COMUNICADO DE PRENSA «Las familias deben ser consideradas una inversión, no un gasto»

COMUNICADO DE PRENSA «Las familias deben ser consideradas una inversión, no un gasto»

Nuestra Fundación forma parte de FAFCE (Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa), quien trabaja en el marco europeo por la defensa de la Familia, la Vida y las Personas. En este contexto, han realizado el siguiente comunicado de prensa del que queremos hacernos eco y hemos traducido para nuestros suscriptores.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/press-release-families-should-be-considered-an-investment-not-a-cost-says-fafces-autumn-board-resolution/

La Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) ha reunido a su Junta Directiva en Bruselas para aprobar una resolución destinada a hacer frente a la desastrosa crisis demográfica a la que se enfrenta Europa.

En la reunión de la Junta Directiva del 7 de noviembre, los más de 30 representantes miembros de FAFCE votaron a favor de instar a la Unión Europea y a sus instituciones a tomar medidas sólidas y prácticas en respuesta al invierno demográfico de Europa, destacando el papel esencial de las familias y las redes familiares como piedra angular de una Europa resiliente y sostenible. Esto se produjo después de una conferencia en el Parlamento Europeo coorganizada por la FAFCE y la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE). Presentado por el eurodiputado Lukas Mandl, el panel se centró en la Ecología Humana Integral y la Solidaridad Intergeneracional, estableciendo el vínculo entre la ecología y la demografía.

En el contexto del renovado enfoque de la Comisión Europea en las preocupaciones demográficas, la Resolución de la Junta Directiva de FAFCE pide un enfoque integral que sitúe a las familias en el centro de la política demográfica y social. Como declaró el presidente de la FAFCE, Vincenzo Bassi: «Nos encontramos en una encrucijada para el futuro de Europa. La fuerza de nuestro continente reside en nuestras familias, que son los cimientos de nuestra sociedad. Las políticas deben dar prioridad e invertir en la familia y las redes de familias para garantizar la prosperidad y la cohesión social de las generaciones futuras».

Un elemento central de la resolución es la declaración de que «no hay futuro sin la familia». Por lo tanto, con el fin de proteger la inversión a largo plazo para hacer frente al invierno demográfico, la Resolución recomienda que las instituciones de la UE y los Estados miembros no contabilicen las inversiones demográficas para el 3 % del equilibrio presupuestario.

Europa se enfrenta actualmente a una profunda crisis demográfica, caracterizada por el envejecimiento de la población, la disminución de las tasas de natalidad y el aumento de los retos económicos para las familias. La FAFCE cree que la UE debe liderar la aplicación de medidas para hacer frente a estos problemas de forma eficaz. Como señaló Bassi, «las familias son las artífices de la paz en tiempos de conflicto, las constructoras de unidad en tiempos de aislamiento y las proveedoras de solidaridad entre generaciones. Un futuro sostenible para Europa depende de nuestro apoyo a ellos».

La resolución de la FAFCE subraya varias prioridades clave:

  1. Reconocimiento de la inversión demográfica: las políticas familiares y demográficas deben considerarse inversiones en el capital humano de Europa y no como gastos sociales que contribuyen a la deuda pública.
  2. Inclusión en los Planes de Recuperación: las políticas familiares deben integrarse en los Planes Nacionales de Recuperación, similares a los compromisos ambientales, para apoyar la resiliencia futura de las familias.
  1. La Dirección General de la UE propone la creación de una nueva Dirección General de Demografía y Desarrollo Regional para coordinar los esfuerzos y canalizar los fondos de cohesión hacia las regiones con grandes necesidades demográficas, como las zonas con bajas tasas de natalidad y poblaciones jóvenes en declive.
  1. Integración de las consideraciones demográficas: las preocupaciones demográficas deben integrarse en todas las políticas de la UE, y el Parlamento Europeo y la Comisión deben adoptar un enfoque transversal que refuerce la cohesión social y económica en toda la Unión.
  1. Creación de una Agencia Europea de Demografía: FAFCE aboga por una Agencia de Demografía de la UE para recopilar datos críticos, identificar los desafíos demográficos y apoyar a los Estados miembros en el desarrollo de políticas, particularmente en cooperación con la sociedad civil.
  1. Equidad intergeneracional: FAFCE aplaude el nuevo enfoque en la equidad intergeneracional y pide a la UE que garantice políticas que apoyen de manera equitativa tanto a las familias jóvenes como a las generaciones mayores.

La resolución refleja el compromiso de la FAFCE con una Europa que valore la cohesión familiar como base de una sociedad estable. Bassi añadió: «Debemos trabajar juntos para garantizar que el futuro de Europa no sea uno de aislamiento y desesperación, sino uno que fomente una cultura de vida, dignidad y responsabilidad compartida. La familia es el futuro de Europa, y solo podemos asegurar ese futuro si actuamos juntos, hoy».

A lo largo de la reunión de la Junta Directiva, los miembros de FAFCE proporcionaron actualizaciones sobre sus actividades en sus países de origen, demostrando su admirable servicio a las familias en sus contextos locales y nacionales. El personal de FAFCE también expuso su trabajo en los últimos meses.

Las familias son una inversión, no un gasto (Resolución FAFCE, Otoño 2024)

Las familias son una inversión, no un gasto (Resolución FAFCE, Otoño 2024)

Nuestra Fundación forma parte de FAFCE (Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa), quien trabaja en el marco europeo por la defensa de la Familia, la Vida y las Personas. En este contexto, han realizado el siguiente comunicado del que queremos hacernos eco y hemos traducido para nuestros suscriptores.

Aquí podéis leer el texto original: https://www.fafce.org/fafce-2024-autumn-board-resolution-i-families-are-an-investment-not-a-cost/

La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE), reunida esta semana en Bruselas para su reunión de otoño, emitió la siguiente resolución:

En el contexto de la elección de la Comisión Europea, la Federación de Asociaciones de Familias Católicas en Europa (FAFCE) desea subrayar la necesidad de acciones prácticas para hacer frente a los desafíos demográficos que están debilitando el entorno social y económico de las sociedades europeas. Las familias están en el centro de la solución a este problema, siendo la fuente básica de capital humano y social.

Hacer frente a los desafíos del mañana exige que actuemos hoy. Las instituciones europeas pueden desempeñar un papel sísmico en el establecimiento de una sostenibilidad que no solo aborde nuestras crisis actuales, sino que construya una estabilidad para nuestros hijos y las generaciones venideras.

El continente sigue asolado por la guerra, la desintegración de las familias, la disminución de las tasas de fertilidad, una pandemia de soledad y los desafíos del envejecimiento de la sociedad. El continente también se encuentra en una crisis espiritual, especialmente visible en la disminución de la esperanza para el futuro. La experiencia vivida en Europa es que, en lugares perturbados por conflictos, las redes de familias son los artífices de la paz. En tiempos de aislamiento, las redes de familias tratan de construir el entendimiento y la armonía. Frente a la división, las redes de familias proporcionan solidaridad intergeneracional. Es en la familia donde se encuentra esta esperanza, ya que no hay futuro sin la familia, que «es la primera escuela de las virtudes sociales que toda sociedad necesita«.

Recordando la Declaración del 20º Aniversario de FAFCE 2017 Las familias son el tesoro de Europa y la piedra angular del futuro, «la situación demográfica actual en Europa, con una población envejecida, tasas de natalidad en caída en la mayoría de los países y disminución de la fertilidad, que ilustra la falta de confianza en el futuro y genera frustración y decepción«;

Teniendo en cuenta el conjunto de herramientas demográficas de 2023 publicado por la Comisión Europea, en el que se pide a los Estados miembros de la UE que «establezcan y apliquen políticas integradas» para hacer frente al reto del invierno demográfico en Europa y que «incorporen las preocupaciones demográficas en todas las políticas»;

Teniendo en cuenta el discurso de Ursula von der Leyen: «Las familias están sintiendo el dolor del coste de la vida y la vivienda».;

Tomando nota de que ahora hay un Comisario encargado de la Equidad Intergeneracional;

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la UE debe prestar especial atención a las «desventajas demográficas» con el fin de promover su desarrollo armonioso en su conjunto;

Considerando que los planes nacionales de recuperación y resiliencia deben abarcar seis ámbitos de actuación (a saber, la transición ecológica, la transformación digital, el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, la cohesión social y territorial, la salud y las políticas para la próxima generación);

Nuestra Federación:

  1. Acoge con satisfacción el hecho de que la política regional y de cohesión ocupen un lugar destacado en el Colegio de Comisarios;
  2. Expresa su preocupación por el hecho de que el nombre de «Comisario de Demografía» haya desaparecido del título de Comisario Europeo para el Mediterráneo;
  3. Recuerda la diferencia entre las políticas sociales y las inversiones demográficas;
  4. Pide que se consideren las políticas familiares y demográficas como inversiones y no como costes financieros;
  5. Pide que no se contabilicen las inversiones demográficas para el 3 % del equilibrio presupuestario;
  6. Pide que se incluyan las políticas familiares en el Plan Nacional de Recuperación para las Próximas Generaciones, ya que es una forma de permitir que las familias vean el futuro sin cargas. Tomemos el ejemplo de la inclusión de la ecología, en la que al menos el 37 % de los planes nacionales deben atribuirse al clima o a la biodiversidad, esto también será necesario para las políticas demográficas; Pide a la Comisión Europea que cree una nueva Dirección General de Demografía y Desarrollo Regional, dando prioridad a los fondos de cohesión para las necesidades regionales, como las regiones en las que la tasa de natalidad está por debajo de la media nacional;
  7. Considera que la política de cohesión debe desempeñar un papel más importante a este respecto, y pide al Parlamento Europeo que integre las consideraciones demográficas en todos los ámbitos políticos e incluya líneas presupuestarias con vistas a permitir un mayor desarrollo de estas políticas. Podría hacerse un mayor uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y los fondos europeos de inclusión social en general para hacer frente a los retos demográficos; Las políticas de inclusión social se centran únicamente en el mercado laboral, pero también deben incluir cuestiones demográficas y sus consecuencias en las nuevas generaciones;
  8. Considera que las políticas de cohesión también deben tener en cuenta la falta de trabajadores más jóvenes que mantengan activa una región, considerando que se debe ayudar a los trabajadores jóvenes y a las familias jóvenes a permanecer en una región en la que los desequilibrios demográficos son elevados. El Fondo de Desarrollo Rural y el Fondo de Transición Justa deben abordar en particular la cuestión de las familias
  9. Pide a la Comisión Europea que considere las políticas familiares y demográficas como inversiones en capital humano y no como gastos sociales que aumentan la deuda pública; La política familiar es una inversión para optimizar las posibilidades de prosperidad de las familias y evitar futuros gastos en políticas sociales. Las familias prósperas también significan la mejora de la condición demográfica de la sociedad.
  10. Pide a la Comisión Europea que organice una reunión intergubernamental de alto nivel sobre «Demografía: el replanteamiento de los criterios de Maastricht», teniendo en cuenta la inclusión;
  11. Apoya la idea de crear una Agencia Demográfica de la Unión Europea para recopilar datos y estadísticas sobre las necesidades y los retos a los que se enfrentan las familias;
  12. Apoya la creación de un Intergrupo de Demografía en el Parlamento Europeo

La UE debería considerar las políticas familiares como inversiones en capital humano y no como gastos.

Agencia Europea de Demografía:

Durante los últimos cinco años, la Comisión Europea ha llevado a cabo un gran trabajo de concienciación sobre cuestiones demográficas y ha alertado sobre los riesgos del invierno demográfico.

Este trabajo debe ser promovido entre los gobiernos nacionales; debe garantizarse la continuación del trabajo de la Comisión, prestando especial atención a proporcionar a la Comisión Europea los recursos financieros y humanos necesarios para llevar a cabo un trabajo fructífero.

Con el fin de recopilar datos y estadísticas relacionados con la familia, la UE debe crear una Agencia Demográfica de la UE. Teniendo en cuenta las competencias nacionales, la FAFCE desea invitar a la Unión a que ejerza el poder que le corresponde para trazar una visión general de las necesidades y los retos a los que se enfrentan las familias, teniendo en cuenta también la presencia de los abuelos y los cuidadores, que constituyen factores esenciales en la protección, el crecimiento y la unidad de las propias familias.

Cuando se recopilen diversas medidas para hacer frente a los desequilibrios demográficos, será posible clasificar las medidas más eficaces de los Estados miembros a través de un método abierto de cooperación.

El objetivo de la creación de una nueva agencia es ayudar a los Estados Miembros a comprender mejor las tendencias demográficas y dirigirse a los grupos más vulnerables, en cooperación con las demandas de la sociedad civil. Un nuevo organismo no debe ser burocrático, sino actuar de acuerdo con las necesidades de los Estados Miembros y en cooperación con la sociedad civil.

Ven al cine a ver «El Grito Silencioso» y  a disfrutar del posterior coloquio con Leire Navaridas

Ven al cine a ver «El Grito Silencioso» y a disfrutar del posterior coloquio con Leire Navaridas

El próximo 24 de junio, tendrá lugar el segundo aniversario de la histórica derogación del fallo de «Roe vs. Wade», que en 1973 convirtió en constitucional el aborto en Estados Unidos. Este aniversario representa un hito significativo para el movimiento provida, que trabajó incansablemente durante décadas para revertir esta decisión.

Para celebrarlo, hemos cerrado un PASE ÚNICO el viernes 28, a las 20:00 h, en los cines La Vaguada de Madrid. Además de ver la película a un PRECIO REDUCIDO, tendremos un COLOQUIO posterior a la proyección con Leire Navaridas, presidenta de AMASUVE, organización sin ánimo de lucro que acompaña personas que quieran sanar un trauma postaborto.

El fallo de «Roe vs. Wade» de 1973 fue un punto de inflexión a favor del aborto en Estados Unidos. Este fallo de la Corte Suprema reconoció el supuesto “derecho” de las mujeres a abortar, estableciendo un marco legal que protegía el asesinato de bebés no nacidos en todo el país. Durante décadas, este fallo ha sido objeto de intensas luchas, debate y controversia.

El 24 de junio de 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos revocó esta funesta decisión con el caso «Dobbs vs. Jackson Women’s Health Organization», devolviendo a los estados la capacidad de legislar sobre el aborto. Esta decisión marcó un cambio monumental en el paisaje legal y social de Estados Unidos, motivando a grupos provida a redoblar sus esfuerzos en la promoción de políticas y programas de apoyo para mujeres embarazadas y la protección de la vida prenatal.

«El Grito Silencioso»: Herramienta de Concienciación

«El Grito Silencioso» no es sólo una película,  es una herramienta poderosa para concienciar sobre la realidad del aborto. Dirigida por el Dr. Bernard Nathanson, exabortista y activista provida, utiliza imágenes de ecografías en tiempo real para mostrar el proceso de un aborto a las doce semanas de gestación. La representación gráfica del procedimiento busca crear una conexión emocional con la audiencia, subrayando que el feto es una vida en desarrollo. La intención es impactar a la audiencia y generar una profunda reflexión sobre la humanidad del bebé aún nonato y las implicaciones éticas y morales del aborto.

El Coloquio: Espacio de Diálogo y Reflexión

El coloquio posterior a la proyección de la película contará con la participación de Leire Navaridas, presidenta de AMASUVE. Esta organización sin ánimo de lucro se dedica a acompañar a personas que buscan sanar un trauma postaborto. La experiencia y el compromiso de Navaridas en este campo son invaluables, ofreciendo un espacio seguro y comprensivo para aquellos (mujeres, hombres, familia) que han sufrido un aborto. Durante su intervención compartirá su conocimiento y experiencia proporcionando una comprensión más profunda de los efectos a largo plazo del aborto y las estrategias para la sanación.

Será una oportunidad para que los asistentes expresen sus opiniones, sentimientos y preguntas en un ambiente abierto y respetuoso. Los participantes no solo obtendrán una mejor comprensión de las implicaciones del aborto, sino que también aprenderán sobre la importancia del apoyo emocional y psicológico para aquellos que han padecido esta traumática experiencia.

Contamos con verte en el cine, pero si no puedes asistir también puedes colaborar comprando una entrada simbólica para ayudarnos a seguir trabajando por la defensa de la vida y el apoyo del cine con valores.

Concentración contra la sentencia del TC #RezarNoEsDelito

Concentración contra la sentencia del TC #RezarNoEsDelito

El 9 de mayo de 2024, en respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce rezar ante un abortorio como un acto ilícito, nos unimos junto a otras asociaciones en una convocatoria especial. Nos reunimos para rezar el rosario en defensa de la vida, nuestra libertad de expresión y reunión, así como por la libertad religiosa.

Fue un momento de unión y solidaridad, donde compartimos nuestras preocupaciones y esperanzas por un futuro donde estos derechos fundamentales sean respetados. Juntos, elevamos nuestras voces y plegarias en apoyo a causas que consideramos esenciales para una sociedad justa y equitativa.

En el siguiente botón puedes acceder a un audio de nuestro presidente, José Castro Velarde, donde comparte la experiencia vivida.

Seguiremos trabajando y luchando por estos principios, con la convicción de que cada gesto cuenta en la construcción de un mundo más humano y compasivo. ¡Gracias a todos los que se unieron a esta importante iniciativa!

Firma para felicitar a los médicos que hacen valer su derecho a la objeción de conciencia

Firma para felicitar a los médicos que hacen valer su derecho a la objeción de conciencia

Firma para felicitar a los médicos

que hacen valer su derecho a la objeción de conciencia

Leemos en los medios que los ginecólogos del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante “tienen motivos morales que les impiden realizar abortos” y que en el Hospital de Villajoyosa ocurre lo mismo. 

Es una magnífica noticia de la que nos congratulamos. El aborto es el asesinato de un ser humano y supone el fracaso de toda la sociedad que es incapaz de garantizar el bien común y aboca a los más vulnerables a tomar decisiones, como es el aborto, por no tener otras alternativas. 

Los que defendemos la vida como el primer y fundamental derecho del ser humano, debemos sentirnos orgullosos de los 27 ginecólogos del Hospital de Alicante, al igual que de los de Villajoyosa y, sin duda, de tantos otros que en todo los rincones de España se manifiestan de igual modo y hacerles llegar nuestro apoyo y solidaridad.

Firma nuestra petición

    Firma para felicitar a los médicos que hacen valer su derecho a la objeción de conciencia.

    ¡Comparte la petición!

     En tu nombre les haremos llegar el mensaje de ánimo y admiración siguiente:

    A los 27 ginecólogos del Hospital de Alicante y a todas aquellos profesionales que por motivos morales se niegan a realizar actos contrarios a su conciencia

    Los abajo firmantes queremos expresarles nuestra admiración y más profundo respeto por la decisión tomada de negarse a realizar abortos en aplicación de su libre discernimiento moral.

    Suponemos las presiones que estarán recibiendo de instancias superiores y les felicitamos por mantenerse firmes en sus principios, por defender la vida de los seres más vulnerables. Son para nosotros un ejemplo a seguir, necesario en una sociedad como la nuestra, tan necesitada de personas ejemplares, como lo son ustedes, que sean referentes a seguir

    También queremos decirles que no están solos, que somos muchos los que nos sentimos orgullosos de contar con profesionales como ustedes y vamos a luchar también por defender la vida, los derechos de las personas y hacer valer nuestros principios y valores frente a la dictadura ideológica que se nos quiere imponer.

    Gracias por haber llegado hasta aquí y haber leído la petición al completo, ahora sólo falta compartirlo con conocidos, amigos y familia. ¡Que todo el mundo se entere de la valentía de estos médicos y su firme voluntad!

    Miles de personas dicen Sí a la Vida en la gran Marcha por la Vida en Madrid en este domingo 10 de marzo

    Miles de personas dicen Sí a la Vida en la gran Marcha por la Vida en Madrid en este domingo 10 de marzo

    La Plataforma Sí a la Vida, integrada por más de 500 asociaciones, entre las que nos encontramos, ha reunido a unas 35.000 personas en la Marcha por la Vida 2024, con la que se conmemora anualmente el Día Internacional de la Vida. Este día se celebra el 25 de marzo y este año por coincidir con Semana Santa se ha adelantado a este domingo 10 de marzo, a fin de facilitar la asistencia de los miles de personas de la sociedad civil, llegadas de todos los puntos de España, que han salido hoy a las calles de Madrid a decir Sí a la Vida.

    En este vídeo os dejamos las declaraciones de José Castro Velarde y algunos representantes con los que coincidimos durante la Marcha:

    Como cada año, la Marcha Sí a la Vida, que es una iniciativa pacífica, constructiva, de unidad y constancia, ha transcurrido en un ambiente positivo y de compromiso. Alicia Latorre, coordinadora de la plataforma Sí a la Vida ha destacado: “Estamos contentos de que cada vez se unan más personas, especialmente jóvenes, bajo nuestro color verde esperanza y el lema Sí a la Vida. En esta celebración anual del Día de la Vida se ha tenido la oportunidad de conocer testimonios valientes y visibilizar que las organizaciones que conforman la Plataforma Sí a la Vida son iniciativas que trabajan a diario con esfuerzo para hacer bien a nuestra sociedad”.

    Latorre ha dicho también: “Gracias a los más de 360 voluntarios que han participado hoy y que han trabajado durante los meses previos para que la Marcha Sí a la Vida haya sido posible un año más; y a todas las organizaciones que apoyan la vida y trabajan todos los días para acompañar y ayudar a las personas que lo necesitan. Así como ha todas las personas han asistido desde todos los puntos de España para apoyar la vida y que han organizado buses desde ciudades como Santander, Valencia, Cuenca, Salamanca, Zaragoza, Sevilla, Valladolid,  Palencia, Pamplona, Vitoria, Burgos o Alicante.”

    La Marcha ha recorrido el centro de Madrid seguida por miles de personas. La  cabecera de la Marcha iba presidida por representantes de algunas de las organizaciones que integran la Plataforma Sí la Vida. Y delate de ellos guiando el recorrido iba un camión con música, organizado por Fundación CEU junto a Solidaria TV y que a ambientado la Marcha para  destacar que, además de las reivindicaciones pertinentes entorno a la defensa de la vida de todas las personas desde su inicio a su fina natural, se trata de un día festivo y de celebración con el que se conmemora el Día Internacional de la Vida. De esta forma, en tono alegre se ha andado el centro de Madrid, desde la calle Serrano hasta el Paseo de Recoletos, donde se ubicaba el escenario donde se ha celebrado el acto Sí a la Vida, presentado por Marcel García y Leticia Salinero.

    Sobre el escenario ha tenido lugar la lectura del Manifiesto Sí a la Vida y han ofrecido su testimonio Clara y Diego, padres del primer bebé operado a corazón parado en España. Ellos sufrieron muchas presiones para abortar, pero su firme sí a la vida ha supuesto un avance en la medicina española pionero y que ha abierto una gran puerta a la esperanza a muchas familias que reciben la noticia de diagnóstico como el de su bebé.

    Asimismo, Paloma Zafrilla ha testimoniado la realidad que viven en su familia con su hermano mayor que nació con un 96% de discapacidad. La influencer ha señalado: «Durante toda mi vida todas las personas que han conocido mi situación me han mirado con cara de pena, y yo sólo puedo asegurar que no hay mayor calidad de vida que lo que hay en mi casa, la unión que hay en mi casa la hace Carlos. Por supuesto, la discapacidad no es fácil, pero que la vida no sea fácil no la hace menos bonita y, en este caso, es todo lo contrario. Una vida no es menos vida según sus capacidades”.

    Tras los testimonios se ha procedido al tradicional minuto de silencio y suelta de globos en recuerdo de los no nacidos y de la eutanasia. Durante este momento se ha podio escuchar el corazón de Gonzalo aun dentro del vientre de su madre, la doctora Carolina Galocha a quien le ha realizado la ecografía la doctora María Lombarte, ambas médicos de la Clínica Fertilitas. La celebración ha culminado con un concierto a cargo del grupo Green Velvet para celebrar la vida.

    La Marcha y el acto han sido retransmitidos en streaming a través del canal de YouTube Sialavida25m y ha contado con traducción simultánea a lengua de signos gracias a la colaboración de la ONG Sordos Cristianos Católicos, que se ha ofrecido a colaborar de esta forma con la Marcha Sí a la Vida para la inclusión de las personas sordas.

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
    Privacidad