Enraizados participó activamente en este prestigioso evento como organización asociada de FAFCE.
La Misa previa a la apertura de la convención, abarrotada de fieles, fue presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Manuel Ureña Pastor, Arzobispo emérito de Zaragoza, quien hizo un emocionado recuerdo en la homilía de D. José Luis Mendoza, fundador de la UCAM.
A la inauguración del simposio, el primero celebrado por FAFCE en España, asistieron diferentes personalidades académicas, religiosas e institucionales. Su presidente, Vincenzo Bassi, señaló “estamos aquí porque creemos que la Iglesia debe estar en el centro de la sociedad. El valor de la familia desde el punto de vista católico es el que salvará nuestra sociedad, recuperando la calidad de las relaciones humanas a través de la familia”.
Monseñor Arünas Poniskaitis, obispo auxiliar de Vilnius, Lituania y vicepresidente de la Comisión de Familia y Vida del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) recalcó “debemos reaccionar frente a las decrecientes cifras demográficas y propiciar una llamada a la fe y al corazón, desde el corazón de Jesús, que hemos de transmitir en nuestro día a día”.
El Obispo de la Diócesis de Cartagena, Monseñor José Manuel Lorca Planes, aseguró que tanto el matrimonio como la familia son un regalo de Dios. “La familia es antídoto contra la soledad, tiene capacidad de abrir camino a experiencias gozosas, es el regalo más grande, pero más olvidado y maltratado por las personas y gobiernos. Por eso, ante este mundo oscuro, la familia es de nuevo, la buena noticia”.
Por su parte Bernardito Cleopas Auza, nuncio apostólico de Su Santidad el Papa en España y Andorra comentó con preocupación el crecimiento de personas solitarias, jóvenes y ancianos que se quitan la vida, “por eso el tema de esta conferencia es muy relevante para buscar nuevas vías para que las personas no se encuentren solas. Una sociedad moderna sólo es sostenible si se basa en la familia».
Por último, Mª Dolores García Mascarell, presidenta de la fundación universitaria San Antonio y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) aseguró que “la familia es la célula básica de la sociedad. Es la base de la familia cristiana, el amor, el perdón, el saber compartir, el respeto y el amor a la vida y transmitir la Fe a los hijos».
Posteriormente, el Prof. Dr. Mark Regnerus, presidente del “Austin Institute” de EEUU expuso su conferencia “Lo que la sociología le cuenta y lo que no le cuenta sobre las familias y la crisis de la soledad”. Aportó algunos datos relevantes como el crecimiento de la desesperación, la depresión y la pérdida de valores como son el matrimonio para siempre, el hecho de crear una familia, tener hijos o cuidar de nuestros mayores.
Después tuvieron lugar dos interesantísimas mesas redondas. La primera de ellas titulada “Redes para familias más fuertes y sociedades más florecientes”, a la que fueron invitados Friederike Ladenburger, Consejera Jurídica de COMECE, Antoine Renard, Presidente de Honor de FAFCE y ex Presidente de la Confederación Francesa de Asociaciones Católicas de Familias (CNAFC), y Raúl Sánchez Flores, Secretario de ELFAC, Confederación Europea de Familias Numerosas.
A la segunda mesa redonda, titulada “Llevar la voz de la familia a la sociedad actual”, asistieron invitados Carmen Fernandez De la Cigoña, Secretaria General de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), Mattia Ferrero, Vicepresidente de la Unión de Abogados Católicos de Italia (UGCI) , Javier Rodríguez, Director General del Foro de la Familia, Miembro Asociado de la FAFCE en España, y Monika Zazula, Delegada de la Federación Polaca de Movimientos de Familia y Vida.
Todos los miembros de FAFCE y también las organizaciones asociadas -como Enraizados- y otros observadores, tuvieron la oportunidad de presentar sus informes de actividades respecto a los últimos seis meses dando lugar a un muy positivo intercambio de ideas.
La Federación dio la bienvenida a un nuevo miembro, esta vez procedente de Hungría: “72 Disciples Movement” dirigido por Kálmán Dabóczi. También se acogió calurosamente a los delegados enviados como observadores desde las respectivas Conferencias Episcopales de los países nórdicos y de Albania. Su participación ha representado un importantísimo primer acercamiento.
En la sesión de tarde Amanda Zurface, portavoz de “Catholic Church Outreach Specialist, Covenant Eyes”, una compañía especializada en combatir las consecuencias de la adicción a la pornografía vía internet, ofreció la conferencia titulada: “La pornografía como daño a la salud pública”, donde compartió sus últimos datos e investigaciones a este respecto.
El encuentro, que desde luego no dejó indiferente a nadie, finalizó con la invitación de la Federación de Asociaciones de Familias Católicas de Europa (FAFCE) a reunirse nuevamente entre el 24 y el 26 de septiembre de 2023 en Bruselas, Bélgica.
De nuevo desde el corazón mismo de las instituciones europeas, desde los pasillos del propio Parlamento se ofende impunemente a millones de cristianos sin ninguna consecuencia.
En esta ocasión una muestra blasfema en los pasillos del citado organismo público expone una fotografía donde un hombre, representando la figura de Jesucristo, está rodeado por supuestos discípulos gays vestidos con atuendos sadomasoquistas.
3.178 personas apoyan esta firma
Texto de firma
Roberta Metsola, aplique las medidas oportunas para que este tipo de actos, que vulneran la libertad religiosa, no vuelvan a repetirse, ni ahora ni en el futuro.
Como siempre es la izquierda quién promueve este tipo de vejaciones e insultos contra los cristianos mientras la derecha mayoritaria, el Partido Popular Europeo (PPE), guarda silencio. ¿Por qué?
Vamos a recordarle entre todos que el propio código de conducta del Parlamento que preside, señala explícitamente que “los actos culturales y exposiciones no deben atentar en modo alguno contra la dignidad del Parlamento”.
Todos los grupos, sean mayoritarios o minoritarios -eso nos enseña Europa- deben ser respetados y aceptados para procurar y promover una convivencia pacífica.
¿Por qué entonces desde el lugar donde reside la soberanía de todos los europeos, ya sean gays, lesbianas, heterosexuales, musulmanes, judíos, budistas o lo que sea oportuno, no se defienden los derechos de los cristianos?
¿Por qué Europa consiente ofender a los cristianos?¿Por qué nos persiguen en nuestra fe? ¿Por qué nadie lo evita?
Perdonad, lo repito porque hasta me cuesta creerlo.
¿Por qué se nos puede vejar, agraviar y ultrajar repetidamente sin que nunca haya consecuencias? Te recuerdo que ésta NO es la primera vez que desde las instituciones europeas se nos agrede en nuestra fe.
Por favor, firma esta petición y si te parece correcto, envíasela también a tus familiares y amigos para que se sumen. Debemos defender la libertad religiosa con mayor vehemencia si queremos conservarla.
Si me estás leyendo y no eres cristiano, permíteme recordarte que esto es una cuestión de respeto y convivencia democrática y que sólo por ello, tú también deberías sumarte a esta petición.
INFORME DE LOS ATAQUES A LA LIBERTAD RELIGIOSA EN CHINA
Desde Enraizados queremos denunciar formalmente el ataque del Partido Comunista Chino (PCCh) al cristianismo durante el año 2020, que haremos llegar al relator especial de Naciones Unidas de libertad religiosa, Sr. Ahmed Shaheed, el Sr. Christos Stylianides, Enviado Especial para la promoción de la libertad de religión y creencias fuera de la Unión Europea, y la ministra de Asuntos Exteriores de España, Sra. Arancha González Laya, y que aquí les avanzamos, para que se tomen las medidas necesarias para solicitar y alcanzar la plena libertad religiosa en China.
Hoy, 24 de mayo, María Auxiliadora, los católicos celebramos un día especial de oración por nuestros hermanos perseguidos en China.
A veces a nosotros nos parece difícil vivir nuestra fe en una sociedad materialista, laicista y poco respetuosa con nuestra fe pero…. ¿cómo sería perseverar en un país comunista totalitario?
Según informa Asia News y otros portales se hacen eco (Infocatólica) el obispo Zhang Weizhu, 7 sacerdotes y 10 seminaristas han sido arrestados.
Por eso te pedimos hoy una oración por estos hermanos perseguidos y una firma para que la denuncia sobre su situación llegue al alto comisionado de la ONU para la libertad religiosa, al responsable de la Unión Europea sobre libertad religiosa, así como a nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores.
Misa Clandestina en China
Nuestros hermanos chinos sufren persecución, derribo de cruces, clases de adoctrinamiento, “chinización” de la fe impuesta por el Gobierno comunista. Muchos Obispos no pueden ejercer. Los que quieren ser fieles a la fe son detenidos, acosados, sometidos a clases de reeducación.
Por eso te pido que les apoyes y que firmes aquí al mismo tiempo que hoy les dedicas un momento en tu oración.
Desde Enraizados hemos elaborado un informe sobre la situación de la Iglesia en China durante el año 2020. Es nuestra intención presentar personalmente dicho informe junto con las firmas a esta petición al alto comisionado de Libertad Religiosa de la ONU, al responsable de libertad religiosa de la Unión Europea, y al Gobierno de España. Asimismo nos pondremos en contacto con otros Gobiernos para que pidan libertad a China para nuestros hermanos.
Firma aquí. Solo te llevará un minuto.
El arzobispo Zhang Weizhu, el último detenido, ya fue encarcelado en otras ocasiones. Ahora lo ha sido con sus sacerdotes y sus seminaristas y laicos comprometidos con la fe.
Así lo resumen Infocatólica sobre la base de la información facilitada por Asia News:
El 20 de mayo, a primera hora de la tarde, cerca de 100 policías de la provincia de Hebei – de Cangzhou, Hejian y Shaheqiao – rodearon el edificio que se utiliza como seminario diocesano en Shaheqiao (Hebei). En efecto, Xinxiang utilizaba como seminafio una pequeña fábrica propiedad de un católico de Hebei. La policía ingresó al edificio y detuvo a cuatro sacerdotes, profesores del seminario, y otros tres sacerdotes que realizan labores pastorales. Junto con ellos arrestaron a 10 seminaristas que asistían a clase en la fábrica.
Siguiendo las directivas del Nuevo Reglamento sobre actividades religiosas, se clausuró la fábrica y se detuvo al director de la empresa.
Firma aquí para exigir su inmediata liberación
El Papa Francisco recordaba hace un año a tres Obispos fallecidos que habían sido perseguidor por el Gobierno comunista: Mons. Andrea Jin Daoyuan que pasó en prisión ¡¡13 años!!; Mons. Giuseppe Zhu Baoyu sometido a trabajos forzados durante ¡¡11 años!! Y Mons. Giuseppe Ma Zhongmu, condenado también a trabajos forzados durante ¡¡10 años!!
Pero esta persecución no es cosa del pasado. Algunos ejemplos que lo demuestran:
Monseñor Zhang Weizhu, siete sacerdotes y 10 seminaristas y algunos laicos han sido arrestados la semana pasada.
Monseñor Ma Daqin no es reconocido por el Gobierno y se encuentra retenido en el Seminario Diocesano
El Obispo de Baoding, Su Zhimin, desapareció en 1997 en manos de la policía y desde entonces se desconoce su paradero. Seguramente ha fallecido pero el Gobierno no dice nada sobre su paradero. Su Diócesis sigue sufriendo persecución. El pasado 2 de noviembre las fuerzas del gobierno chino se llevaron a dos sacerdotes y más de una docena de seminaristas y religiosas. Posteriormente durante el mismo día secuestraron al sacerdote Lu Genjun, ex Vicario General de Baoding.
La dictadura comunista forzó a ocho monjas a abandonar su monasterio tras meses de acoso en la provincia china de Shanxi. «Los funcionarios nos declararon ‘personas peligrosas’ y nos acosaron repetidamente. Nos pidieron que escribiéramos lo que habíamos hecho en la guardería y exigieron que reveláramos todo lo que habíamos hecho en los últimos meses. Incluso querían que recordáramos las matrículas de los vehículos que usamos durante nuestros viajes» Las monjas han estado bajo constante vigilancia del Partido Comunista Chino porque vivían en el extranjero y se han negado a unirse a la Asociación Católica Patriótica China, la iglesia estatal dirigida por los comunistas. El gobierno instaló cuatro cámaras de vigilancia en el convento para monitorear a las monjas y sus visitantes «Tres personas, un oficial de policía y dos oficiales locales, fueron asignados para vigilarnos», dijo la monja, según Bitter Winter.
Dirigimos esta petición de Libertad religiosa a los responsables de la ONU
Estos y otros ataques se recogen en el informe elaborado por Enraizados y que haremos llegar con tu firma pidiendo la liberación del Obispo Zhang Weizhu y la libertad religiosa para nuestros hermanos a los responsables de la ONU, de la Unión Europea, del Gobierno y Parlamento españoles.
Nuevo obispo de Hong Kong: «La libertad religiosa es un derecho básico» El jesuita Stephen Chow Sau-yan, obispo electo de Hong Kong y hasta ahora superior de la provincia china de la Compañía de Jesús, ha asegurado que los jóvenes serán una de sus prioridades
Firma aquí, sólo te llevará un minuto y no olvides de rezar por nuestros hermanos en China (igual puedes acercarte hoy a Misa)
Gracias por todo lo que haces para defender la libertad religiosa en el mundo
El régimen comunista chino lo ha vuelto a hacer: por enésima vez detienen a Mons. Agustín Cui Tai, de 70 años, obispo de Xuanghua (Hebei, China). Sin acusaciones ni juicio, son constantes las veces que es secuestrado por la policía china.
Cui Tai es una víctima más de la enorme persecución que hay hacia los cristianos en este país.
Firma para pedir su liberación. Desde Enraizados vamos a solicitar a la Embajada de España en China, al Ministerio de Exteriores y a la ONU que medien por la liberación de este Obispo.
Los medios de comunicación apenas se hacen eco de estas barbaridades. Muchos sacerdotes son obligados a dejar su ministerio. La revolución cultural que destruye todo símbolo religioso es un hecho permanente en China, numerosas iglesias son clausuradas o destruidas.
No podemos mirar hacia otro lado, debemos salir en defensa de estos cristianos que están dando su vida por preservar la fe. Firma esta petición.
Monseñor Cui Tai lleva 13 años sufriendo esta situación de secuestro asiduamente, es un “cordero al que están sacrificando”, tal y como afirman algunos fieles que lo consideran un hombre de gran dulzura.
No es la primera vez que Enraizados pide tu colaboración para frenar estas injusticias en China. Hemos lanzado en varias ocasiones peticiones similares a las que miles de personas se han adherido. Hemos entregado miles de firmes a la ONU.
Volvemos a necesitarte, firma aquí para solicitar que dejen a este Obispo libre.
La Iglesia de Hong Kong en numerosas ocasiones ha hecho llamamientos para solicitar su liberación. Es un acto que atenta contra las propias leyes chinas y el Derecho Humano fundamental de gozar de libertad religiosa.
Todo el equipo de Enraizados te damos las gracias por tu firme compromiso por defender la verdadera fe católica.
Un cordial y afectuoso saludo de Beatriz Montes y todo el equipo de Enraizados.
Puedes encontrar más información sobre este caso en este enlace:
P.D. No olvides compartir esta petición con tus contactos, necesitamos llegar a miles de personas para que se oiga nuestra solicitud.
El Obispo Cui Tai, sacerdote desde 1990, te necesita. Ha sido nuevamente secuestrado por mandato del régimen comunista chino que persigue a la llamada “Iglesia clandestina”, o sea, nuestros hermanos en la fe católica. No le dejan celebrar ni asistir a sus feligreses. Su paradero, como en otras ocasiones, es desconocido.
La Iglesia católica de China está desamparada y muchos cristianos viven su fe a escondidas y con miedo. La Iglesia es universal y en ella se da la comunión de los santos, por ello, ahora, hay que demostrar que lo somos, lo vivimos y lo creemos como expresamos en el Credo.
Firma y comparte esta petición para solicitar a la Embajada de España, al Ministro de Exteriores y a la ONU, que trabajen por la liberación del Obispo Cui Tai.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información