Te contamos ¿qué recoge la Carta de la UE sobre el derecho a la vida? y las consecuencias de la proposición de Macron
Este miércoles 19 de enero, el presidente francés Emmanuel Macron durante su intervención ante los miembros del Parlamento Europeo en Estrasburgo (este de Francia) ha instado a revisar la carta de derechos para incluir al aborto como derecho fundamental.
Macron, que asumió la presidencia rotatoria del Consejo de Europa, y que preside desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2022 se propone según sus palabras «actualizar» la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, «para ser más explícitos en el reconocimiento del derecho al aborto o en la protección del medio ambiente», dijo.
Macron quiere dejar su impronta en la presidencia del Consejo de Europa para según él «dar nueva vida al pilar del derecho que forja esta Europa de valores fuertes.»
Los valores fuertes a los que hace alusión el mandatario francés, deberían ser defender la familia, la vida y la dignidad de la persona, que por supuesto, olvida mencionar. Y sin embargo si está preocupado por dar categoría de derecho fundamental al aborto, contraponiendo el supremo derecho de la vida.
Como esta realidad es indefendible, necesita envolver este atentado contra la vida humana, con algo más decoroso, como son los nuevos postulados de la defensa del medio ambiente, que quiere también explícitamente incluir en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
¿Qué recoge la Carta de la UE sobre el derecho a la vida?
La Carta de la UE, ratificada por los Estados miembros en el año 2000, reconoce el derecho a la vida en su artículo 2.1: «Toda persona tiene derecho a la vida», y explicita que «Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado». Para poder incluir el «derecho» al aborto tendrán que reformular el derecho fundamental a vivir de toda persona, abriendo así la puerta a otros atentados contra la vida humana, como el supuesto «derecho» al suicidio asistido (eutanasia) dando carta de naturaleza a poder decidir libremente sobre el don sagrado de vida. Y desprotegiendo así a los más débiles: los bebés no nacidos en el vientre de una madre, los ancianos, muchas veces solos y desamparados, y a cargo del Estado, familia u otra institución, y otras personas en situación de vulnerabilidad. Ésta es una peligrosa pendiente en la que ya lleva muchos años inmersa la UE, en contra de los principios cristianos en los que se inspiraron los padres fundadores de la Unión Europea.
Conviene recordar, que las ideas primigenias de la formación de una Europa unida nacen de una visión cristiana de la misma, sobre todo por parte de Robert Schuman, ya beatificado por la Iglesia Católica y en proceso de canonización,
y Alcide de Gasperi, en proceso de beatificación. En este trabajo se analiza la visión cristiana de ambos políticos, junto a las ideas de Konrad Adenauer, el padre del milagro económico alemán de la postguerra, y Jean Monnet. Unas ideas cristianas que contrastan con la redacción de la actual Constitución europea que culminará el proceso de integración europeo, tanto desde una visión económica con la formación de una Unión Económica y Monetaria (UEM) como, en un futuro, desde la política. Fuente: UNISCI Discussion Papers, Nº 14 (Mayo / May 2007)
El Parlamento Europeo votó en junio de 2021 a favor de un informe que describe el aborto como «atención sanitaria esencial» y que pretende redefinir la objeción de conciencia como una «denegación de atención médica».
Los miembros de la asamblea votaron por 378 votos a favor, 255 en contra y 42 abstenciones para adoptar el texto, conocido como el Informe Matić, en una sesión plenaria en Bruselas, Bélgica.
El informe también declaró que las violaciones de «la salud y los derechos sexuales y reproductivos» son «una forma de violencia contra las mujeres y las niñas.»
La mayoría de los 27 Estados miembros de la UE permiten el aborto a petición o por amplios motivos sociales, excepto Malta y Polonia, que cuentan con sólidas leyes provida.
El 1 de enero, Francia asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, que negocia y adopta las leyes de la UE con el Parlamento Europeo.
Pide al representante de la Iglesia en la UE, el Cardenal Jean-Claude Hollerich, Presidente de la Comisión de Obispos de las Conferencias de la UE (Commission of the Bishops’ Conferences of the European Union, COMECE) que haga una declaración que invite a retractarse al presidente francés Emmanuel Macron sobre su intención de proponer al aborto como derecho fundamental en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
Firma esta petición para pedirle al Cardenal Jean-Claude Hollerich, (Presidente de la Comisión de Obispos de las Conferencias de la UE) que exhorte al presidente francés Emmanuel Macron a retirar su petición de incluir al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE.
El aborto en ningún caso podría ser considerado como un derecho fundamental, nadie tiene el derecho a eliminar una vida humana. Y sin embargo la Vida sí hay que protegerla, como recoge el artículo 2.1 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, que dice textualmente:
‘Toda persona tiene derecho a la vida’.
Cualquier país o sociedad que quiera progresar tiene que hacer valer los derechos de los más débiles, en todos los estados de vida, también de los no nacidos.
Como ciudadanos y católicos tenemos el deber de defender la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural, tal y como la Iglesia Católica recoge en el Catecismo. Si no, nos convertimos en cómplices y verdugos.
¡Ayúdanos a hacer llegar esta petición al cardenal Hollerich, como representante de la Iglesia en Europa!. Para que evitemos a toda costa, que la UE traicione los valores por los que fue fundada.
La canciller alemana Angela Merkel ha afirmado que la comunidad internacional se equivocó al evaluar la situación en Afganistán, con terribles consecuencias.
Coronel Pedro Baños: «Afganistán amenaza con ser el gran campo de entrenamiento terrorista»
Veinte años de ocupación y de guerra, miles de soldados muertos en Afganistán -en el caso de España, 102- decenas de miles de millones gastados en tratar de asentar la democracia en un país
Este es un fiasco de la política exterior estadounidense, pero también de todos los países que han colaborado en alianza estratégica, como es el caso de España, y que puede tener consecuencias dramáticas para Occidente los próximos años
Tanto Estados Unidos como Gran Bretaña se han encargado de retirar a sus conciudadanos y a aquellos colaboradores nativos que les han sido fieles durante todos estos años. De hecho, todos ellos, traductores, guías, personal de oficina, y demás, hace ya días que tienen destino en ciudades británicas o norteamericanas, con puestos de trabajo, alojamiento y mantenimiento garantizado.
La última hora es que el Gobierno de España anunció el domingo a última hora de la noche la salida de dos vuelos A400 con destino Dubái para «cubrir la primera fase de la repatriación». Una ha partido este lunes por la noche desde Zaragoza; la otra este martes a primera hora.
Contradicción entre las versiones dadas por el Gobierno, sobre el número de aeronaves. No se han facilitado los datos de los convoyes, según alegan, por motivos de seguridad. El Gobierno filtró en un primer momento, que partirían tres aviones militares y uno civil. Y después «adelantó», según el comunicado de Exteriores y Defensa, el rescate con estos dos A400.
España llega tarde en el rescate a los civiles y militares que permanecen todavía en Kabul a la espera de ser repatriados. La mayoría de países occidentales tiene ya aviones sobre el terreno y ha evacuado a parte de sus nacionales.
La mayoría de países occidentales tiene ya aviones sobre el terreno y ha evacuado a parte de sus nacionales, como es el caso de Italia, Alemania o Chequia.
En este momento, varios partidos de la oposición, incluso del gobierno de coalición, como Podemos, están exigiendo responsabilidades al Ejecutivo español, por no tener previsto un plan de repatriación, y lamentan que se ponga en peligro la vida de todos los hombres y mujeres, tanto españoles como afganos, que han colaborado con España.
Lo que más llama la atención, en el caso de Podemos, es que se pida ahora que no abandone la comunidad internacional Afganistán, después de haber estado pidiendo la retirada de tropas durante todos estos años. Militares y cuerpos de paz, que son precisamente los que han estado defendiendo a la población civil como a las mujeres y niñas del régimen talibán que se avecina.
La vida en Afganistán va a dar un vuelco en las próximas horas. La Sharia se aplicará sin demora, lo que ya está conllevando para las mujeres pérdida de derechos civiles y libertades:
Dejar sus puestos de trabajo
Usar el burka
No poder caminar por la calle sin compañía de un varón
No tener representación pública
Dejar de asistir a las escuelas
Perder la vida por incumplimiento de cualquier precepto del régimen de los talibanes.
El director del Comité Cultural Asociación de Afganos en España, Subot Kohi, y su mujer Roya Subot culpan de la situación a EE. UU. y la OTAN.
La comunidad afgana en España ve con «miedo» la llegada al poder en Afganistán de los talibanes por el riesgo de que su país retroceda más de medio siglo en derechos y libertades, y esto perjudique especialmente el futuro de los niños, las mujeres e intelectuales.
En declaraciones a Efe, el director del Comité Cultural Asociación de Afganos en España, Subot Kohi, ha manifestado que es «una pena» que después de 20 años de avances, con las tropas de Estados Unidos y otros países de la OTAN, «se vaya atrás 50 años», ha dicho en alusión a la intervención que lideró el país norteamericano poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre, del que en menos de un mes se cumplen dos décadas.
Kohi ha admitido que se desconoce cuál es la situación exacta del país y le gustaría pensar que, aunque solo fuera por presión de terceros países, los talibanes hayan cambiado la «mentalidad fundamentalista y extremista» en estos últimos 20 años.
En su opinión, «el culpable de la situación es Estados Unidos y sus amigos de la OTAN y de la ISAF (Fuerza Internacional de Seguridad) porque vinieron en 2001 para acabar con el terrorismo» y dos décadas después facilitan la llegada de los talibanes dejando «como víctimas a mujeres, niños, hombres e intelectuales».
Siguen aumentando exponencialmente las masacres de cristianos
David Elizalde | Carlos Lavilla | Enraizados
Nigeria cuenta con una población cercana a los 220 millones, compuesta por más de 250 grupos étnicos. Poco más de la mitad son musulmanes, siendo un 10% católicos y un 35% otras ramas del cristianismo.
En el Norte del país, los yihadistas operan libremente bajo la cobertura y protección de las fuerzas de seguridad; secuestran, matan, saquean, destruyen o queman, y convierten por la fuerza a sus cristianos cautivos.
El balance es de 17 cristianos muertos diarios y más de una iglesia atacada CADA DÍA a manos de extremistas musulmanes. Es decir, de seguir esta progresión, el odio a los cristianos acabará con la vida de más de 6.000 fieles en 2021.
El grupo terrorista Boko Haram es responsable del asesinato de más de 4.000 cristianos, mientras que los yihaidistas de Fulani, del magnicidio de 1.229
Durante el primer semestre del 2021, según una investigación llevada a cabo por la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (Intersociety), más de 3.000 cristianos, incluyendo 10 sacerdotes católicos y pastores protestantes, han sido asesinados.
Dicho informe señala que prácticamente ya se ha igualado la cifra de asesinados durante todo el 2020, ya que cuantifica en 3.462 los cristianos asesinados hasta mediados de julio de 2021, frente a los 3.530 que estima la Lista de Vigilancia Mundial de Cristianos Perseguidos de Puertas Abiertas durante todo el 2020.
“El número de cristianos indefensos asesinados a cuchilladas por los yihadistas islámicos de Nigeria y sus colaboradores en las fuerzas de seguridad en los últimos 200 días, o del 1 de enero al 18 de julio de 2021, ha aumentado a no menos de 3.462”
Intersociety es un grupo de investigación en derechos humanos, y ha seguido muy de cerca, la persecución religiosa y otras formas de violencia contra los cristianos en Nigeria desde 2010, desde instancias gubernamentales y por parte de grupos terroristas.
Pero el magnicio que se está cometiendo contra los cristianos en Nigeria, va más allá de las cifras que puedan dar organismos independientes como Intersociety pues al menos tres de cada 30 cristianos secuestrados probablemente murieron en cautiverio, lo que elevaría la cifra de asesinados por los yihadistas en 300 personas.
Otras 150 muertes son consideradas por los investigadores como “cifras oscuras”, que se refiere a asesinatos que ocurrieron pero que no fueron reportados o registrados.
La violencia yihadista no se ha centrado solo en la eliminación de los cristianos, sino también en la destrucción de los lugares de culto, ya que el número de iglesias amenazadas, atacadas o quemadas desde enero de 2021 se estima en alrededor de 300.
Es profundamente triste que hasta la fecha los responsables de las carnicerías anticristianas en el país hayan seguido evadiendo la justicia y permanecieron sin control, sin seguimiento, sin investigación y sin juicio; conduciendo a la impunidad y a la repetición de atrocidades»,
Además, el informe denuncia que las familias de las víctimas y los sobrevivientes son totalmente abandonados por el gobierno de Nigeria.
La organización de derechos humanos indica también que el gobierno nigeriano ha seguido recibiendo fuertes críticas y acusaciones de culpabilidad y complicidad con los asesinatos de cristianos.
Mientras todo esto pasa, movimientos como Black Lives Matter (BLM) ignoran estos atentados contra la vida humana de miles de cristianos y se dedican a criminalizar de forma sistemática al hombre blanco, sin hacer mención a la guerra entre hermanos de la misma sangre y raza, promovida por gobiernos como el de Nigeria o grupos terroristas como Boko Haram.
Datos: Para hacernos una ligera idea general, más de 50.000 niños que quedaron huérfanos por los ataques y secuestros de Boko Haram o cuyos padres y familiares han desaparecido como resultado de los ataques de los insurgentes a varias comunidades desde 2009.
INFORME DE LOS ATAQUES A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN CHINA
Desde Enraizados queremos denunciar formalmente el ataque del Partido Comunista Chino (PCCh) al cristianismo durante el año 2020, que haremos llegar al relator especial de Naciones Unidas de libertad religiosa, Sr. Ahmed Shaheed, el Sr. Christos Stylianides, Enviado Especial para la promoción de la libertad de religión y creencias fuera de la Unión Europea, y la ministra de Asuntos Exteriores de España, Sra. Arancha González Laya, y que aquí les avanzamos, para que se tomen las medidas necesarias para solicitar y alcanzar la plena libertad religiosa en China.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información