En este mes de noviembre llega con muchísima ilusión el Boletín de Isabel La Católica.
Esta 14ª entrega, aparte de querer seguir dando a conocer un poco más a esta reina de España y futura beata, trae la lista de todos los lugares donde se celebrará la Eucaristía por ella con motivo del aniversario de su fallecimiento el próximo 26 de noviembre.
Nos habíamos propuesto el reto de superar las 100 misas del año pasado y nos complace anunciarte que ya tenemos 110 con otras varias pendientes de confirmar.
Anímate también tú a encargar una misa por ella, por su proceso de beatificación y para rendirle homenaje.
La Reyna debía pensar que, habiendo sofocado los ánimos en Extremadura, no había nada que enturbiarse su reino y de Cáceres se fue a finales de julio hacia Sevilla.
Al llegar se dio cuenta que los nobles combatían entre ellos, seguros de no recibir castigo: Guzmanes contra Ponces en Sevilla y, el conde de Cabra contra el señor de Montilla en Córdoba.
El duque de Medina Sidonia, Enrique de Guzmán, controlaba las atarazanas y el Alcázar de Sevilla, mientras el marqués Ponce controlaba Jerez de la Frontera, odiándose a muerte.
Ponce, el marqués de Cádiz, sin avisar visitó a la Reyna y ésta le pidió que entregase todas sus fortalezas, en especial Alcalá de Guadaira.
Entonces el marqués de Medina-Sidonia (Guzmán), que pensaba era un triunfo se encontró que la Reyna le ordenaba entregar también sus plazas, en Utrera hubo rebelión y lucha, al final 22 hombres culpables de crímenes y robos fueron ahorcados en Sevilla.
Fernando llegó a Sevilla para encontrarse con su esposa e indicarle que Carrillo, el Arzobispo de Toledo había reunido sus fuerzas en Alcalá, junto con Villena y Carillo, a pesar del perdón que la Reyna les había concedido.
Esto provocó en ellos y sus partidarios conciencia de impunidad y confabulaban otra vez con el rey de Portugal.
La Reyna dispuso que estos territorios fueran atacados por sus fieles y estos al verse sin rentas, con sus casas en la villa de Madrid derribadas y sin partidarios, se sometieron, excepto el marqués de Villena, que presentó batalla.
En ella, cerca del castillo de Garcimuñoz, el gran poeta Jorge Manrique, fiel soldado y amigo de la Reyna, encontró la muerte.
Para atajar esta situación Ysabel y Fernando se dirigieron a Trujillo, a pesar de que la Reyna estaba embarazada y allí recibieron la noticia que don Juan, rey de Aragón, acababa de morir en Barcelona y, por tanto, Fernando sería rey de Aragón.
Al mismo tiempo, el obispo de Évora a las órdenes de rey de Portugal y, con los sublevados castellanos, atacó el reino castellano.
Se encontró enfrente a los Reyes de España, aunque faltaban Navarra y sobre todo el reino moro de Granada, para estar completa.
En Albuera se enfrentaron los dos ejércitos y la victoria aun fue más clara y total que en Toro.
Después de la victoria, la Reyna se quedó para terminar con los rescoldos de la rebelión y Fernando partió hacia Aragón para tomar posesión de su corona.
II. NOTICIAS
MISAS POR EL 518º FALLECIMIENTO DE LA REINA ISABEL LA CATÓLICA
Aquí tienes disponible el listado de las misas que, hasta el día de hoy, se van a oficiar por el alma de la reina Isabel La Católica a lo largo y ancho de España, Hispanoamérica y el mundo en general.
Este listado se va a ir ampliando, pero por el momento, contamos ya con más de 110 misas confirmadas.
JOSÉ CASTRO VELARDE PARTICIPA EN EL GATO AL AGUA Y DEFIENDE LA FIGURA DE ISABEL
Aquí os mostramos el fragmento de vídeo de la entrevista a José Castro Velarde, presidente de Enraizados, quien durante una entrevista en El Gato al Agua, de Toro Televisión, destacó el papel de la Reina y resumió el proceso de su canonización.
ACTIVIDADES EN HONOR A ISABEL LA CATÓLICA EN EL PALACIO REAL TESTAMENTARIO DE MEDINA DEL CAMPO
El 26 de noviembre se acerca…¡Echa un vistazo a las actividades que han preparado!.
El 26 de noviembre de 1504, hace ya 518 años, falleció la reina Isabel I de Castilla en su Palacio de la Plaza Mayor de #MedinadelCampo y como todos los años, han organizado un montón de actividades que tendrán lugar entre el 25 y el 27 de noviembre.
El próximo sábado 26 de noviembre a las 18h tendrá lugar una mesa redonda online, en directo, en el canal de Youtube de EWTN @EWTNcatholictv sobre la figura de la reina Isabel La Católica.
La charla será llevada a cabo por varios líderes de la Iglesia, sacerdotes, historiadores y filósofos que proveerán de una perspectiva profunda sobre la vida de la reina Isabel la Católica de España.
Por favor, si crees que por la intercesión de Isabel has obtenido algún favor: Has encontrado un pendiente perdido, recuperado unos documentos, encontrado un trabajo, recuperado a un amigo, etc… escríbenos.
No sólo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también una aureola de santidad, con pequeños y, a veces, insignificantes favores obtenidos por su intercesión.
Si tuvieras información sobre cualquier favor de la reina Isabel, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico: reinaisabel@enraizados.org
Toda ayuda es poca para lograr juntos su beatificación. ¡Gracias!.
V. ARTÍCULOS
Compartimos los artículos dedicados a Isabel en España en la Historia:
En este mes de octubre llega de nuevo nuestro Boletín de Isabel La Católica. Esta 13ª entrega, como viene siendo habitual, persigue dar a conocer un poco más a esta futura beata y reina de España, que cubrió de gloria a través de sus proezas, la historia de nuestro país.
Hoy queremos recordarte que ya queda poco para el aniversario de su fallecimiento, el 26 de noviembre, y te invitamos a homenajearla cómo se merece.
Para honrar su memoria, volvemos a promover misas por toda España e Hispanoamérica, para que este día sea de agradecimiento por todo lo que hizo por España, por Hispanoamérica y por todos nosotros.
El año pasado alcanzamos el hito de más 100 misas en su honor. Y este año queremos superarlo.
Si deseas compartir tu devoción y/u organizar una misa en su honor, cumplimenta el siguiente formulario:
Una vez huido el rey de Portugal y calmado las revueltas de Segovia, comunicaron que Toro, asediada por las tropas de Castilla, se había rendido a la Reyna Ysabel. Mientras su esposo marchaba a encontrarse en Vitoria con su padre para la guerra que les hacía el rey de Francia.
Ysabel deseaba descansar, pero los reyes que quieren reinar han de trabajar, así que en los últimos días de 1.477 tomó posesión de la villa de Ocaña donde había fallecido hacia un par de semanas don Rodrigo Manrique, maestre de la Orden de Santiago, dejando vacante el rico maestrazgo de la misma.
El comendador mayor de León llegaba a Castilla con gente de armas, para que los trece comendadores de la Orden, reunidos en el convento de Uclés le entregaran el maestrazgo. Entonces, la Reyna a uña de caballo, abandonó Ocaña, y en Uclés, se sentó en el lugar que le correspondía al maestre.
Ser maestre de la Orden era una de las mayores dignidades que se recibían, no sólo por las grandes rentas e importantes castillos que poseían, sino por el poder que ostentaban, casi como el rey.
Por ello, Ysabel les ordenaba que no realizaran ninguna elección y se dirigiesen al Papa, para que nombrase al rey Fernando maestre de dicha Orden.
Ninguno se opuso, otro posible foco de revuelta poderosa estaba controlado.
Los Reyes, después de una estancia en Toledo, se dirigieron hacia la villa de Madrid donde recibieron noticia que Portugal guerreaba por Badajoz y Ciudad Rodrigo. Convocaron un consejo de maestres, pero éstos no estaban por la labor de trabajar.
Llevaban años de holgazanería y mala administración, desatendiendo sus obligaciones, por lo que se sorprendieron mucho cuando Ysabel quiso dirigirse con ellos hacia Extremadura, para proteger a su población y resolver los incidentes con Portugal, mientras Fernando por Castilla haría lo mismo.
Cuando Ysabel llegó a Trujillo, se enteró que el señor de Villatoro que la había recibido en la tercería del marqués de Villena, se negaba a entregarla.
Hicieron falta algunos cañonazos para abrir las puertas.
Lo que faltaba en Extremadura era la ley y el orden. Los poderosos se creían impunes y que nunca responderían ante la justicia por sus actos.
Como los que debían dar ejemplo eran lo contrario del bien, cómo iban a realizarlo los humildes, a los que acuciaba la necesidad.
II. NOTICIAS
CELEBRACIONES DEL 12 DE OCTUBRE
DÍA DE LA HISPANIDAD EN HONOR A LA REINA
DÍA DE LA HISPANIDAD EN MADRID
La mujer que dio a España sentido a través de su vida y sus obras.
El homenaje realizado en su monumento en el Paseo de la Castellana en Madrid, fue multitudinario y todo un éxito de convocatoria en el que se congregaron cientos de devotos de la Reina.
Si pulsas en el siguiente botón vas a poder ver y disfrutar del entregado homenaje en el que se honró a nuestra querida Reina Isabel La Católica en el Día de la Hispanidad, realizado en Medina del Campo (Valladolid).
ANIVERSARIO DE BODA
Así comenzó el nacimiento de nuestra Nación
Un 19 de octubre de 1469, contraían matrimonio Fernando de Aragón e Isabel de Castilla.
Él heredando la corona de Aragón, ella como princesa de Castilla. Un enlace que cambiaría para siempre la historia de España y del mundo.
Sus méritos como reyes son de sobra conocidos: La culminación de la Reconquista, el descubrimiento de América, la mirada hacia Europa y el nacimiento de España como unión de Reinos, primera gran potencia mundial y de la cristiandad: El Imperio Español.
He aquí algunos de los actos litúrgicos celebrados a lo largo de toda España, en conmemoración de este bendecido matrimonio, fortuna de todos los españoles.
En Valladolid, en la Iglesia San Miguel y San Julián se conmemoró el matrimonio que cambió el mundo, la unión entre Fernando e Isabel.
De igual manera, en Granada se homenajeó la unión entre Fernando e Isabel en Santa Cruz La Real.
Ambos eventos contaron con una gran asistencia de público, muchas personas que quisieron revivir este evento histórico.
III. RECURSOS
Conferencia «Isabel, emperatriz de Indias: vista por un argentino» en Barcelona
Como jornada previa a las celebraciones del día de la Hispanidad, el martes 11 de octubre a las 19:30h se celebró en el Hotel Avenida Palace de Barcelona una conferencia a cargo del hispanista argentino Patricio Lons.
«NUESTRA GRAN REINA ISABEL»
Así reza el título del gran artículo publicado en el periódico La Razón por el Excelentísimo Señor Don Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior del Gobierno de España entre 2011 y 2016.
Gran devoto de la Reina Isabel La Católica
Te emplazamos a leerlo pulsando en el siguiente botón:
Este libro sobre el simposio internacional con el tema que le da nombre, estaba agotado en todas las librerías tras la gran acogida que tuvo por parte de los lectores.
Ahora vuelve con fuerza: La segunda edición ya está disponible para todos aquellos que se quedaron sin poder adquirirlo.
IV. SOBRE SU BEATIFICACIÓN Y FAVORES RECIBIDOS
Por favor, si crees que por la intercesión de Isabel has obtenido algún favor: Has encontrado un pendiente perdido, recuperado unos documentos, encontrado un trabajo, recuperado a un amigo, etc… escríbenos.
No sólo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también una aureola de santidad, con pequeños y, a veces, insignificantes favores obtenidos por su intercesión.
Si tuvieras información sobre cualquier favor de la reina Isabel, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico: reinaisabel@enraizados.org
Toda ayuda es poca para lograr juntos su beatificación. ¡Gracias!.
V. ARTÍCULOS
Compartimos los artículos dedicados a Isabel en España en la Historia:
Hoy 12 de octubre de 2022, junto a múltiples asociaciones que defienden la relevancia de la Reina Isabel en el trascurso de la historia de España, hemos participado en la ofrenda floral en su monumento del Paseo de la Castellana.
El acto ha sido todo un éxito de asistencia con la participación de cientos de personas que querían demostrar su devoción y su recuerdo a la reina Isabel
Nuestro presidente José Castro Velarde, ha dedicado a la Reina las siguientes palabras:
“Tener una profunda fe en la providencia. Solamente esta profunda fe en la Providencia es la que explica los actos principales de su vida. Cómo una mujer sencilla, una mujer joven, fue capaz de luchar por su libertad para elegir marido. (…) Cómo pudo reformar, junto a su marido Fernando, los reinos que había heredado. Cómo ella pudo con un gran coraje, a caballo y embarazada, recorrer España, creando una España moderna en la que crear una administración eficiente que respetaba la libertad de los municipios y la sociedad acorde al momento histórico que se estaba viviendo. Una mujer que pudo llevar a cabo la culminación de 8 siglos de reconquista.»
«Fue la Fe lo que permitió a la Reina Isabel culminar con éxito todas sus hazañas. Fe que debemos recuperar para el desarrollo de nuestra situación actual”.
La intervención concluyó con el rezo de la oración aprobada por la Iglesia Católica para pedir la intercesión de la Reina Isabel:
Por Intercesión de la Sierva de Dios, para pedir favores a la que fue gran Reina de España Isabel la Católica. Dios, Señor y Padre nuestro, que nos has manifestado tu providencia en la elección de tu sierva Isabel como instrumento de tu gloria en la dignificación cristiana del hombre, en la exaltación de la fe y su extensión al Nuevo Mundo. Te damos gracias por este don sobrenatural de sus virtudes y de su ejemplo permanente desde las cimas del gobierno de los pueblos para la redención y la salvación de todos. Te rogamos te dignes perpetuar su intercesión en el cielo para continuar su obra comenzada en la tierra; y para obtener ahora las gracias especiales y favores que por su medio te pedimos, en unión con Cristo nuestro Señor y Mediador, que contigo y el Espíritu Santo vive y reina y es Dios por todos los siglos. Amén
Este próximo 12 de octubre, nuestra fiesta nacional y día de la Hispanidad te proponemos celebrarlo de una forma muy especial.
Es paradójico que en este día que conmemoramos la Hispanidad, no se tenga un recuerdo ni una mención a la gran artífice de la misma: nuestra querida Isabel La Católica. La mejor reina de la historia es la gran olvidada en este día y nosotros queremos rendirle un merecido homenaje con una ofrenda floral en Madrid, a los pies de su monumento al término del desfile.
Nos hemos unido al Círculo Hispanista de Madrid, Jóvenes por España/Luz de Trento, la Editorial Tradicionalista , la Junta Carlista de Castilla (CTC) y el Movimiento Hispanista de Panamá y te invitamos a que tú también te unas.
Como sabes el desfile de nuestras Fuerzas Armadas es por el Paseo de la Castellana, terminado en la plaza de San Juan de la Cruz, a escasos 80 metros del monumento.
Te animamos a que veas el desfile a esa altura para a las 13 horas cuando acabe, unirte a nosotros en la ofrenda floral.
Anímate y vente. ¡La reina se lo merece!
Por otro lado, queremos inundar nuestras calles de banderas de España como muestra del orgullo que sentimos y es por ello que te proponemos que cuelgues la tuya en tu balcón. En Enraizados como sabes, tenemos la nuestra con el SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS y la ponemos a tu disposición. Si no la tienes y quieres conseguirla rellena este formulario y te la haremos llegar. Por último, y si vives en Barcelona, te invitamos a que te unas a CATALUÑA SUMA y a los actos que han organizado. Puedes encontrar toda la información aquí No te quedes en casa. Es un día muy grande para todos aquellos que llevamos con orgullo el ser españoles.
En Enraizados continuamos con la publicación de nuestro boletín para promover y difundir la causa de beatificación de Isabel La Católica.
En esta 12ª entrega, damos las gracias al equipo que ha prestado su apoyo para que este número salga a la luz, especialmente a nuestro compañero e historiador Joan Romance, quien por motivos de salud se ha hallado ausente un tiempo.
Damos gracias a Dios porque Joan ya ha superado su grave enfermedad casi completamente.
I. SEMBLANZA
El reinado no pudo empezar peor. Los Villena, que tenían a Juana en su poder, entablaron negociaciones con el rey de Portugal y con el arzobispo de Toledo, el maestre de Calatrava, el conde de Ureña y otros nobles.
Pensó Villena, que con estas cartas podría triunfar y así Castilla entró nuevamente en una guerra prolongada.
La reina pasaba muchas horas a caballo, incluso a las pocas horas de un parto, mientras Francia ocupaba el Rosellón y planeaba la conquista de Navarra y las vascongadas y, mientras esto ocurría, el rey moro de Granada se mofaba de los cristianos en el suelo ocupado.
En Palencia, Alonso de Portugal y Juana se unieron en matrimonio, siendo proclamados reyes de Castilla y León.
Portugal estaba adentrándose en tierras castellanas y, aunque el Tesoro de la corona de Castilla estaba casi vacío, el ímpetu del pueblo juntó en Valladolid a cuatro mil hombres, ocho mil jinetes y unos treinta mil peones.
Los castellanos, los vascos, los asturianos, los leoneses…todos querían impedir que Portugal sometiera a Castilla.
En el mes de julio de 1475 las fuerzas castellanas estaban concentradas en Valladolid y las portuguesas en Arévalo.
Todo hacía esperar una gran batalla pero entonces, el rey Fernando retó en combate singular a Alfonso.
Éste para no combatir, exigió que la reina Isabel fuera entregada como rehén contra todo lo establecido en las justas, y por ello, el combate singular no se realizó.
Finalmente, tras varias escaramuzas cerca de Toro, los dos ejércitos se enzarzaron en combate.
Los portugueses huyeron hacia Toro perdiendo unos mil doscientos hombres y se arrebató al alférez portugués el pendón real, que fue llevado a la capilla de los reyes de Toledo, donde está actualmente.
En Tordesillas, donde estaba la Reina, llegaron las noticias de la victoria.
Isabel rápidamente reunió a todo el clero y dispuso una gran procesión, desde el palacio Real al Monasterio de San Pablo.
La reina participó en ella a pie y descalza.
II. NOTICIAS
Así sonaba el himno que impulsaron los Reyes Católicos para toda la Hispanidad y que cayó en el olvido.
Si bien el ‘Pange lingua’ es una melodía puramente religiosa, el artista flamenco Johannes Wreede hizo una versión a cuatro voces que recorrió todos los rincones de nuestro país.
Fernando V de Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos, lograron la unión dinástica entre la Corona de Aragón y Castilla, aunque no territorial, y sentaron las bases de la actual España, convirtiéndose así en uno de los más trascendentes de la historia de nuestro país.
En este sentido, la denominación de ‘Reyes Católicos’ fue otorgada por Alejandro VI en el año 1496 como una forma de admiración por la política del matrimonio español de celebrar las victorias militares y políticas como éxitos de la fe.
Para entender la envergadura de esta forma de comprender la política en este contexto, hay un claro ejemplo que deja claro la estrategia. En este caso estamos hablando de un ejemplo musical: un himno que ellos mismos impulsaron y que a día de hoy está completamente olvidado.
Estamos hablando del himno religioso ‘Pange lingua’, compuesto por Santo Tomás de Aquino para el Oficio del Corpus Christi(Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo). Una melodía que también se interpreta el Jueves Santo, y claramente con un gran peso histórico y tradicionalmente religioso.
Vamos a comenzar a organizar los actos para conmemorar el fallecimiento de la reina Isabel La Católica, el 26 de noviembre de 1504. El 518º aniversario de la muerte de la reina más importante que ha tenido la historia de España.
Si deseas colaborar con nosotros en la organización de estos actos, por favor, ponte en contacto con nuestra oficina a través del siguiente correo electrónico: asociacionenraizados@gmail.com o apúntate en este formulario.
El «mano a mano» entre la reina Isabel La Católica y Cristóbal Colón.
El empeño de la reina fue clave para que se llevase a cabo el descubrimiento de 1492.
Hace ahora 536 años que Cristóbal Colón celebró su primera entrevista con los Reyes Católicos en Alcalá de Henares en plena reconquista de Granada. Corría el 20 de enero de 1486.
El navegante habló entonces a los monarcas del Gran Khan de la India, que había pedido numerosas veces a Roma misioneros sin conseguirlo, asegurándoles que el viaje por Occidente sería fácil. La idea quedó grabada ya en el alma de Isabel.
Encargó ella, de hecho, el estudio del proyecto a una comisión de cosmógrafos, letrados y marineros con la participación del propio Colón. Tras varias reuniones celebradas entre 1486 y 1487 se llegó a la conclusión de que la empresa era imposible.
Enzarzados en la vorágine de la guerra de Granada, los reyes dieron una respuesta dilatoria a Colón, pero en modo alguno le abandonaron, otorgándole subsidios hasta 1488.
Los Cartujos sacan de la clausura una Virgen que fue de Isabel La Católica.
La Virgen de las Angustias, talla flamenca, perteneciente a la colección privada de la Reina, que donó a los cartujos de Miraflores, Burgos, el pasado mes de agosto salió de la clausura, donde había estado durante 500 años, pudiendo admirarse en su Museo. Esta Virgen, como Isabel tiene el pelo rubio.
III. RECURSOS
Isabel la Católica fue una adelantada a su tiempo como mujer, reina y católica: María Saavedra.
Conversaciones con María Saavedra sobre la reina Isabel La Católica. | Vídeo: Alto y Claro TV.
Por favor, si crees que por la intercesión de Isabel has obtenido algún favor: Has encontrado un pendiente perdido, recuperado unos documentos, encontrado un trabajo, recuperado a un amigo, etc… escríbenos.
No sólo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también una aureola de santidad, con pequeños y, a veces, insignificantes favores obtenidos por su intercesión.
Si tuvieras información sobre cualquier favor de la reina Isabel, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico: reinaisabel@enraizados.org
Toda ayuda es poca para lograr juntos su beatificación. ¡Gracias!.
V. ARTÍCULOS
Compartimos los artículos dedicados a Isabel en España en la Historia:
Continuamos con la publicación de nuestro boletín para promover y difundir la causa de beatificación de Isabel La Católica.
En esta 11ª entrega, damos las gracias al equipo de Enraizados que han prestado su apoyo para que este número salga a la luz, especialmente a Paco Iglesias.
I. SEMBLANZA
En las Partidas de Alfonso X estaba prohibido a los judíos ejercer determinados oficios. Dicen aquellas, que fue tradición de los reyes cristianos, en castigo de haber matado a Nuestro Señor Jesucristo.
En particular no podían ser médicos, ni cirujanos de cristianos, ni abogados, ni podían traficar con medicinas o alimentos sin permiso especial. La desconfianza pública era muy grande.
Sin embargo, si de algo se podría acusar a los Reyes Católicos es de no haber tenido en cuenta muchas de estas disposiciones. Isabel se rodeó de un buen número de judíos a quienes encomendó cargos de gran importancia.
El más importante y famoso fue Abrahan Seneor, rabino mayor de Castilla, tesorero de la Hermandad General y de los dineros para la Guerra de Granada, que sería bautizado en Guadalupe en 1492.
Otros, que fueron al destierro, también gozaron del favor de los Reyes: Samuel Abolafia fue el intendente del ejército durante la Guerra de Granada, Vidal Astori quien fue platero de los Reyes y, Yusé Abranel, nombrado en 1488 recaudador mayor del servicio de ganados.
Los tres secretarios particulares de Isabel eran judíos: López de Conchillos, Miguel Pérez de Almazán y Hernando del Pulgar, quien además de secretario era consejero y cronista oficial.
Puede afirmarse, con toda razón, que la administración de las rentas reales de Castilla estuvo en manos de los judíos hasta el Edicto de Granada de 1492.
Es de mencionar que la propia Isabel se sometió al tratamiento de un médico judío, Lorenzo Badog, cuando sus esperanzas de tener descendencia masculina desfallecían.
También se sabe que el médico de Fernando era el Rabí Jacob Aben Nunnes. La Reina, creyendo que Juan López de Lazárraga era judaizante, le dijo: “Pésame, Don López, que fuerza haya de despediros de mi casa”.
Se demostró la injusticia de la acusación, quedó en casa de la Reina y finalmente le nombró ejecutor testamentario. De igual modo el ingeniero de los Reyes era un judío, el Maestre Abrahán de los Escudos.
En un recurso contra las autoridades de Bilbao, que habían prohibido a los mercaderes judíos de Medina de Pomar pernoctar en la ciudad, se manifestó Isabel a favor de éstos claramente.
Sin duda alguna, un grupo muy considerable de judíos desempeñaron un importantísimo papel en la Corte de Isabel y Fernando, y éstos estaban muy lejos de fomentar sentimientos antisemitas.
II. NOTICIAS
Fallecimiento de Tarsicio de Azcona
El pasado 21 de mayo falleció en Pamplona el historiador capuchino Tarsicio de Azcona.
Nacido como Jesús Morrás Santamaría, en Azcona (Navarra), el 24 de diciembre de 1923, era el quinto de siete hermanos de una familia campesina modesta.
Hasta los diez años permanece en su localidad natal, trasladándose posteriormente al Seminario Capuchino de Alsasua, donde realiza sus estudios de bachillerato.
Seguidamente, cursa estudios de Filosofía y Teología en Estella y Pamplona, ordenándose sacerdote en 1946. Tras su ordenación marcha a Roma, donde estudia Historia de la Iglesia y Archivística en la Universidad Gregoriana y en la Escuela Vaticana. Al mismo tiempo, obtiene la licenciatura en Historia por la Universidad de Zaragoza.
Como investigador histórico se concentró en las figuras de Enrique IV, Juana la Beltraneja y los Reyes Católicos. Así mismo, fue un gran estudioso de la reforma de la Iglesia en España en aquella época. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los grandes referentes para el conocimiento de la Reina Isabel.
A partir de 1951, y hasta 1992, se dedicó a la enseñanza de Historia de la Iglesia, primero en el Convento Extramuros de los Capuchinos de Pamplona, y más tarde, en el Centro Superior de Estudios Teológicos de la misma ciudad.
En 2014 recibió, de manos del entonces Príncipe Felipe, el Premio Príncipe de Viana de la Cultura. Era académico de la Real Academia de la Historia.
Sea presente en nuestras oraciones, D.E.P.
Audiencia privada con el Papa Francisco
El pasado viernes día 10 de junio tuvimos el enorme honor y privilegio de asistir, como asociación invitada, al Congreso de FAFCE (Asociación Europea de Familias Numerosas) celebrado en Roma.
Junto al resto de asociaciones europeas tuvimos el placer de poder disfrutar del recibimiento del Papa Francisco en audiencia privada, donde nos dirigió unas palabras de apoyo y fuerza para seguir defendiendo el pilar fundamental sobre el que se asienta la base primigenia de la civilización, que no es otro que la familia, y el don y el milagro que es tener descendencia en un mundo en el que cada vez más, se trafica con la cultura de la muerte.
Tras el discurso del Presidente de FAFCE, Vincenço Basci y las palabras del Papa Francisco, pudimos saludar personalmente al Santo Padre y tuvimos la oportunidad de hacerle entrega de un rosario de la Reina Isabel La Católica, para así, seguir enarbolando su figura y su vida como cristiana referencial, en el camino de poder lograr su beatificación y, con el objetivo, de enaltecer a la Reina a los altares hasta lograr su santidad.
Nos sentimos muy agradecidos por la calurosa acogida que nos brindaron tanto el Santo Padre, junto a todos los miembros del Vaticano allí presentes, como FAFCE.
Su Santidad el Papa Francisco nos pidió que recemos por él. Que así sea, y que esté en nuestras oraciones.
III. RECURSOS
Lectura recomendada
En esta ocasión hemos encontrado un recurso que podría ser de gran interés, en este caso de carácter literario. Es el nuevo libro del Padre Santiago Cantera, titulado: “Luces de la Hispanidad”.
Donde nos relata la valiosa huella que dejamos los españoles en el “nuevo mundo”, el que ha sido nuestro fértil legado: La colonización, la evangelización en América y el nacimiento de una nueva sociedad a raíz del descubrimiento.
También hemos podido disfrutar de una interesante tertulia sacerdotal online, que se realiza de manera semanal por parte de La Sacristía de La Vendée sobre la Reina Isabel La Católica, titulada “Isabel La Católica, Reina y Sierva de Dios”.
En la tertulia participaron los sacerdotes: Gabriel Calvo Zarraute, Juan Manuel Góngora , Rodrigo Menéndez Piñar, Roylan Recio, Francisco Torres y Francisco José Delgado. Además, también formó parte de la misma Don José Luis Rubio Willen, responsable de la Comisión para la Beatificación y Canonización de la Reina Isabel I, y el historiador Don Pedro Fernández Barbadillo.
Entrevista a José Castro Velarde
Aurora, de La Liga Santa por la Oración en España, realizó una entrevista a nuestro presidente José Castro Velarde con el que resolvieron dudas sobre la Reina Isabel.
María Saavedra, profesora titular de Historia de América de la Universidad CEU San Pablo, nos regaló unos minutos de su tiempo, que nosotros te condensamos en una serie de tres vídeos, para responder unas preguntas sobre la reina Isabel la Católica.
IV. SOBRE SU BEATIFICACIÓN Y FAVORES RECIBIDOS
Por favor, si crees que por la intercesión de Isabel ha obtenido algún favor: encontrar un pendiente perdido, recuperar unos documentos, encontrar un trabajo, recuperar a un amigo, etc., escríbalo, no solo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también una aureola de santidad, con pequeños y a veces insignificantes favores obtenidos por su intercesión.
V. ARTÍCULOS
Compartimos los artículos dedicados a Isabel en España en la Historia:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información