representa a 32 organizaciones nacionales y locales: somos la voz de las familias desde una perspectiva católica a nivel europeo. FAFCE tiene un estatus participativo con el Consejo de Europa desde 2001 y es miembro de la Plataforma de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Rezando por la libertad religiosa en Nicaragua

Rezando por la libertad religiosa en Nicaragua

El pasado 19 de julio, fuimos muchas las asociaciones que nos unimos para convocar a los ciudadanos a rezar públicamente el santo Rosario por Nicaragua y Monseñor Rolando Álvarez.

Abogados Cristianos, el Observatorio para la libertad religiosa, Exaudi, Luz de Trento, Jóvenes por España, Actúa Familia y Rezar no es Delito no dudaron en sumarse y apoyar nuestra convocatoria.

¿Sabes que a día de hoy, todavía, en el mundo hay millones de cristianos perseguidos por razón de su fe? Uno de esos países y regímenes totalitarios donde se persigue a las personas por su religión, más concretamente por ser católicos, es NICARAGUA, donde su presidente, el dictador Daniel Ortega, tiene en prisión al obispo Rolando Álvarez. 

En Enraizados, sabedores del enorme poder de la oración y cansados de quedarnos mirando de refilón en nuestros sofás, nos pusimos manos a la obra para convocar y conseguir el máximo número de apoyos. 

Fue un momento muy especial en el que muchos nos unimos en oración con enorme fe, sabiendo que toda oración llega al cielo y es escuchada.

A continuación, dejamos algunas declaraciones destacadas de las intervenciones de las diferentes asociaciones al finalizar el rosario:

Jóvenes por España

Os invitamos a todos a seguir este combate por el reinado social de Cristo, por los derechos de Dios y de su Iglesia. Porque todos los católicos tenemos la obligación no solo de vivir conforma a las enseñanzas evangélicas en nuestra vida privada, sino dar público testimonio de nuestra fe y proclamar que Dios tiene derechos y que Dios debe reinar, no solo en nuestros corazones, sino en la sociedad eterna.

Abogados Cristianos

 Actos como el de hoy, en los que nos unimos para rezar y defender estas causas, son la mejor manera de defender la libertad de Monseñor, gracias a todos por estar hoy aquí. Rezar es lo más importante que podemos hacer para defender la libertad religiosa.

Observatorio por la Libertad Religiosa y de Conciencia

Tenemos que alzar la voz porque los católicos es la religión más perseguida en el mundo. No dejemos de recordar los presos en Nicaragua, presos por su religión, y en otros países. Seguiremos trabajando por su liberación.

Enraizados

No podemos quedarnos mirando al cielo, a ver si llega la liberación de Monseñor, sino también con el poder de la oración y con nuestras acciones tratar de facilitarlo. Tenemos que mantenernos firmen en nuestra fe, en la defensa de nuestros valores y muchas veces, hacer cosas que parecen locas al mundo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad