Misas en conmemoración del 519 aniversario de fallecimiento de Isabel

Misas en conmemoración del 519 aniversario de fallecimiento de Isabel

Este fin de semana, del 24 al 27 de noviembre, conmemoramos la subida al cielo de la Sierva de Dios y Reina de España, Isabel la Católica.

Para ello, se han organizado y recopilado Misas para apoyar la causa de su beatificación por todo el mundo. 

En Enraizados hemos localizado/organizado 133 Misas repartidas entre todas las comunidades autónomas de España y algunas ciudades de ultramar.

Busca la parroquia que mejor te venga y no faltes a la cita.

21º Boletín Mensual sobre la Beatificación de Isabel La Católica

21º Boletín Mensual sobre la Beatificación de Isabel La Católica

Acabando casi julio y en un día muy especial. El día de los abuelos, San Joaquín y Santa Ana, te traemos la 21ª entrega del boletín de Isabel con novedades, noticias y curiosidades relativos a su figura.

Este boletín no sería posible sin la colaboración de muchos de vosotros, grandes devotos de la reina que con mucho cariño nos mandáis las noticias y los recursos. Especialmente, damos las gracias a Joan Romance que mes a mes, nos ayuda a recopilarlas.

Con el horizonte del mes de agosto en el que quizá puedas dedicar más tiempo a la lectura, te recordamos que tenemos dos nuevos productos literarios sobre la vida de la reina. Uno dirigido para los más pequeños, el cómic de Isabel, que te mostrará la vida de una Reina santa, ejemplar y singular y que puedes conseguir por 5 euros. Y el libro «Historia de una reina: Isabel La Católica» al precio de 8 euros.

SEMBLANZA

La Reina estaba encinta y un poco antes de Nochebuena en Alcalá de Henares, nació Catalina. Su esposo Fernando, estaba lejos, en tierras de Italia.

Así empezó 1.489 cuando Boabdil se desdice de su juramento de vasallaje y se alía con su tío Zagal, dejando claro que eran personas perversas.

Intentaron recuperar Loja, sin conseguirlo. En la batalla, se distinguió un joven llamado Gonzalo de Córdoba, que será conocido como el gran capitán. Este intervino en los tratos ya que Boabdil solicitó clemencia.

Los reyes se la concedieron, dando a Boabdil, libertad plena a cambio de su renuncia del título de rey de Granada. También cayó en manos de los Reyes, Illora, Moclín, Montefrío, Colomera, Zague, Salar, Zadadix y Barrios. Con ello se aseguró toda la costa.

En abril, se inició el cerco de Vélez, Málaga y antes de un mes se rindió.

El rey se dirigió directamente hacia Málaga y al ver su maniobra los moros atacaron por Gibralfaro. Los combates fueron muy duros pero en agosto se rindió Málaga y con esta toma, cesó la campaña por el lado occidental del reino moro.

Con el sitio de Baza asegurado, llegaron las lluvias, fuertes aguaceros amenazaban con impedir los suministros, agudizándose con la llegada del invierno. Viendo el desánimo del ejército, el 7 de noviembre, la Reina visita las posiciones cristianas, causando un gran aliento en la tropa, tanto que a los pocos días se rendía la plaza.

Cid Hiaya el líder de Baza fue muy bien tratado y manifestó que era absurda toda resistencia y se convertía en súbdito de los Reyes, aconsejando al Zagal, que estaba en Guadix que se rindiera. Aceptando el consejo, este entregó Guadix y Almería.

La Reina y su hija Isabel pasaron la Navidad en Almería, donde ya ondeaba el estandarte real.

A los pocos días, Zagal fue recibido como vasallo y se le entregó el señorío de Fandarax, una villa de trescientos habitantes con muchas casas de labor en sus alrededores. Sin embargo, a los pocos días Zagal, cruzó el mar y se adentró en los reinos moros de África. No podía soportar la idea de no ser rey.

El dos de enero de 1490, la Reina se reunió con su esposo en Jaén y los dos licenciaron a gran parte de su ejército, ya que deseaban pactar con Boabdil y evitar recurrir a las armas. Además el reino de Granada, prácticamente estaba reducido solo a esta capital.

En abril, se casó en Sevilla, la princesa Isabel, con el príncipe Alonso, futuro rey de Portugal pero en el mes de julio, cabalgando con Juan de Meneses, se cayó del caballo, falleciendo a los pocos minutos.

Después del entierro, Isabel regresó a España convertida en viuda. Todos los proyectos fraguados de unión con Portugal y extendidos durante muchos años se cerraban por el tropiezo del caballo.

NOTICIAS

Cinco cosas que no sabías de Isabel La Católica

Un artículo en El Debate, a través de su proyecto de divulgación Gestas de España ¿Conoces nuestra iniciativa y campaña de ESPAÑA EN LA HISTORIA. Entra en la web y no dejes de colaborar y dar difusión a nuestra verdadera historia.

La Comisión de la Causa de Beatificación de Isabel reporta numerosos favores atribuidos a la reina

Monseñor Luis Argüello, incidió en “la necesidad de poner en valor lo que la reina aportó a la evangelización…”.

 

Monseñor Luis Arguello habla en esta entrevista del proceso de beatificación

No dejes de leer su respuesta a la pregunta de qué fase se encuentra el proceso.

Entrevista a Calvo Rúa con ocasión de su libro Castilla en llamas

«De Isabel La Católica destaco su política antes que descubrir América o conquistar Granada»

«Presiento que la beatificación de Isabel la Católica está cerca», dice el director de la Comisión

No te pierdas este artículo entrevistando al Padre José Luis Rubio Willen sobre el proceso de la causa de beatificación de la Reina.

RECOMENDACIONES

Artículo en nuestra web sobre la posición católica en la época moderna y contemporánea.

Artículo de nuestro colaborador Miguel Ángel Zabaleta en nuestra iniciativa de Iglesia y Civilización.

Este es el audiovisual que se realizó para la exposición de Isabel la Católica que tuvo lugar en la Catedral de Toledo en el año 2005.

El guion está realizado a partir del testamento de la Reina.

 

 

En este programa de Creo TV, visitamos Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila, lugar que vio nacer a Isabel La Católica.

Recorremos la alcoba donde nació pisando los mismos suelos que ella pisó.

 

El pasado 13 de julio y con las elecciones generales como telón de fondo, Puy du Fou, el parque temático español de contenido histórico que se sitúa en Toledo, realizó su propia votación para elegir al líder histórico favorito.

Isabel La Católica – la reina más grande de España- fue elegida obteniendo el 55% del público.

 

Aquí podéis ver el vídeo de la campaña.

 

Te recomendamos leer este artículo donde se explica la evolución del ajedrez y cómo la dama fue ganando relevancia dentro del tablero

¿Sabías que la dama ni siquiera existía en el tablero de ajedrez? ¿Hasta qué punto ha sido influyente nuestra reina?

SOBRE SU BEATIFICACIÓN Y FAVORES RECIBIDOS

Si todavía no sigues a la Comisión de Isabel la Católica, te recomendamos que lo hagas para estar al día de todos los favores recibidos.

Por favor, escríbanos si cree que por la intercesión de Isabel La Católica ha obtenido algún favor, por ejemplo: Encontrar algo perdido, recuperar unos documentos, encontrar un trabajo o recuperar a un amigo.

No sólo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también se le rodea de una aureola de santidad, con pequeños, y a veces insignificantes favores obtenidos por su intercesión.

Si tuvieras información sobre cualquier favor de la reina Isabel, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico: reinaisabel@enraizados.org

Toda ayuda es poca para lograr juntos su beatificación. ¡Gracias!.

20º Boletín Mensual sobre la Beatificación de Isabel La Católica

20º Boletín Mensual sobre la Beatificación de Isabel La Católica

La vigésima entrega del boletín de Isabel llega con el comienzo de junio, mes profundamente espiritual que Enraizados dedica a la veneración del Sagrado Corazón de Jesús.

Este número trae algunas novedades, datos y curiosidades, noticias que te servirán para conocer mejor quién era Isabel y valorar sus virtudes frente a la beatificación que todos esperamos. Trabajamos para ayudar a extender su figura y sus obras. ¡No te lo pierdas!

Una vez más, damos las gracias al historiador Joan Romance por su ayuda en la elaboración de este boletín.

Este número lo queremos comenzar con una buenísima noticia. Tenemos dos nuevos productos literarios sobre la vida de la reina. Uno dirigido para los más pequeños, el cómic de Isabel, que te mostrará la vida de una Reina santa, ejemplar y singular y que puedes conseguir por 5 eurosY el libro «Historia de una reina: Isabel La Católica» al precio de 8 euros.

SEMBLANZA

La guerra de Granada ya iba por su cuarto año. Boabdil, vasallo de los Reyes se había asentado en Almería disponiendo el reino a su gusto, pero una noche un hermano de Muley Hacen, entró con gente armada en la ciudad y obligó a Boabdil a huir. Así Zagal se hizo con todos los dominios de Granada.

Boabdil se refugió como vasallo digno en el Reino castellano mientras los Reyes recibían un número incontable de bueyes con numerosas piezas de artillería. También llegaron doctores y cirujanos con medicinas y ropa para aliviar el dolor a los soldados heridos o enfermos, dado que la guerra seguía su curso.

La campaña se inició muy bien, tomando en pocos días Benaquer, Coín y Cártama. Entonces se sitió Ronda, población situada sobre una roca cortada por un barranco profundo que poseía torres defensivas y almenas. El Rey Fernando dirigió personalmente esta acción. Estratégicamente desvió a su ejército, como si fuera a tomar Loja y los moros se desplazaron en esta dirección, pero entonces dieron un gran rodeo cayendo sobre Ronda.

Varios días fueron precisos para rendir algunas torres y lograr derruir parte del muro que protegía al arrabal, donde se situaron las baterías para atacar la Alcazaba de la ciudad. Tres días después la ciudad capituló y el Rey concedió a sus habitantes el permiso para marchar al lugar donde quisieran con sus esposas, hijos, ajuar y enseres.

También se liberaron 417 esclavos cristianos que estaban amarillos, exhaustos, agotados y famélicos, extremadamente flacos. Cuando les quitaron las cadenas, estos suplicaron a Fernando poder presentarse ante Ysabel para agradecer su liberación.

El Rey accedió a su petición aunque estaban sarnosos, macerados por los dolores y angustias. Con los ojos hundidos y llenos de lágrimas no paraban de dar gracias a Dios. El Rey les facilitó cabalgaduras para viajar a Córdoba y encontrarse con Ysabel, quién se emocionó con su presencia pues ellos no paraban de darle las gracias y pedir que Dios la bendijera. Los Reyes pudieron comprobar directamente la codicia y crueldad de los moros.

La Reina organizó entonces una gran procesión hasta la Catedral, que posee las columnas de las antiguas iglesias visigóticas, destrozadas por la morisma, donde se ofició el rezo solemne del Te Deum. Posteriormente, todos regresaron a sus tierras con caballerías y víveres para realizar el camino. Como la Reina deseaba que este testimonio no se olvidase, dispuso que sus cadenas fueran colgadas en el exterior del Monasterio de San Juan de los Reyes en Toledo que había fundado.

Con la toma de Ronda cayeron, sin combatir, Casarabonela, Alora, valle de Cártama, Algarabal y sierra Bermeja, así como Marbella en la costa. Una cifra superior a los sesenta. Fernando tomó los castillos de Cambil y el Harrabal por el norte del reino moro y la Reina se desplazó de población en población para atender a las viudas, a los enfermos y heridos, los suministros y las tropas.

La campaña del año 1.485 terminó con la toma de la villa de Zalea y una incursión efectuada en la costa marroquí por caballeros jerezanos para evitar las ayudas que recibía la morisma desde allí.

NOTICIAS

La santidad de Isabel la Católica en El Debate

Son muchos los testimonios históricos sobre la santidad de la Reina, que constantemente están sometidos a la más rigurosa crítica histórica. Sin embargo, no parece que su fama de santidad se haya cuestionado al margen de interpretaciones presentistas.

Santonja propone Segovia como sede exposición Isabel Católica

El consejero de Cultura de Castilla y León planteó, tras visitar la Capilla Real, una gran exposición sobre la figura de la reina Isabel con dos sedes: una en Granada, donde reposan sus restos y otra en Segovia, donde fue proclamada.

El ensanche de Bilbao que autorizó Isabel la católica

Días antes de visitar el Señorío para jurar los Fueros, en septiembre de 1483, la reina firmó la licencia que permitía a la villa tomar los terrenos que necesitaba para crecer.

La UCNE manifiesta su apoyo incondicional a la Causa de Beatificación de la Reina Isabel la Católica

La Universidad Católica de Nueva España (Miami, Florida) manifiesta su apoyo incondicional a la Causa de Beatificación de la Reina Isabel la Católica impulsada por la Comisión Diocesana que preside monseñor Luis Argüello.

ISABEL EN LA PRENSA

Isabel la Católica: La reina erudita y las escuelas palatinas

  • Cuando accedió al trono, se dio cuenta de la pobre educación adquirida en su infancia y decidió que ni sus hijos ni los de los nobles de la corte sufrirían las mismas carencias. 

Cuando nació en el palacio de Juan II de Castilla en Madrigal de las Altas Torres, nadie esperaba que aquella pequeña infanta terminase siendo una de las soberanas más destacadas de su tiempo. Por aquel entonces, el heredero era su hermanastro Enrique, que ascendería al trono en 1454 como Enrique IV, cuando Isabel era aún un bebé de poco más de tres años. El nuevo soberano terminaría teniendo una hija, Juana, que no llegaría a reinar. Tampoco lo hizo el hermano pequeño de Isabel, quien falleció en extrañas circunstancias en 1468.

Mientras Isabel crecía ajena a los entresijos de la corte, fue educada por varios religiosos y por su propia madre, Isabel de Portugal, que le dieron una profunda formación piadosa y le enseñaron los típicos aspectos reservados a las niñas como coser y bordar, pero poco le enseñaron de política, historia u otras disciplinas necesarias para una futura reina.

Convertida en reina en 1474, Isabel dedicó largas horas de estudio para ejercer con eficacia sus tareas de gobierno. Estudia la reina, somos agora estudiantes, así definió un miembro de su corte el ambiente intelectual que se respiraba a su alrededor. Isabel invitó a su lado a humanistas como Pedro Mártir de Anglería o Lucio Marineo Sículo y se rodeó de muchos otros hombres sabios. También de mujeres, las llamadas Docta puellae, que demostraron en aquellos tiempos que el intelecto femenino podía igualar, e incluso superar, al masculino.

Para seguir leyendo haz clic aquí

Sobre la expulsión de los judíos

El 11 de mayo de 1415 se firmó la Bula conclusiva de la Controversia tortosina. La judería de Aragón había quedado profundamente quebrantada por el éxito de la Disputa, hasta el punto de desaparecer prácticamente en casi todo el reino. El rey Fernando, que participaba en este punto de las inquietudes del papa Luna, apoyó con entusiasmo la Controversia y aplicó sus conclusiones.

Luego, su sucesor, Alfonso el Magnánimo, tras la muerte del papa Luna, hizo todo lo contrario que su padre y anuló todas las medidas de la Bula, siguiendo los consejos del papa Martin V, que quería llevar la contraria al que no pudo vencer en vida, dando así cierto alivio a las decrépitas juderías. Finalmente, fue Fernando el Católico el que tomó la decisión de expulsar definitivamente del país a los judíos que no quisieron abrazar la fe cristiana.

Y ahí está todavía hoy Isabel de Castilla, su piadosa esposa, represaliada por algún poder político dominante, esperando una beatificación que, como la de Pio XII, parece necesitar de un impenetrable beneplácito que no acaba nunca de concederse. Y es que los cánones siempre parecen retorcerse en favor del déspota de turno, sea el que sea. ¡Semper idem!

Custodio Ballester Bielsa, Pbro.

www.sacerdotesporlavida.info

RECOMENDACIONES

Isabel la Católica y Madrigal protagonizan el programa ‘Los pilares del tiempo’ en La 2

Bajo el título ‘Isabel: la reina oportuna’, el programa visita el lugar donde nació la reina.

Clase magistral de José Luis Rubio Willen sobre la santidad de Isabel

“Isabel, id, pues, y haced discípulos”. Universidad Católica de Ávila (UCAV) Programa Inter Universitario en Arévalo. Junta de Castilla y León.

Preciosa joya, la Custodia de Isabel La Católica

Custodia de Isabel la Católica Corpus Christi de Toledo

SOBRE SU BEATIFICACIÓN Y FAVORES RECIBIDOS

Si todavía no sigues a la Comisión de Isabel la Católica, te recomendamos que lo hagas para estar al día de todos los favores recibidos.

Por favor, escríbanos si cree que por la intercesión de Isabel ha obtenido algún favor, por ejemplo: Encontrar algo perdido, recuperar unos documentos, encontrar un trabajo o recuperar a un amigo.

No sólo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también se le rodea de una aureola de santidad, con pequeños y a veces, insignificantes favores obtenidos por su intercesión.

Si tuvieras información sobre cualquier favor de la reina Isabel, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico: reinaisabel@enraizados.org

Toda ayuda es poca para lograr juntos su beatificación. ¡Gracias!.

19º Boletín Mensual sobre la Beatificación de Isabel La Católica

19º Boletín Mensual sobre la Beatificación de Isabel La Católica

Retomamos nuestro boletín con una selección de noticias y artículos interesantes sobre los actos que tuvieron lugar el 22 de abril, cumpleaños de nuestra querida Reina.

Si te perdiste la peregrinación a Granada, no dejes de leer la crónica escrita por una de las peregrinas . Esperamos poder contar contigo para la siguiente.

Hemos abierto un formulario de voluntarios para todos aquellos que queráis y podáis echarnos una mano y trabajar por la Reina. Necesitamos ayuda para poder organizar muchas más cosas para poder darle más visibilidad. Puedes apuntarte aquí  y nos pondremos en contacto contigo.

Una vez más, damos las gracias al historiador Joan Romance por su ayuda en la elaboración de este boletín.

SEMBLANZA

Después de cuatro años de guerras, ya estaba todo preparado para la conquista de Granada, pero antes de relatarlo deseo relatar un hecho, que hace que sea España quien toma Granada, no Castilla.

Estamos en 1.477, los condados y señoríos catalanes estaban sufriendo una gran hambruna debido a la guerra civil que había tenido lugar y a la guerra con Francia, ya narrada, a la que se dedicó el rey Fernando principalmente.

La ciudad de Barcelona, que estaba fuera de la jurisdicción feudal, pues solo dependía del Rey de Aragón y de su Consejo de Ciento (consejo municipal), pidió al Rey, que se enviaran grandes cantidades de grano, especialmente trigo, para paliarla y a esta petición se unieron diversos condes y señores locales.

El gran historiador Jaume Vicens Vives, en su libro “Historia crítica de la vida y reinado de Fernando II de Aragón” recoge la crónica de Alonso de Palencia en su “Gesta Hispaniensis” que relata este hecho:

El 4 de agosto de 1.477 YSABEL y Fernando, firmaron un decreto por el cual se enviaban sacas de trigo desde Sevilla, Cádiz, Jerez, Arcos de la Frontera, Marchena y Mairena, hacia Cataluña, instaurando la solidaridad económica entre los antiguos Reinos y Señoríos, haciendo nexo de unión para estructurar España como un solo reino.

No fue la única vez que Cataluña pidió ayuda para alimentarse pues en los siglos XVI y XVII se recurrió al grano andaluz y de otras partes para solventarlo. La unión económica de España era una realidad.

572 ANIVERSARIO

PEREGRINACIÓN ENRAIZADOS GRANADA 2023

Más de 100 personas vivimos un fin de semana increíble en Granada y nos unimos, el sábado 22, a muchos otros para celebrar como se merece el cumpleaños de Isabel La Católica.

Puedes leer la crónica de los acontecimientos relatados por una peregrina clicando en la foto.

NOTICIAS

Misa Aniversario Isabel La Católica Capilla Real Granada

Presidida por Monseñor José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, fue una homilía esperanzadora e inspiradora. Haz clic en la imagen para escucharla.

Acto de investidura del Capítulo de Nobles Caballeros y Damas de la Reina Isabel la Católica

Tuvo lugar en el Real Monasterio de Ntra. Sra. de Gracia (RR. MM. Agustinas). Palacio Juan II de Castilla, Casa Natal de Isabel la Católica en Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Haz clic en la imagen para ver el acto.

Otros actos en conmemoración de su 572 aniversario

«Escucha en Misión», llevó a cabo en la Parroquia de San Ildefonso de Toledo, una serie de actos, coloquios y conferencias sobre la Reina con el objetivo de conmemorar su aniversario y ayudar así a acelerar su proceso de beatificación.

ISABEL EN LA PRENSA

RECOMENDACIONES

Existen muchos libros sobre Isabel, la Junta de Andalucía tiene una buena relación de ellos.

Haciendo clic en la imagen, podrás consultar el PDF que han elaborado para las bibliotecas de Andalucía, con 14 páginas y más de 70 referencias sobre la Reina.

El Padre José Luis Rubio es entrevistado en Ahonda, un canal de YouTube con más de 3700 suscriptores.

Haciendo clic en la imagen, tendrás acceso a la grabación de tan interesante entrevista.

Ernesto Ladrón de Guevara comenta el testamento de Isabel la Católica.

Haciendo clic en la imagen, podrás acceder al vídeo y al testamento de la Reina.

SOBRE SU BEATIFICACIÓN Y FAVORES RECIBIDOS

Si todavía no sigues a la Comisión de Isabel la Católica, te recomendamos que lo hagas para estar al día de todos los favores recibidos.

Aquí os dejamos algunas de las últimas declaraciones que han recibido:

Por favor, escríbanos si cree que por la intercesión de Isabel ha obtenido algún favor, por ejemplo: Encontrar algo perdido, recuperar unos documentos, encontrar un trabajo o recuperar a un amigo.

No sólo se precisan milagros o actos extraordinarios para su inscripción en el libro de Beatos, también se le rodea de una aureola de santidad, con pequeños y a veces, insignificantes favores obtenidos por su intercesión.

Si tuvieras información sobre cualquier favor de la reina Isabel, por favor, ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo electrónico: reinaisabel@enraizados.org

Toda ayuda es poca para lograr juntos su beatificación. ¡Gracias!.

ARTÍCULOS

Peregrinación Isabelina 2023 – Destino Granada

Peregrinación Isabelina 2023 – Destino Granada

El 22 de abril es el cumpleaños de nuestra Isabel, reina de España. Resérvate ya la fecha en la agenda porque hemos programado una peregrinación a Granada para conmemorarlo.

Vivas donde vivas y seas de donde seas anímate a peregrinar con nosotros en honor a nuestra querida reina.

Hemos preparado un plan de visitas y actividades que no te vas a querer perder.

Por favor, mira el dossier informativo que hemos preparado para ti con toda la información de la peregrinación.

Si sales desde Madrid, te proponemos que te vengas con nosotros en el autobús que vamos a fletar para el viaje.

El viajar juntos ayuda a crear un vínculo especial entre los peregrinos y además es siempre la tarifa más económica. Por eso lo hemos elegido como medio de transporte.

Saldremos el viernes 21, por la tarde, y volveremos el domingo 23, con el fin de aprovechar la mañana y conocer un poco más Granada.

Quien quiera, podría unirse – en la mañana del domingo – al equipo de Enraizados y visitar el Monasterio de San Jerónimo y el Camarín de la Virgen del Rosario.

Puedes consultar los precios del participar en la peregrinación en el dossier informativo. Y, para resolver cualquier duda, puedes contactar con nosotros por teléfono (616610204 / 627008895 / 915048065) o por correo electrónico (info@enraizados.org).

LA BEATIFICACIÓN DE ISABEL DEPENDE DE TI

LA BEATIFICACIÓN DE ISABEL DEPENDE DE TI

LA BEATIFICACIÓN DE ISABEL DEPENDE DE TI

Cuantas más firmas y mensajes lleguen, cuanta más devoción popular a la reina seamos capaces de propagar, cuanto más ensalcemos su figura, tanto más fácil será que nuestro ruego y oración sea escuchado para elevar a Isabel a los altares.

En Enraizados estamos convencidos de su santidad y de que no ha habido reina más grande en nuestra historia.

Es por ello que apoyamos la causa de su beatificación, sabedores de que la devoción popular es crucial para impulsar el proceso.

¿Nos ayudas a hacerlo posible?

Apoya esta petición

    Texto de firma

    Me declaro devoto de la Reina Isabel la Católica y firmo para dejar constancia y ayudar en su proceso de beatificación.  ¡Isabel Reina Santa! #SoyDevotoDeYsabel

    ¡Síguenos!

    Isabel la Católica fue ejemplo de mujer, esposa, madre y política. 

    Son muchas las razones por las que creemos esto:

    Ninguna mujer en la historia ha recabado tanto poder para hacer el bien e influir positivamente en la humanidad. No sólo porque fue la llave de la que se sirvió nuestro Señor para evangelizar el nuevo mundo, si no porque abolió la esclavitud y reconoció los derechos de los indios, pasando a convertirlos en súbditos de la Corona.

    La defensa del cristianismo, en especial de la fe católica, fue el impulso primordial que la llevó, junto a su esposo, a culminar la empresa que conocemos como la Reconquista de Granada en 1492. 

    Isabel fue una mujer piadosísima que frecuentaba los sacramentos con suma diligencia. A este respecto y para su cuidado respetuoso, dirigió una real cédula dirigida a los obispos el 17 de agosto de 1501.

    Con la ayuda del Cardenal Cisneros, la reina -siempre adelantada a su tiempo- impulsó la Reforma de la Iglesia que convirtió a España en tierra de grandes santos mientras centroeuropa, se perdía en manos del protestantismo.

    Bajo su protección y amparo y en contra de los intereses económicos del reino de España, impulsó en el nuevo mundo escuelas y universidades, hospitales y misiones regentados por una gran variedad de órdenes religiosas: dominicos, agustinos, franciscanos y jesuítas.

    En 1974 fue declarada “Sierva de Dios” pero a ninguno de nosotros nos parece suficiente. Sabemos de sus virtudes heroicas y que ella, merece más. Si creemos que Isabel es santa, debemos tratarla como tal y difundir su historia.

    Podríamos seguir y dar muchas más razones pero nos encantaría escucharte a ti. Es por eso que te animamos a que dejes tu mensaje al firmar e incluso, si quieres, nos envíes a reinaisabel@enraizados.org un vídeo (con una duración de 30 segundos a minuto y medio) con tu testimonio o explicando tu devoción.

    Rindámosla un merecido homenaje. Comparte tu devoción con tus familiares, compañeros de trabajo y amigos. Recuerda que cuanto más entusiasmo seamos capaces de transmitir, cuanto más recemos en apoyo de esta causa, antes seremos escuchados en la tierra y también en el cielo.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad