Curso en línea de Liderazgo Enraizado. Reserva tu plaza

Curso en línea de Liderazgo Enraizado. Reserva tu plaza

Piensa un momento en San Pablo.

¿Cómo te lo imaginas?

Yo pienso en él moviendo y conmoviendo a cada uno que pasaba a su lado.

¡Cuántas personas convertiría!

Era un líder. Un líder cristiano.

Como San Pablo, debemos ser líderes cristianos.

Pero no pienses que es algo innato a uno mismo, con lo que se nace o no y punto.

Como todas las habilidades, se puede aprender.

Por ello, te quiero presentar el Curso en línea de liderazgo Enraizado.

 

Si quieres ser un líder en tu comunidad, apúntate aquí.

Este curso, que comenzaremos a finales de septiembre, puede ser especialmente interesante para jóvenes que quieran liderar su propia vida, pero también para adultos que en cualquier ámbito, quieran mejorar personalmente y contribuir con su granito de arena al bien común.

No pienses que es un curso para empresarios o directivos.

Es para todo el mundo.

Para cualquier persona que quiera liderar un grupo humano en la parroquia, en un movimiento cristiano, en su municipio, en su empresa, etc.

Desde una visión cristiana, basándonos en la Doctrina Social de la Iglesia.

El Liderazgo Enraizado propone desplegar un enfoque del liderazgo orientado por lo más esencial del Evangelio:

“Este es mí mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado” (Jn. 15, 12).

“El que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor” (Mt. 20, 26).

Porque el liderazgo, en definitiva, es servicio a un grupo humano, facilitando el logro del fin que se propone.

El liderazgo es sentido como una necesidad fundamental en cualquier realidad social. Pero, también, debemos saber liderar nuestra propia vida.

Este curso se propone los siguientes objetivos básicos:

  1. Proporcionar orientación y experiencias para el desarrollo personal de los valores propios de un líder cristiano en base a las virtudes teologales y cardinales, reconociendo como núcleo el encuentro personal con Cristo en la Iglesia y la aspiración a la santidad.
  2. Capacitar para el servicio ejemplar y cercano a las personas en orden a conseguir que éstas desplieguen sus dones y capacidades para su propia plenitud y el logro de fines que contribuyan al Bien Común, en unión con otros y de forma eficiente.

Si quieres apuntarte al curso de Liderazgo Enraizado, hazlo aquí.

El curso lo iniciaremos el 21 de septiembre y finalizará el 20 de diciembre. Cada alumno deberá dedicarle unas 4 horas semanales (52 horas en total) y contará con un tutor que asegura una atención personalizada.

Las conexiones para las clases en línea, máximo una semanal, serán de 18.30 a 19.30 (hora peninsular de España), pero luego se colgarán los vídeos.

El curso está basado en dos etapas: Nivel esencial y Nivel Avanzado.

En este trimestre de septiembre a diciembre abordaremos el Nivel esencial, necesario para pasar al Avanzado. Contará con tres módulos:

  1. Enfoque del Liderazgo Enraizado
  2. Principios orientadores de la Doctrina Social de la Iglesia para el Liderazgo
  3. Habilidades interpersonales

¡Sé un líder cristiano! 

Para sufragar los costes del curso pedimos un donativo de 90 euros en caso de profesionales y de 50 en caso de estudiantes. Antiguos alumnos y miembros de Familias Numerosas disponen de un 20% de descuento.

Si no puedes pagarlo, ofrecemos la posibilidad de beca a aquellos alumnos que justifiquen necesitarla. No queremos, como siempre, que nadie se quede sin hacer este curso por motivos económicos.

Los profesores que impartirán el curso son:

  • Jaime Urcelay: Coordinador del curso. Licenciado en Derecho y Diplomado en Dirección General y Liderazgo. Experiencia en posiciones directivas de Organización, Recursos Humanos y Calidad en los sectores energético, educativo y de telecomunicaciones. Docente en diferentes Universidades y Escuelas de Negocios.
  • Javier Espinosa: Ingeniero Aeronáutico. Postgrado en Dirección de Residencias de Mayores. Amplia experiencia en puestos de responsabilidad en el sector de automoción. Ha sido presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos y de la Asociación para una Economía de Comunión en España.
  • Miguel Gómez de Agüero: Ingeniero Industrial. MBA. Executive Coach. Amplia experiencia directiva en los sectores de automoción y gran consumo. Formador en diversas organizaciones e instituciones, tanto empresariales como sociales.
  • Y este que te escribe, José Castro Velarde. Licenciado en Derecho y en Ciencias Empresariales y Económicas. Máster en Doctrina Social de la Iglesia. Experiencia empresarial en Auditoría, Gerencia de Seguros y Riesgos y Cumplimiento Normativo. Presidente y Cofundador de Enraizados en Cristo y en la Sociedad.

Si quieres ser un líder cristiano, apúntate aquí al Curso de Liderazgo Enraizado.

Puedes encontrar más detalles sobre el Curso aquí. 

Segundo curso de Doctrina Social de la Iglesia: reserva tu plaza

Segundo curso de Doctrina Social de la Iglesia: reserva tu plaza

Quiero contarte una pequeña historia:

Imagínate que heredas una joya de tu madre.

Es preciosa, y pega con todo.

Pero quizás, piensas que está anticuada, que es para la gente del pasado.

Y la dejas ahí guardada, en un joyero. La tienes mucho aprecio, pero no la usas. Y se te va olvidando incluso qué colores tenía. Con lo bonita que era…

Ahora, vuelve a la realidad. Y mira este vídeo:

 

¿De qué están hablando?

Ni más ni menos que de Doctrina Social de la Iglesia.

Esa gran joya escondida.

Sabemos que es un gran regalo de la Santa Madre Iglesia.

Pero la hemos dejado ahí apartada. A veces ni la conocemos, y otras veces la hemos olvidado.

Este vídeo son fragmentos de la mesa redonda con la que terminamos en enero el primer curso de Doctrina Social de la Iglesia de Enraizados.

En octubre empezamos el segundo, que durará hasta febrero. Es en línea, por lo que lo puedes hacer desde cualquier sitio.

Si quieres conocer y aplicar lo que dice la Iglesia sobre la familia, el trabajo, la economía, la política… Apúntate aquí. https://forms.gle/daoDuuzbD9VoSAE58

No te quedes sin tu plaza, pues solo hay 20.

Para hacerlo posible, pedimos un donativo de 50 euros (aunque ofrecemos becas para que nadie se quede sin realizarlo por motivos económicos).

Se puede cursar sin haber estudiado antes el primero, en el que abordábamos la primera parte del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia. En este caso, trataremos la segunda parte del mismo. El curso está reconocido por la Red Cardenal Van Thuân para la DSI. Este es el temario que vamos a tratar:

Tema 1- La familia, célula vital de la sociedad.

Tema 2- El trabajo humano.

Tema 3- La vida económica.

Tema 4- La comunidad política.

Tema 5 – La comunidad internacional.

Tema 6- Salvaguardar el medio ambiente.

Tema 7 – La promoción de la paz.

Tema 8- Doctrina social y acción eclesial.

Conclusión – Hacia una civilización del amor.

Trabajo fin de curso.

No te quedes sin plaza y apúntate ya aquí.

Como cristianos comprometidos es esencial que nos formemos. La Doctrina Social de la Iglesia es la base sobre la que toda acción de un católico debe construirse. Y es posible.

Por ejemplo, en la mesa redonda con la que finalizamos el primer curso, conocimos el caso de una empresa basada en los principios de la DSI. Una empresa que tiene éxito. No es una utopía: es la puesta en práctica de lo que la Iglesia nos lleva años enseñando.

Los alumnos del primer curso han terminado contentísimos con la formación recibida. En este segundo curso, además, estamos mejorando la plataforma que vamos a utilizar.

Para los que realizaron el primer curso y quieren seguir profundizando.

Para los que conocen la Doctrina Social de la Iglesia pero quieren recordarla.

Para los que se acercan a ella por primera vez.

Para todos, creo que es una muy buena oportunidad.

Es el momento de abrir el joyero, sacar esta “vieja” joya que nunca “pasa de moda”, de conocerla y de lucirla (ponerla en práctica). No te quedes sin plaza, pues solo hay 20: https://forms.gle/daoDuuzbD9VoSAE58

VÍDEO: ¿Política práctica y católica?

VÍDEO: ¿Política práctica y católica?

Estamos a punto de acabar el primer curso en línea de Doctrina Social de lglesia que Enraizados ha realizado, avalado por la Red Cardenal Van Thuan para la DSI. A los alumnos solo les queda realizar el trabajo fin de curso.

Como actividad final de curso, desarrollamos en Madrid la mesa redonda “¿Política práctica y católica?”. Te dejo aquí el vídeo para que puedas verla cómodamente desde tu casa: https://youtu.be/yE00OT0Mkjc.

Como es muy larga (dos horas), puedes verla “a trozos”. Por ejemplo, cada día un conferenciante.

Te la recomiendo porque se muestran experiencias prácticas de la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia en la vida de cristianos comprometidos.

En el campo de la política, Don Miguel Aguado Palanco, miembro del Comité internacional del Movimiento Político por la Unidad, expuso la experiencia tanto en España como en Europa de su participación en grupos de trabajo con políticos de distintos partidos.

  • ¿Es posible otro modo de hacer política que no sea el insulto, la descalificación, el engaño y el no escucharse unos a otros?
  • ¿Pueden políticos de distintas ideologías trabajar juntos por y en favor del bien común?

Escúchalo aquí.

En el campo de la economía, Don Javier Espinosa Martínez, empresario jubilado, promotor y asesor de empresas basadas en valores cristianos, nos habló de una economía al servicio de las personas.

  • ¿Ha de ser el beneficio el motor principal de la empresa?
  • ¿Es posible una empresa de estas características en el mundo actual?

Descúbrelo aquí, porque nos contó una experiencia maravillosa en este sentido.

En el área de acción social y solidaridad, Don Antonio Díaz Freijó, sacerdote mercedario, fue misionero en el África Subsahariana y actual director de la Fundación Karibu, dedicada a inmigrantes procedentes de esos países, desarrolló el tema “Respuesta cristiana al drama de la inmigración”.

Puedes oírlo aquí. 

En el área de participación social y responsabilidad personal, Don Francisco Navarro Jarava, Secretario General de Profesionales por la Ética, asociación protagonista del Movimiento objetor a Educación para la Ciudadanía “Nuestros hijos, nuestra decisión”, explicó qué podemos hacer los padres, abuelos y personas de buena voluntad ante la intromisión estatal en la educación de nuestros hijos con ejemplo práctico: el éxito de la objeción ante Educación para la Ciudadanía. ¿Qué y cuánto estamos dispuestos a arriesgar?

Puedes verlo aquí. 

Mesa redonda en Madrid: «¿Política práctica y católica?». No te lo puedes perder

Mesa redonda en Madrid: «¿Política práctica y católica?». No te lo puedes perder

Me gustaría invitarte a la Mesa Redonda en la que, a través de experiencias prácticas, se dará respuesta a las preguntas que muchos católicos nos hacemos:

¿Debemos recluirnos en las sacristías, como trata de imponernos la corriente imperante de lo “políticamente correcto”?

¿Tiene respuestas la Iglesia, en el terreno práctico, a los problemas complejos a los que se enfrenta hoy la sociedad?

Como cristiano o como persona de buena voluntad ¿puedo permanecer impasible ante los graves problemas que nos acucian?

Esta Mesa Redonda tendrá lugar el 24 de enero a las 19 horas en Paseo Castellana, 175 – 5º izda. Madrid

Reserva tu sitio apuntándote aquí: https://goo.gl/forms/RUZ7DET4kSi88kab2

La Iglesia, a través de su Doctrina, da las orientaciones necesarias para poder reconducir esta situación. Quizá haya otras propuestas con el mismo fin, pero la Doctrina Social de la Iglesia es muy clara y concreta. Basta con analizar sus principios y tratar de aplicarlos para caminar en la buena dirección:

  1. La dignidad de la persona. – El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, y su pleno desarrollo, tanto físico como espiritual, debe ser el objeto y fin de toda organización social. Todos los esfuerzos, todas las políticas, deben orientarse en esa dirección.
  2. El bien común y el destino universal de los bienes. – Entendiendo el bien común como aquellas condiciones sociales que permiten el completo desarrollo de la persona; sean cuales sean sus ideas y creencias, los estados deben procurarlo y las personas contribuir a ello.
  3. Subsidiaridad y participación. –Las sociedades, estados y organizaciones supranacionales deben organizarse promoviendo y protegiendo la participación de los ciudadanos a través grupos o asociaciones a los que libremente quiera asociarse. Es así como se puede estructurar una sociedad plenamente democrática en la que tengan cabida todas las personas.
  4. Solidaridad– A pesar del progreso y los avances técnicos de las últimas décadas, las diferencias entre países y entre personas dentro de los propios países, lejos de desaparecer, se han ampliado. La solidaridad, como virtud moral y como virtud social, debe ir más allá del puro asistencialismo.

Para dar testimonio de ello, participaran:

En el campo de la política: Don Miguel Aguado Palanco, miembro del Comité internacional del Movimiento Político por la Unidad. Expondrá la experiencia tanto en España como en Europa de su participación en grupos de trabajo con políticos de distintos partidos.

  • ¿Es posible otro modo de hacer política que no sea el insulto, la descalificación, el engaño y el no escucharse unos a otros?
  • ¿Pueden políticos de distintas ideologías trabajar juntos por y en favor del bien común?

En el campo de la economía: Don Javier Espinosa Martínez, empresario jubilado, promotor y asesor de empresas basadas en valores cristianos, quien nos hablará de una economía al servicio de las personas.

  • ¿Es posible una empresa de estas características en el mundo actual?
  • ¿Ha de ser el beneficio el motor principal de la empresa?

En el área de acción social y solidaridad:  Don Antonio Díaz Freijó, sacerdote mercedario, fue misionero en el África Subsahariana y actual director de la Fundación Karibu, dedicada a inmigrantes procedentes de esos países, quien desarrolle el tema “Respuesta cristiana al drama de la inmigración».

En el área de participación social y responsabilidad personal:  Don Francisco Navarro Jarava, Secretario General de Profesionales por la Ética, asociación protagonista del Movimiento objetor a Educación para la Ciudadanía “Nuestros hijos, nuestra decisión”.

  • ¿Qué podemos hacer los padres, abuelos y personas de buena voluntad ante la intromisión estatal en la educación de nuestros hijos?
  • Un ejemplo práctico: el éxito de la objeción ante Educación para la Ciudadanía. ¿Qué y cuánto estamos dispuestos a arriesgar?

El acto tendrá lugar el 24 de enero a las 19 horas en la sede de la Fundación CRÓNICA BLANCA

Paseo de la Castellana, 175 – 5º izda. Madrid

Metro: Plaza de Castilla

Autobuses: 5, 27, 147

Reserva tu sitio apuntándote aquí: https://goo.gl/forms/RUZ7DET4kSi88kab2

En Radio Ya hablando sobre nuestro curso de DSI, Isabel la Católica y la Batalla de Lepanto

En Radio Ya hablando sobre nuestro curso de DSI, Isabel la Católica y la Batalla de Lepanto

El pasado viernes algunos de nuestros voluntarios participaron en el programa «En forma» de Radio Ya. Javier Espinosa, profesor del curso de Doctrina Social de la Iglesia que estamos impartiendo online, habló sobre qué significa la DSI y por qué es importante para los católicos. Por su parte, los voluntarios de nuestro proyecto «España en la Historia» Francisco Gilet y Vicente Medina hablaron de Isabel la Católica y el simposio que la semana próxima se celebrará en Valladolid, y de la batalla de Lepanto, de la que el pasado 7 de octubre celebramos el aniversario.

Os dejamos aquí el podcast:

Nota de prensa: Enraizados ingresa en la Red Cardenal Van Thuan para la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

Nota de prensa: Enraizados ingresa en la Red Cardenal Van Thuan para la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

Libro electrónico: Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia

Estrenará su ingreso en esta Red hispanoamericana celebrando el primer curso virtual de su Aula de Estudios “San Juan Pablo II” sobre los Principios de la DSI a partir del 1 de octubre

El curso cuenta además con el reconocimiento del Centro de Investigaciones de Ética Social de la Fundación Aletheia, relacionado con la Red Van Thuan

El día 1 de octubre la Asociación Enraizados, una voz católica en la vida pública, comenzará su curso online “Introducción a los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia”, reconocido por el Centro de Investigaciones de Ética Social de la Fundación Aletheia. Enraizados forma parte de la Red Cardenal Van Thuan para la Doctrina Social de la Iglesia, de la que es miembro también dicha Fundación.

Enraizados abrió las inscripciones en julio y un mes después ya estaban todas las plazas agotadas. Los alumnos que formarán parte de esta primera promoción proceden de diferentes lugares de España e incluso de otros países de Europa e Hispanoamérica, y de diferentes profesiones (estudiantes, médicos, abogados, enfermeros, economistas, ingenieros, periodistas, funcionarios, jubilados…).

“Es una alegría para nosotros que este primer curso haya tenido tan buena acogida entre un grupo tan heterogéneo, ya que además de los temas teóricos, queremos fomentar el debate en foros, y creo que la distinta procedencia y las diferentes profesiones de los alumnos nos puede ayudar a enriquecernos todos”, explica José Castro Velarde, presidente de Enraizados.

Estructura
El curso está distribuido en ocho temas; cada lección se desarrollará en quince días y al final de cada una el estudiante tendrá que responder a un cuestionario sobre los conocimientos asimilados. Al término del curso, cada persona desarrollará un proyecto práctico juzgado por un Tribunal formado por los profesores del curso. Los tres mejores trabajos serán publicados por Enraizados y enviados a los diputados del Congreso para su conocimiento, pues se trata de encontrar soluciones concretas a problemas reales desde la Doctrina Social de la Iglesia.
“Creo importantísimo que los fieles laicos comprometidos nos formemos en la Doctrina Social de la Iglesia, ya que es la respuesta de nuestra madre la Iglesia a la realidad en la que vivimos y la puesta en práctica de nuestra fe. El objetivo global del curso es aprender a pensar en católico; ver, juzgar y actuar en católico en lo que a la vida social y política se refiere”, afirma Castro Velarde.

La Asociación se congratula también de haber entrado a formar parte de la prestigiosa Red Van Thuan para el estudio y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia. “Sólo con el nombre del querido cardenal Van Thuan se enciende en nuestros corazones un vivo sentimiento de responsabilidad. El entrar a formar parte de esta Red nos permitirá una mayor visión global de los problemas que afectan a la humanidad y nos permitirá compartir experiencias y criterios de acción con nuestros hermanos, especialmente del mundo hispanoamericano”, concluye Castro Velarde.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad