Clausura del Curso de Liderazgo con María San Gil

Clausura del Curso de Liderazgo con María San Gil

       Este no ha sido sólo un curso, sino una experiencia transformadora donde hemos profundizado en un liderazgo que, cuando se ejerce con valentía y amor, puede cambiar la vida y la sociedad. De la misma forma, la Clausura del Curso, tampoco fue habitual… fue excepcional.

La presencia de María San Gil en este acto, para hablarnos del liderazgo de Gregorio Ordóñez, emocionó y aprendimos mucho del verdadero liderazgo ante los desafíos de la vida. 

A través de la película que recuerda el 30 aniversario de su asesinato: “Esta es una Historia Real” (de Iñaki Arteta), se desgranó el perfil de quien fue asesinado por defender hasta sus últimas consecuencias sus principios y valores. Él encarnó las virtudes de un verdadero líder, dejando un inmenso legado de valentía y compromiso con el bien común.

En palabras de Jaime Urcelay, director del curso «el liderazgo es siempre un camino personal, pero creo que el programa Liderar es Amar ayuda a confirmar que, como católicos, estamos llamados a ser luz del mundo y sal de la tierra y que tenemos a nuestra disposición una serie de habilidades, modelos y herramientas que, con auxilio de la Gracia, nos pueden ayudar a realizar esa misión con autenticidad y coherencia.»

María tuvo la amabilidad de entregar los diplomas a los alumnos y conocerlos personalmente. Su cercanía con todos fue un verdadero regalo.

El programa lectivo del curso abordó tres dimensiones fundamentales de un liderazgo enraizado en el Evangelio: “la comprensión de la misión y el perfil del líder; los principios de la Doctrina Social de la Iglesia: dignidad de la persona, bien común, subsidiariedad, solidaridad -que deben orientar el liderazgo de servicio- y, por último, las habilidades interpersonales que favorecen los procesos de influencia en que se concreta el liderazgo”, explicó el director del curso, quien añadió: “El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor” (Mateo 20, 26-28)

Aquí te dejo la entrevista completa a Jaime Urcelay con motivo de la clausura del curso de liderazgo: “El Corazón de Jesús es el manantial inagotable del liderazgo católico”

Inauguramos el Curso de Historia con Mons. Reig Plá

Inauguramos el Curso de Historia con Mons. Reig Plá

Te invitamos a un evento único que te llevará al corazón de la Historia de España. En el marco de la inauguración de nuestro III Curso de Historia de España desde una perspectiva cristiana, contaremos con la participación especial de Monseñor Juan Antonio Reig Pla, Obispo emérito de la Diócesis de Alcalá de Henares, quien nos guiará en un fascinante recorrido por la vida y legado del Cardenal Cisneros.

🗓️ Cuándo: Lunes, 20 de enero
Hora: 19:30 h
🌐 Modalidad: Online – En nuestro canal de YouTube

¿Qué aprenderás en esta conferencia?

Adéntrate en la historia de una de las figuras más influyentes de nuestro país. Descubriremos cómo el Cardenal Cisneros, confesor de la Reina Isabel la Católica y reformador incansable, transformó España desde el ámbito político hasta el religioso.

Entre sus logros más destacados:

  • Su papel en la unidad espiritual de España.
  • La creación de la Biblia Políglota Complutense, un hito en el humanismo cristiano.
  • La fundación de la Universidad de Alcalá (1499), un símbolo de educación e innovación.
  • Su legado como regente del Reino, consolidando una España fuerte y cohesionada.

¿Por qué no te lo puedes perder?

Si amas la historia, la cultura y a los grandes personajes que marcaron nuestra identidad, esta conferencia es para ti. Vive esta experiencia única desde la comodidad de tu hogar y empieza el año sumergiéndote en un emocionante viaje al pasado.

¡Reserva tu plaza ahora!

No dejes pasar esta oportunidad de conocer a fondo una etapa crucial de nuestra historia de la mano de un experto. ¡Te esperamos!

Nuevo curso: España en la Historia ¡Apúntate!

Nuevo curso: España en la Historia ¡Apúntate!

Como puedes imaginar, no es un programa formativo para aprender fechas, hechos, personajes y lugares (que también). Es un curso desarrollado desde una perspectiva cristiana con el objeto de conocer los verdaderos cimientos donde se sostiene la Historia de tu España.

¿Cómo entendemos nosotros la patria, siendo la fe católica, por definición, universal?

San Pablo nos dice que la Patria definitiva está en el Cielo donde nos espera el Señor de la Historia. Por lo tanto, el cristiano en la tierra es en realidad un peregrino. No obstante, la devoción a la Patria no es incompatible con el designio de Dios, es el camino querido por Él para que cada hombre alcance la Patria celeste.

​La actual cultura laicista pretende relegar al ámbito privado la visión cristiana de nuestra propia historia, al igual que lo intenta con nuestra fe. De esta forma, el mal procura expandirse sobre nuestros eventos históricos y emergen leyendas negras y mentiras que muchos asumen sin conocer la verdadera historia de la patria que los abriga.

​Si te resulta atractivo profundizar en estas ideas, aunque no poseas un conocimiento avanzado en historia de España, serás el perfecto alumno: motivado y con muchas ganas de aprender. Claro está que contar con cierta preparación, ayuda a captar los detalles y matices de los acontecimientos históricos… pero de ninguna manera, es imprescindible.

​Sin lugar a dudas, creo que te resultará profundamente enriquecedor, estudiar y comprender, tanto el pasado como el presente de la historia de España, desde una perspectiva enraizada en Cristo.​

​Tu propia historia te está esperando. ¡No dejes pasar esta oportunidad de aprender!

EL DERECHO Y EL DEBER DEL CATÓLICO A PARTICIPAR EN EL DEBATE POLÍTICO: LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

EL DERECHO Y EL DEBER DEL CATÓLICO A PARTICIPAR EN EL DEBATE POLÍTICO: LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

       Las palabras que el papa ha pronunciado en su reciente visita a Bélgica sobre el aborto han causado un verdadero vendaval político y un conflicto diplomático entre la Santa Sede y el Gobierno belga.

El Papa Francisco defendió la vida y calificó el aborto como un crimen, también tuvo un recuerdo para el Rey Balduino, que abdicó temporalmente para no refrendar con su firma una ley que despenalizaba el aborto. Diputados de varios partidos políticos —no sólo de izquierdas— rechazaron las palabras del Santo Padre, calificándolas de obsoletas y provocadoras.

También en su visita a la Universidad Católica de Lovaina las palabras del papa, refiriéndose a la mujer —“la mujer es mujer”, dijo — y al aborto, causaron malestar, paradójicamente en una universidad católica, entre los estudiantes y los profesores, hasta el punto de que la universidad publicó un comunicado expresando su malestar por las palabras del papa, lamentando sus posiciones conservadoras.

Lo ocurrido en el corazón de Europa pone de manifiesto hasta qué punto han calado en la sociedad las políticas que desde hace décadas, se vienen practicando por los gobernantes, no sólo por los llamados “de izquierdas”, también por aquellos que hasta hace no mucho, parecía que defendían valores como la vida y la libertad. 

Es tan potente y eficaz la “ingeniería social” que vienen desarrollando estas élites que nos gobiernan, que han conseguido que verdades tan evidentes como que “la mujer es mujer” o “el aborto es un crimen” porque se acaba con la vida de un ser humano, no sólo sean cuestionadas, sino que sean consideradas como falsas, retrógradas y contrarias a la lógica

Hasta tal punto ha sido eficaz esta “ingeniería social”, que esta controversia también ha dado lugar, en el seno de la Iglesia, a fuertes enfrentamientos —recuérdese la posición de la mayoría de los obispos alemanes— con las consiguientes consecuencias para los católicos, que las observamos atónitos y desconcertados.

Ante esta situación, son varias las preguntas que cabe hacerse y que muchos católicos nos hacemos: ¿puede la Iglesia pronunciarse en estos asuntos?, ¿debe la Iglesia adaptarse a los nuevos tiempos y flexibilizar sus propuestas?, y finalmente, ¿tenemos derecho los católicos a expresar y defender nuestras ideas?

Las respuestas a estos interrogantes, los enemigos de la Iglesia y creo que muchos de los que se llaman católicos, las tienen muy claras: la Iglesia no debe inmiscuirse en los asuntos políticos y debe ocuparse exclusivamente en la salvación de las almas de sus fieles, la religión es algo que debe circunscribirse al ámbito privado de las personas.

También los católicos que queremos ser coherentes con nuestra fe, tenemos las respuestas a esos interrogantes claras:

La Iglesia como institución tiene, no sólo el derecho, sino el deber, de manifestarse en todo aquello que concierne al ser humano, sobre todo si menoscaba su dignidad. También tiene la obligación de manifestarse cuando estén en juego principios como la verdad o la justicia. Conviene recordar que cuando las sociedades se estructuran en torno a estos valores, son más democráticas y progresan más, como lo demuestra la historia.

Por otro lado, la Iglesia debe mantenerse fiel a la doctrina de Jesús, no debe caer en la tentación de “adaptarse al mundo”. La verdad es la verdad y es inamovible porque si no fuera así, dejaría de ser la verdad. La crisis profunda en la que está sumisa la sociedad en todo el mundo hunde sus raíces en el desprecio a la verdad.

Finalmente, la respuesta al tercer interrogante también es muy clara: los católicos tenemos los mismos derechos que cualquiera a expresar nuestras ideas y los mismos derechos a participar en política, haciéndolas valer. No sólo tenemos derecho, tenemos el deber y la responsabilidad de hacerlo.

Ahora bien, ese derecho y esa responsabilidad también nos conduce al deber de formarnos, máxime cuando los problemas a los que nos enfrentamos son tan profundos y complejos. No es posible ser coherentes con nuestra fe si no sabemos traducir esa fe y aplicarla, en las circunstancias que nos haya tocado vivir, a nuestro entorno: en nuestra familia, en el trabajo y en nuestras relaciones. Para ello, como digo, es absolutamente imprescindible que nos formemos.

El modo de formarnos para poder participar con solvencia en las distintas actividades de la sociedad es conocer y poner en práctica la Doctrina social de la Iglesia —el conjunto de enseñanzas que durante décadas los papas han venido ofreciendo ante los problemas de cada tiempo—. Ello nos permitirá tener criterios de juicio y pautas —conformes con nuestra fe— para la acción ante cada situación que nos toque confrontar.

La Doctrina social de la Iglesia pone en el centro de sus enseñanzas a la persona humana y su dignidad, esa es su columna vertebral en torno a la cual se articulan los principios y los valores que deben conformar las estructuras sociales para que el hombre se pueda desarrollar en su doble dimensión corporal y espiritual.

Los principios a los que hace referencia la doctrina son: el principio de bien común y la atención especial que merecen los más pobres, el principio de subsidiaridad y la consiguiente obligación de participar en la vida social y finalmente, el principio de la solidaridad, como un compromiso firme y responsable de comprometerse con el bien común.

Los valores que dan consistencia a estos principios son: la verdad, la libertad, la justicia, y de manera especial el amor como el valor esencial que da sentido a todo lo anterior y seña de identidad que debiera ser de todo católico.

A luz de estos principios y de estos valores, la Doctrina de la Iglesia nos ayuda a discernir y a tener capacidad de juicio en prácticamente todos los campos en los que nos movemos, ya sea en la familia, el trabajo, la economía, la política, etc. No nos propone soluciones concretas ni opciones políticas, pero nos orienta para que podamos actuar, de modo coherente, conforme a nuestra fe.

Desgraciadamente, la Doctrina social de la Iglesia es la “gran desconocida” para la gran mayoría de los católicos e, incluso, para muchos sacerdotes: un tesoro que permanece escondido, que debiéramos desenterrar.

Javier Espinosa Martínez  // Director del Curso de Doctrina Social de la Iglesia de la Fundación Enraizados

¡Apúntate! Nueva edición de Introducción a la DSI

¡Apúntate! Nueva edición de Introducción a la DSI

Te invito a participar en la nueva edición de nuestro Curso de Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), una oportunidad única para profundizar en los valores fundamentales que la fe cristiana propone para la construcción de un mundo más justo y humano.

A través de la DSI, aprenderás a pensar en católico: ver, juzgar y actuar coherentemente en lo que a la vida social y política se refiere.

Vivimos tiempos de confusión y desafíos ideológicos, donde los cristianos estamos llamados a ser una luz para los demás

Ahora más que nunca, es crucial recuperar los principios morales que dan sentido a nuestras vidas y son esenciales para alcanzar el bienestar. Este curso te ayudará a comprender por qué estos valores son tan importantes.

A veces, al tomar posición sobre asuntos públicos, ignoramos o pasamos por alto que existen principios, una doctrina que nos guía para emitir un juicio acorde a nuestra fe. Es fundamental conocer estas referencias y esforzarse por aplicarlas correctamente.

  • Conocer las raíces de la Doctrina Social de la Iglesia: Ley Natural, Sagradas Escrituras y tradición.
  • Descubrir los principios y valores que la sustentan, aplicables a cualquier situación.
  • Entender cómo la Iglesia analiza los problemas históricos y ofrece orientación a los fieles y personas de buena voluntad.
  • Vivir la Doctrina, no sólo entenderla, aplicándola en nuestras circunstancias cotidianas.

Este curso de DSI va dirigido a todas las personas de buena voluntad que, aun no siendo católicos o creyentes, están preocupados por el bien común de la sociedad.

Está pensado para quienes buscan darle un nuevo enfoque a su vida y quieren comprometerse con la idea de crear un mundo mejor, menos egoísta y más solidario. 

La materia consta de 6 temas imprescindibles. Aquí te dejo el temario:

  • Un humanismo integral y solidario – Designio del amor de Dios para la humanidad
  • Misión de la Iglesia y Doctrina Social – Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia
  • La persona humana y sus derechos
  • El principio del bien común y el destino universal de los bienes
  • El Principio de Subsidiariedad y la Participación
  • El Principio de Solidaridad y Valores fundamentales

La matriculación del curso tiene un importe de 60 euros (45 euros para socios, antiguos alumnos, estudiantes y familias numerosas).

Si tuvieras dificultades para abonar dicho importe, Enraizados te da la posibilidad de pedir una beca. Encontrarás esta opción en el formulario de inscripción.

No dudes en sumergirte en todos estos nuevos conocimientos y absorber cuanto puedas. Si lo permites, transformarán tu vida y te harán muchísimo más valioso para la sociedad.

¡Te esperamos con los brazos abiertos en esta cuarta edición de nuestro curso de DSI!

Nueva edición del Programa Liderar es Amar: Nivel Esencial

Nueva edición del Programa Liderar es Amar: Nivel Esencial

Nuestra tibia sociedad debe despertar y para ello necesita líderes no sólo capaces de comprometerse con una causa, sino capaces de hacerlo con valores cristianos. Esa hoja de ruta que nos dejó nuestro Señor para humanizar el mundo.

La pregunta del millón es: ¿Quiero ayudar y convertirme en ese despertador o seguir mirando a otro lado mientras se desmorona el mundo? Si tu respuesta es afirmativa, la siguiente cuestión necesaria es: ¿Cómo puedo transformar la sociedad?

Las respuestas son muchas pero el centro es siempre el mismo. Debes prepararte, salir de la ignorancia y ponerte manos a la obra con fuego en el corazón. Primero para ilusionarte y comprender cómo hacerlo, después, para compartirlo y transformar lo que te rodea.

En septiembre volvemos a poner en marcha nuestro Curso de Liderazgo: nivel esencial, dentro del programa “LIDERAR ES AMAR”

El programa de 3 meses de duración, comenzará el 12 de septiembre, terminando el 18 de diciembre. Tendrá lugar en formato ONLINE con clases todos los jueves de 19:00 a 21:00h.

El curso está subvencionado al 95% y las plazas son muy limitadas. El plazo de admisión de candidaturas estará abierto hasta el 15 de julio. Puedes solicitar los requisitos de admisión aquí.

No dejes pasar esta oportunidad y pasa a la acción. Esta sociedad te necesita, no lo dudes. Aprende a ser un líder con empatía y centrado en los demás. Un líder con valores cristianos capaz de generar cambios. Un líder con una misión clara: el amor a los demás y el servicio porque…

“El que quiera ser grande entre vosotros que sea vuestro servidor” (Mt 20: 26)

Ponte a prueba y descubre todo lo que eres capaz de hacer cuando encuentras buenos profesores por el camino.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad